Página 2 de 5

Re: Solo de solamente uno

Publicado: Mar, 01 Sep 2015 7:45
por Rafel Calle
María José Honguero Lucas escribió:Me parece admirable el ritmo, la rima, la musicalidad que tiene el poema sin desviarse un ápice de lo que pretende decir.
Tomo nota.
Un abrazo, ha sido un placer leerte.
....................................................................
Muchas gracia, amiga María José, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Efectivamente, he intentado amalgamar el asunto rítmico-melódico con aspectos familiares de la prosa; ello tiene sus ventajas y, claro, sus inconvenientes. Las ventajas son que el lector y más el oyente, lo pueden aprehender con más facilidad; los inconvenientes serían que, al acercarse a la prosa, se aleja de la razón principal de la poesía, es decir, podríamos borrar varias palabras, expresiones, etc., y el poema seguiría diciendo lo mismo, por lo tanto, falta la esencialidad en los decires.
En fin, es verso multimétrico, si bien, el poema es lo que es y, desde luego, no es que tenga mucho peso.
Abrazos.

Re: Solo de solamente uno

Publicado: Mar, 01 Sep 2015 15:00
por Raul Muñoz
Me llama la atención el ritmo logrado y la musicalidad, utilizando giros en las expresiones. Muy bello en su conjunto. Tomo nota, una vez más, de los infinitos recursos del lenguaje, tan ligado a una música y a un ritmo, si sabemos explorarlos.

Me parece un gran poema, Rafael amigo.

Mi enhorabuena y gracias por compartirlo con todos.

Un fuerte abrazo.

Re: Solo de solamente uno

Publicado: Mar, 01 Sep 2015 16:16
por Gonzalo Martínez
"Rafel Calle"
]Siempre tarde, y solamente la lucha,
naturalmente sinrazón del tiempo,
de una dualidad persistente, profunda,
cautiva en el culmen de la soledad y sus celos

quote]

Amigo Rafael, a fuer de sincero no llego a hilvanar tus profundos versos, tan profundos son que me ahogo y no puedo bajar. Me encanta las medidas y cómo las empleas incluida alguna asonate rima, quiza circunstancial, pero no he logrado ver el alma de su contenido, donde en esa dualidad tan profunda está sumergida la soledad de los celos.

(Y he leído tu poema un monton de veces)

Como siempre, te admiro y me rindo,maestro del bien decir

Un fuerte abrazo.

Gopnzalo

Re: Solo de solamente uno

Publicado: Mié, 02 Sep 2015 7:01
por Rafel Calle
Mitsy Grey escribió:Rafel, hay en esta discursiva introspectiva, algo que intuyo como
una manera de presentación, de mostrarse tal cual uno se siente que es.
Claro que la forma, el néctar del verso y su música, embriaga al lector y en su onda
sugestiva, cauteriza al nervio, lo seda, tal si fuera un 'hipnótico' que produce adicción, aunque
positiva, en este caso, porque de ella, también se aprende. Sinceramente, bello, maestro.

Un gran abrazo. Mitsy
................................................................................................................
Muchas gracias, amiga Mitsy, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado este poema que, por lo demás, está escrito sin muchas pretensiones.
Abrazos.

Re: Solo de solamente uno

Publicado: Mié, 02 Sep 2015 20:10
por Manuel Alonso
Esa dualidad persistente y atractiva, amigo, cautiva al lector. Gracias por compartir el poema. Un abrazo.

Re: Solo de solamente uno

Publicado: Sab, 26 Mar 2016 12:11
por Rafel Calle
Muchas gracias, amiga Curra, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Un cordial abrazo.

Re: Solo de solamente uno

Publicado: Sab, 26 Mar 2016 14:11
por Ramón Carballal
Un poema excelente. No solo teorizas sino que llevas a la práctica tus postulados con brillantez. Un abrazo.

Re: Solo de solamente uno

Publicado: Sab, 26 Mar 2016 15:37
por E. R. Aristy
Rafel Calle escribió:Nunca dijo que tuviese poca o mucha madurez o firmeza,
ni que su hombre, si lo tiene, no huya
del niño que presentan sus andanzas,

nunca hubo pactos ni planes ni promesas,
si acaso, tan solo el destino de una lluvia
que anegó la semilla de la paz que añoraba.

Nunca pronto o sin más una calesa
de caballos rendidos a la luna,
solo al pescante, siempre posta demorada.

Nunca pronto, solo tierra de por medio.
Nunca puntual, al pairo en la pureza
del olvido en la mar, agua confusa
y también residual porque nada es eterno.

Siempre tarde, y solamente la lucha,
naturalmente sinrazón del tiempo,
de una dualidad persistente, profunda,
cautiva en el culmen de la soledad y sus celos.
Nunca pronto, siempre tarde...."y solamente la lucha". Es un poema punctual a lo impredecible del tiempo. El tiempo mas bien un valor emocional, algo asi como el viaje que hace nuestro Corazon en la soledad. Siempre una experiencia intense y sensitive leer tu poesia, Rafel. Un abrazo, ERA

Re: Solo de solamente uno

Publicado: Sab, 26 Mar 2016 18:46
por Gerardo Mont
Un poema con el sello inconfundible "Calle", estilo, ritmo, profundidad, lenguaje poético... El hombre que reflexiona sobre sí mismo y sus cosas, el hombre que se dice a otros. Me ha encantado pasar por aquí, estimado poeta. Un gran abrazo.

Re: Solo de solamente uno

Publicado: Sab, 26 Mar 2016 19:35
por Alejandro Costa
Magnífico.

Calidad y oficio en cada uno de los versos.

Un abrazo.

Re: Solo de solamente uno

Publicado: Dom, 27 Mar 2016 13:02
por Marius Gabureanu
Refel, me ha encantado el poema, introspectivo y con un ritmo que seduce, ha sigo un gran placer volver a leerte. Recibe mis abrazos sinceros, amigo.

Re: Solo de solamente uno

Publicado: Dom, 03 Abr 2016 8:47
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Guillermo, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Un cordial abrazo.

Re: Solo de solamente uno

Publicado: Dom, 03 Abr 2016 10:29
por J. J. Martínez Ferreiro
¿Y cómo se me había pasado este poema?

Una escritura recia y de estudiada técnica, como una pieza de relojería, pero reloj con vivo corazón de poeta.

Todo un placer de lectura, colega "Cheif"

Un abrazo.

Re: Solo de solamente uno

Publicado: Dom, 10 Abr 2016 8:25
por Rafel Calle
Muchas gracias, amiga Pilar, te agradezco el comentario, tú siempre tan atenta con mis humildes poemas.
Un fuerte abrazo.

Re: Solo de solamente uno

Publicado: Mar, 12 Abr 2016 8:56
por Cecilia Martos
Siempre tarde, y solamente la lucha,
naturalmente sinrazón del tiempo,
de una dualidad persistente, profunda,
cautiva en el culmen de la soledad y sus celos.


Hermosísimo poema, de esos que te tocan el alma, lo que pudo haber sido y no fue, pero que deja impresa en el alma un fiel lamento, un recuerdo inmortal. Ha sido todo un gustito el encuentro con tu poesía, un fuerte abrazo querido Poeta.

Cecilia