Página 2 de 4

Re: FRINGE

Publicado: Sab, 21 Nov 2015 17:30
por E. R. Aristy
Ventura Morón escribió:https://www.youtube.com/watch?v=jF79a4K9wGg

Tan maravillosa la inspiración de este poema único de Neruda...
y llegas y traes esta catarsis, que muestra del amor, la hendidura de su paso, y el tiempo que circula y araña la tersura de de su bucólica huella.
Besos, me ha encantado Era

(traje el poema en la inigualable voz de Neruda, espero te gustara)

Gracias por expandir esa dimensión única del gran Neruda, trayendo ese incomparable poema, Ventura. Yo lo he referido como un nosotros colectivo. Un abrazo, ERA

Re: FRINGE

Publicado: Sab, 21 Nov 2015 19:18
por Gerardo Mont
Un poema bello y profundo. Una gran sensibilidad acompaña sus originales trazos. Verso a verso he disfrutado de tu poema, poeta. Aplausos y un gran abrazo.

Re: FRINGE

Publicado: Dom, 22 Nov 2015 0:16
por Ana Muela Sopeña
Fabuloso, Era:

La cosmovisión del mundo, del arte, de la moral...¿pertenece al Ser Humano cuerdo o loco? ¿cuáles son las fronteras de la cordura y la locura? Y la culpa...

Un poema para disfrutar de su belleza y reflexionar sobre lo que nos hace humanos.

Muy bueno
Felicitaciones
Ana

Re: FRINGE

Publicado: Dom, 22 Nov 2015 13:33
por Carmen Pla
Siempre es un placer leerte.
Tus poemas son singulares, arrancan sensaciones nuevas y chocan con el arte, como algo nuevo.
Un gran abrazo.

Re: FRINGE

Publicado: Dom, 22 Nov 2015 14:54
por Armilo Brotón
La metapoesía, reacondiciona siempre nuestras palabras para que adquieran profundidad.
Creo que es un deber del escritor.

Un cordial saludo

Re: FRINGE

Publicado: Lun, 23 Nov 2015 1:50
por Josefa A. Sánchez
Estremecedora esta visión de "nosotros" que no halla desde donde ni hacia donde dirigirse. Aplausos.
Un abrazo.
Pepa

Re: FRINGE

Publicado: Jue, 24 Mar 2016 11:07
por E. R. Aristy
Lunamar Solano escribió:Profunda sensibilidad que conmueve querida amiga...
Muy bello leerte cada vez...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Gracias Nancy, muy amable.

Un abrazo, ERA.

Re: FRINGE

Publicado: Jue, 24 Mar 2016 14:27
por J. J. Martínez Ferreiro
Un poema fuerte, sin concesiones, maduro en el grito y en la denuncia.... por eso excelso y hermoso en la poética.

Un bico, querida amiga.

Re: FRINGE

Publicado: Jue, 31 Mar 2016 19:43
por E. R. Aristy
Bruno Laja escribió:Abrumador. Es el trabajo de resistir el deslizamiento del rostro cuando abandona el rostro. Esa fricción cósmica que trastoca los elementos hasta hallarles la puerta. Es estar muy cerca de la materia incoquistable pero resuelta en formas que pueden ser pronunciadas en la oscuridad, y por la propia oscuridad. Es hundirse en el paisaje de hablar, cerrarle los ojos a las palabras. Un enorme placer, Era. Abrazos.

Tu ojo apreciativo me deslumbra por igual. Gracias, Bruno. Abrazos, ERA

Re: FRINGE

Publicado: Jue, 31 Mar 2016 19:57
por Begoña Egüen
E. R. Aristy escribió:FRINGE


"ya no somos los mismos"
Neruda

I
¿Qué más podría herir el corazón de la burda noche?
Un sol que desciende súbdito, diáfano,
a la crisálida infernal de los pronombres,
praderas del expolio, a saber, del amor,
prensadas en el diafragma del latido,
entre lascas rusientes,
al azar, su arreglo de eternidad expira
en el lecho de aquel rio tibio y dulce,
que sediento se traga el amanecer.

II

Nosotros, “los de entonces”,
preguntamos al blanco de los ojos,
los colores del iris, qu’est- ce que l’Art?,
la mierda enlatada del artista,
su intención conceptual.

