Página 2 de 3

Re: La negación del presente

Publicado: Sab, 04 Jul 2015 10:48
por Pilar Morte
Para mi gusto has escrito un poema cumbre, pleno de sentido y versos bellísimos. Eres poeta, no hay duda.
Besos
Pilar

Re: La negación del presente

Publicado: Sab, 04 Jul 2015 11:48
por Luis M
Un poema realmente magnífico, Ramón. Mis felicitaciones, amigo. Un abrazo.

Re: La negación del presente

Publicado: Dom, 05 Jul 2015 11:21
por Ramón Carballal
E. R. Aristy escribió:
Ramón Carballal escribió:Siempre llega tarde la conciencia de ser.

Un cuerpo, apenas plumaje, piel nueva,
palabras sin gastar en el escenario de la duda,
corazón imberbe que se cuestiona la sensatez y el dolor
mientras escribe en páginas huidizas el misterio
que sólo en los libros anida.

Siempre llega tarde la conciencia de vivir.

Pasan las olas del amor,
las risas que pueblan los espacios abiertos
cuando la solidaridad es un grito nocturno
en plazas que sufren el aliento lunar
de las voces libres.

Juntos, sí, como los líquidos sin color
o las frases que sugieren altivez
en los bajos de cuevas infantiles
extrañas al día,
moribundas como un relámpago herido
por la masculina necesidad de la omisión.

Siempre llega tarde la conciencia de querer.

Su extranjera promiscuidad abre surcos sin agua,
calcina los vientos del tacto
en el estío perenne de las vísceras,
resume en un solo éxtasis
la mentira de poblar la fe con flores del deseo
o alquimias que vanamente dibujen los suburbios
de una querencia infinita.

Siempre llega tarde la conciencia de amar.

Porque no hay entrega que sucumba con plenitud
a la desnudez fértil de abrazar el miedo,
porque las semillas que arrojaron tus manos
encuentran un nicho cóncavo donde resplandece la armonía,
porque los infantes de la luz se expanden hacia un futuro
de navíos nimbados por la suerte de haber sido ardor
sin límite.

Siempre llega tarde la conciencia de morir.

Para ti que fuiste juventud inmortal,
para mi que soy nostalgia de aquella sinrazón,
para todos los que una vez exprimieron en sus rostros
la sed sin cumbres de la alegría
.


Te aplaudo, Ramón, por esta magnifica entrega. ERA
Gracias, amiga, eres muy amable. Abrazos.

Re:

Publicado: Dom, 05 Jul 2015 11:21
por Ramón Carballal
curra anguiano escribió:Me parece una maravilla, la forma en que expresas el proceso vital de madurar, de vivir, de ser ...

Genial
Mil besos y mil gracias

Curra
Gracias, Curra, por tu generoso comentario. Un abrazo.

Re: La negación del presente

Publicado: Dom, 05 Jul 2015 11:22
por Ramón Carballal
Guillermo Cuesta escribió:Desde el nacimiento hasta la muerte, toda una vida dejandose llevar a través de la buena poesá.

un abrazo
Gracias, Guillermo, por leerme y comentar. Un abrazo.

Re: La negación del presente

Publicado: Dom, 05 Jul 2015 11:23
por Ramón Carballal
Raul Muñoz escribió:Me gustó mucho Ramón, como abordas la cuestión existencial; con mucha profundidad y al tiempo un lenguaje muy cercano, que lleva a identificarse. Muy bien desarrollado y con un cierre muy bueno. Mi enhorabuena, amigo.

Un abrazo.
Gracias, Raúl, me alegra que te haya gustado el poema. Un abrazo.

Re: La negación del presente

Publicado: Dom, 05 Jul 2015 11:28
por Hallie Hernández Alfaro
Ramón Carballal escribió:Siempre llega tarde la conciencia de ser.

Un cuerpo, apenas plumaje, piel nueva,
palabras sin gastar en el escenario de la duda,
corazón imberbe que se cuestiona la sensatez y el dolor
mientras escribe en páginas huidizas el misterio
que sólo en los libros anida.

Siempre llega tarde la conciencia de vivir.

Pasan las olas del amor,
las risas que pueblan los espacios abiertos
cuando la solidaridad es un grito nocturno
en plazas que sufren el aliento lunar
de las voces libres.

Juntos, sí, como los líquidos sin color
o las frases que sugieren altivez
en los bajos de cuevas infantiles
extrañas al día,
moribundas como un relámpago herido
por la masculina necesidad de la omisión.

Siempre llega tarde la conciencia de querer.

Su extranjera promiscuidad abre surcos sin agua,
calcina los vientos del tacto
en el estío perenne de las vísceras,
resume en un solo éxtasis
la mentira de poblar la fe con flores del deseo
o alquimias que vanamente dibujen los suburbios
de una querencia infinita.

Siempre llega tarde la conciencia de amar.

Porque no hay entrega que sucumba con plenitud
a la desnudez fértil de abrazar el miedo,
porque las semillas que arrojaron tus manos
encuentran un nicho cóncavo donde resplandece la armonía,
porque los infantes de la luz se expanden hacia un futuro
de navíos nimbados por la suerte de haber sido ardor
sin límite.

Siempre llega tarde la conciencia de morir.

Para ti que fuiste juventud inmortal,
para mi que soy nostalgia de aquella sinrazón,
para todos los que una vez exprimieron en sus rostros
la sed sin cumbres de la alegría.

