Página 2 de 3

Re: Tres rosas de otoño

Publicado: Jue, 11 Feb 2016 18:17
por Rosa Marzal
Me rindo ante tu bello soneto, Julio. Mi admiración.
Un abrazo.

Re: Tres rosas de otoño

Publicado: Vie, 12 Feb 2016 11:57
por Guillermo Cumar.
Buen abroma el que dejan las tres rosas que van desde la primavera al reposo del invierno. Técnicamente un soneto con
transgresores tercetos que la voluntad del autor así dispuso. Cabalgan los sentires por el hondo trance de los años.

un abrazo

Re: Tres rosas de otoño

Publicado: Sab, 13 Feb 2016 21:43
por E. R. Aristy
Julio Gonzalez Alonso escribió:Tres rosas de otoño


Pasó la primavera, y el verano
al otoño se rinde sin sorpresa
cuando el rosal que está sobre mi mesa
con hojas verdes se vistió lozano.

Pude admirar después en su liviano
florecer, las tres rosas; la que besa
con su color la altura; la que expresa
su timidez al roce de mi mano

y la tercera rosa con los dones
en llama de amor viva del deseo
del rojo terciopelo de sus pétalos.

Cuando el otoño venga con los años,
en el rosal reseco de la vida
verás crecer los últimos regalos.


González Alonso

Maravilloso! Te felicito Julio por la belleza y fluidez poética que vistes con toda naturalidad. Un abrazo, ERA

Re: Tres rosas de otoño

Publicado: Dom, 14 Feb 2016 17:23
por Ramón Carballal
Excelentes versos. Siempre es un aprendizaje leerte. Abrazos.

Re: Tres rosas de otoño

Publicado: Sab, 20 Feb 2016 19:07
por Julio Gonzalez Alonso
Miguel Ángel Martínez Góm escribió:En mi modesta opinión, una licencia no desmerece un gran poema, y este sin duda que lo es.
Mis felicitaciones, Julio.
Un abrazo.
Gracias, amigo Miguel Ángel. Las licencias poéticas se ven con otros ojos en escritores reconocidos; en los que andamos los andurriales de la poesía siempre levantan sosprechas. Pero me quedo con tu punto de vista y opinión. Abrazos.
Salud.

Re: Tres rosas de otoño

Publicado: Sab, 20 Feb 2016 19:08
por Julio Gonzalez Alonso
Carmen Pla escribió:Un poema que endulza la mañana, me ha gustado mucho.
Un abrazo, Julio
Una alegría tu comentario, Carmen; sobre todo por acompañar el poema con la dulzura del día. Abrazos.
Salud.

Re: Tres rosas de otoño

Publicado: Sab, 20 Feb 2016 19:13
por Julio Gonzalez Alonso
Pablo Ibáñez escribió:Julio,

magnífico soneto, maestro, como siempre. Me encanta el tono romántico e intimista, de la pulcritud técnica ni hablamos.

Un abrazo.
Amigo Pablo, encantado con tu satisfacción. La pulcritud técnica, en este caso y para salvar la licencia de dejar sueltos los tercetos, se ha tenido que volcar en la proximidad de las rimas y ceñirse al tema para intentar que al lector, en el cierre del soneto, no le dé tiempo a pensar en otra cosa. Abrazos.
Salud.

Re: Tres rosas de otoño

Publicado: Dom, 28 Feb 2016 21:57
por Julio Gonzalez Alonso
J. J. M. Ferreiro escribió:¡Perfecto! ¡Hermoso! y con esos estudiados encabalgamientos que hacen fluir el navio suavemente y sin estridencias con todas su velas desplegadas.

Un abrazo con una copa de godello en la mano.
Me acojo al brindis con godello, amigo Ferreiro. Y al abrazo. Gracias siempre.
Salud.