III

Tú, rehén olvidado en el almacenado polvo de los libros,
el jején de la playa de Oblivion,
yo, vomitando la noche, su corazón entero,
indigesto, salta como el sapo de un loco
en el desierto y grita: ¡arrepiéntanse!
¿De qué?
¿De qué huir en las franjas de la noche?

E. R. Aristy
Excelente poema, querida amiga, E,R,Aristy. Mi felicitación sincera.
Un beso.
BEGOÑA.

Re: FRINGE

Publicado: Mar, 24 May 2016 14:46
por E. R. Aristy
Guillermo Cuesta escribió:Bien logrado ese no saber por dónde va lo que sabemos. Se vuelve por tanto muy surrealista
el devenir rompiendo los conceptos antes de salir huyendo.

un abrazo

jajajaja, salir huyendo? El caso mio es que me quedo a enfrentar el monstruo, a recibir el golpe mortal no por estupidez, si no por esa cosa infalible que es el Amor. jajajajja Un beso, querido Guillermo, y gracias por tu participacion. ERA

Re: FRINGE

Publicado: Vie, 01 Jul 2016 2:13
por E. R. Aristy
Ricardo Serna G escribió:E. R. Aristy

Me encantó tu poema
original con calidad


Te felicito, amiga


un abrazo fuerte

Gracias Ricardo por tus amables palabras. n fuerte abrazo, ERA

Re: Fringe

Publicado: Vie, 01 Jul 2016 12:08
por Ramón Castro Méndez
E. R. Aristy escribió:FRINGE


"ya no somos los mismos"
Neruda

I
¿Qué más podría herir el corazón de la burda noche?
Un sol que desciende súbdito, diáfano,
a la crisálida infernal de los pronombres,
praderas del expolio, a saber, del amor,
prensadas en el diafragma del latido,
entre lascas rusientes,
al azar, su arreglo de eternidad expira
en el lecho de aquel rio tibio y dulce,
que sediento se traga el amanecer.

II

Nosotros, “los de entonces”,
preguntamos al blanco de los ojos,
los colores del iris, qu’est- ce que l’Art?,
la mierda enlatada del artista,
su intención conceptual.

III

Tú, rehén olvidado en el almacenado polvo de los libros,
el jején de la playa de Oblivion,
yo, vomitando la noche, su corazón entero,
indigesto, salta como el sapo de un loco
en el desierto y grita: ¡arrepiéntanse!
¿De qué?
¿De qué huir en las franjas de la noche?

E. R. Aristy

Tus poemas siempre me resultan impactantes y este no iba a ser menos. Para mí gusto, es un excelente poema, todo un devocionario poético. Atronadora ovación.
Un abrazo.

Re: FRINGE

Publicado: Mar, 25 Oct 2016 1:49
por E. R. Aristy
Raul Muñoz escribió:Precioso, Era, me gustó mucho.

Me vi situado en un umbral o límite: noche-día, dentro-fuera ( comer o vomitar ). Y eso me lleva a pensar en distintos canales de comunicación abiertos; podríamos estar algunos en un canal ( que quizás podría pertenecer a una dimensión de la realidad o del espacio-tiempo ), y otros en otro. ¿En que canal está el loco? ¿Y el sapo? Curioso que suele aparecer asociado a la locura. ¿ Ve el loco lo que los demás no ven?

¿Podría ser el acto de devorar, asqueroso como un sapo, lo que el loco ve en el amor?

Devoración que se traga la identidad ( los pronombres ).

¿O no se come la mantis religiosa al macho después de copular?

Me parece un poema sorprendente, que nos abre el camino a esas dimensiones.

Mi admiración, amiga. Y un placer acompañarte en la exploración intra psíquica, como bien decías en una ocasión. Para mí una de las funciones más valiosa de la poesía.

Recibe mi más caluroso abrazo.

Concuerdo contigo, Raul, en que la poesía es una exploración intra psíquica si así lo quiere. Gracias por este magnifico comentario que he disfrutado hoy. Me parecen interesantes todas esas preguntas, pienso que el genio es otra forma de locura. Hay muchas formas. Claro no en el sentido estricto de los desordenes mentales, pero en la unicidad de la percepción. Mi admirado y querido amigo, sabemos que en este breve espacio no vamos a explayarnos, así que te envío un mensaje telepático. jajjajajaj. Un abrazo y nuevamente gracias, Raul. ERA