Me ha tocado muy de cerca el poema, Ramón. La masculina necesidad de la omisión (por Dios qué sabiduría y belleza conviven en este verso) y ese tarde que nos esboza y nos acomete.

Hermoso a más no poder. Abrazos y felicidad.

Re: La negación del presente

Publicado: Dom, 05 Jul 2015 11:58
por J. Paz
Qué hermoso es este poema. Elementos vitales, etapas descritas con enorme belleza y profundidad. Parece contado por un observador analítico del propio camino. Precioso, felicidades y gracias por compartir.

Un abrazo,

Judit

Re: La negación del presente

Publicado: Lun, 06 Jul 2015 7:25
por Ramón Carballal
Josefa A. Sánchez escribió:No me canso de leerte, ni de decirte lo bueno que me parece lo que escribes. Un placer seguirte.
Un abrazo.
Pepa
Gracias, Pepa, por tu generosidad. Un fuerte abrazo.

Re: La negación del presente

Publicado: Lun, 06 Jul 2015 7:25
por Ramón Carballal
Ricardo Serna G escribió:Ramón


Estructura y tema maravilloso
como a mí me gusta

te felicito, maestro


Un abrazo fuerte
Muchas gracias, Ricardo, por leerme y comentar. Un abrazo.

Re: La negación del presente

Publicado: Lun, 06 Jul 2015 7:27
por Ramón Carballal
Pablo Ibáñez escribió:Ramón,

me ha encantado el poema, amigo, como todos los que escribes. Me gusta mucho la estructura ordenada proposición-explicación, que facilita el entendimiento de la intención del autor. Desde esa estructura básica el lector puede atreverse a interpretar las metáforas -todo lo arriesgadas que la valentía del autor quiera diseñar. Así la inteligibilidad queda protegida y el lector -el cliente-, respetado. Mientras leía el texto pensaba en la solemnidad de un salmo responsorial, donde el salmista recita versículos y los demás responden un estribillo. Siempre me ha llamado la atención esa antigua forma de poesía religiosa, tu poema me la ha recordado.

Un abrazo.
Gracias, Pablo, por tu amable comentario. Un abrazo.

Re: La negación del presente

Publicado: Lun, 06 Jul 2015 7:27
por Ramón Carballal
javierdicenzo80 escribió:Para ti que fuiste juventud inmortal,
para mi que soy nostalgia de aquella sinrazón,
para todos los que una vez exprimieron en sus rostros
la sed sin cumbres de la alegría.

Excelente trabajo, Onírico, de alto vuelo, me gusta tu obra Ramón y te agradezco nos entregues estas imágenes, veo que tu calidad no tiene limite, gracias por formar y aportar a alaire, te espero en mi verso herido.
Gracias, Javier, por leerme y comentar. Un abrazo.

Re: La negación del presente

Publicado: Lun, 06 Jul 2015 7:28
por Ramón Carballal
Pilar Morte escribió:Para mi gusto has escrito un poema cumbre, pleno de sentido y versos bellísimos. Eres poeta, no hay duda.
Besos
Pilar
Gracias, Pilar, eres muy generosa. Besos.

Re: La negación del presente

Publicado: Lun, 06 Jul 2015 7:29
por Ramón Carballal
Luis M. Mariño escribió:Un poema realmente magnífico, Ramón. Mis felicitaciones, amigo. Un abrazo.
Gracias, Luis, me alegra que te haya gustado el poema. Un abrazo.

Re: La negación del presente

Publicado: Lun, 06 Jul 2015 18:59
por Ramón Carballal
Hallie Hernández Alfaro escribió:
Ramón Carballal escribió:Siempre llega tarde la conciencia de ser.

Un cuerpo, apenas plumaje, piel nueva,
palabras sin gastar en el escenario de la duda,
corazón imberbe que se cuestiona la sensatez y el dolor
mientras escribe en páginas huidizas el misterio
que sólo en los libros anida.

Siempre llega tarde la conciencia de vivir.

Pasan las olas del amor,
las risas que pueblan los espacios abiertos
cuando la solidaridad es un grito nocturno
en plazas que sufren el aliento lunar
de las voces libres.

Juntos, sí, como los líquidos sin color
o las frases que sugieren altivez
en los bajos de cuevas infantiles
extrañas al día,
moribundas como un relámpago herido
por la masculina necesidad de la omisión.

Siempre llega tarde la conciencia de querer.

Su extranjera promiscuidad abre surcos sin agua,
calcina los vientos del tacto
en el estío perenne de las vísceras,
resume en un solo éxtasis
la mentira de poblar la fe con flores del deseo
o alquimias que vanamente dibujen los suburbios
de una querencia infinita.

Siempre llega tarde la conciencia de amar.

Porque no hay entrega que sucumba con plenitud
a la desnudez fértil de abrazar el miedo,
porque las semillas que arrojaron tus manos
encuentran un nicho cóncavo donde resplandece la armonía,
porque los infantes de la luz se expanden hacia un futuro
de navíos nimbados por la suerte de haber sido ardor
sin límite.

Siempre llega tarde la conciencia de morir.

Para ti que fuiste juventud inmortal,
para mi que soy nostalgia de aquella sinrazón,
para todos los que una vez exprimieron en sus rostros
la sed sin cumbres de la alegría.

Me ha tocado muy de cerca el poema, Ramón. La masculina necesidad de la omisión (por Dios qué sabiduría y belleza conviven en este verso) y ese tarde que nos esboza y nos acomete.

Hermoso a más no poder. Abrazos y felicidad.
Muchas gracias, Hallie. Un fuerte abrazo.