Re: Tres rosas de otoño

Publicado: Dom, 28 Feb 2016 21:59
por Julio Gonzalez Alonso
Raul Muñoz escribió:Muy intimista pero siempre ubicado en el tiempo, la memoria. Veo pinceladas expresionistas que condensan efímeras sensaciones a partir de la imagen.

Un placer leerte, Julio.

Un abrazo, amigo.
Así es, amigo Raúl. El poema se ubica en la memoria y esa esperanza machadiana de los últimos brotes en el árbol de la vida. Un abrazo.
Salud.

Re: Tres rosas de otoño

Publicado: Dom, 28 Feb 2016 22:01
por Julio Gonzalez Alonso
Pilar Morte escribió:Tres rosas que hacen de la vida algo digno de vivirse. Precioso
Besos
Pilar
El poema, amiga Pilar, se me ocurrió cuando -en verdad- brotaron tres pequeñas rosas en un rosal que creía perdido. Me hizo gracia por eso de que -además- tengo tres hijas. Y luego, ya vino el resto...
Abrazos agradecidos.
Salud.

Re: Tres rosas de otoño

Publicado: Dom, 28 Feb 2016 22:07
por Julio Gonzalez Alonso
Óscar Distéfano escribió:Un soneto trasgresor que gana la partida porque, más allá de las exigencias preceptivas, mi mente lectora acepta con naturalidad la forma escrita. Siempre he dicho que sólo el que domina la técnica tiene la posibilidad de transgredirla sin caer en en un caos formal. Cuando la transgresión es consciente, el resultado es poéticamente valioso y muy agradable de aprehender. Creo que el argumento es de una lucidez profunda, que nos hace meditar sobre el ocaso de la vida. Felicitaciones, amigo.

Un abrazo.
Óscar
Me alivia bastante poder contar con tu opinión, Óscar, ya que tuve serias dudas a la hora de dejar este soneto en el foro con los versos de los tercetos sueltos (C-D-E; F-G-H), algo totalmente ajeno a las normas. Pero, tras realizar diferentes lecturas, creí percibir que no resultaba relevante y que el ritmo y la entonación se mantenían dentro de unos parámetros aceptables para el oído.
Gracias por tu postura ante este atrevimiento, Óscar. Con un abrazo.
Salud.

Re: Tres rosas de otoño

Publicado: Mié, 09 Mar 2016 16:52
por Julio Gonzalez Alonso
Rafel Calle escribió:Hermoso trabajo de Julio.
Pues muchas gracias, Rafa. Abrazo.
Salud.

Re: Tres rosas de otoño

Publicado: Mié, 09 Mar 2016 16:54
por Rafael Valdemar
Julio, no hay duda de que tienes dominio y talento escribiendo este tipo de poesía clásica. Buen soneto que disfruté leyendo, paisano.

saludos

rafael

Re: Tres rosas de otoño

Publicado: Mié, 09 Mar 2016 16:56
por Julio Gonzalez Alonso
Josefa A. Sánchez escribió:Presenciar este florecimiento del poema recuerda el olmo machadiano. La forma de soneto se presta muy mucho a este argumento y tu lo dominas con maestría. Un lujo venir a aprehender.
Un abrazo.
Pepa
Pues algo o mucho hay de olmo machadiano en este soneto, Pepa, tal y como acertadamente apuntas. La verdad es que tenemos mucho que aprender y aprehender de la poesía de Machado, por no seguir con la larga nómina de poetas españoles consagrados. Con un abrazo.
Salud.

Re: Tres rosas de otoño

Publicado: Mié, 09 Mar 2016 16:59
por Julio Gonzalez Alonso
jose manuel saiz escribió:Te leo y me dan ganas de escribir sonetos... Pero para ello me falta lo que a ti te sobra. Así que muero en el intento.
Maestro.
Un abrazo.
J. Manuel
Bueno, amigo José Manuel, ya ves que me he tomado algunas licencias en éste, así que no te dé pereza para intentarlo porque el ritmo de los endecasílabos lo merece. Con un abrazo.
Salud.