Página 2 de 3

Re: re: Corbain encendió la palabra

Publicado: Vie, 29 May 2015 19:47
por J. J. Martínez Ferreiro
Ricardo Serna G escribió:J J Mñ
La palabra nos invade, maestro
y se convierte en imagen
en agua fresca
en todo
en luz
en vida
y en poesía


Magnífico


Un abrazo fuerte
Gracias, querido y viejo amigo.

Un fuerte abrazo

Publicado: Vie, 29 May 2015 20:12
por F. Enrique
Soberbio poema, uno más en el que aparece Corbain, personaje que se consolida entre las creaciones afortunadas que transitan por el Foro.No hay tema más trascendente que la muerte, a ella van dirigidos los presentimientos. Hondura y arte se esparcen por el poema.

Un abrazo.

Re: Corbain encendió la palabra

Publicado: Lun, 01 Jun 2015 17:14
por Óscar Distéfano
J. J. M. Ferreiro escribió:Cuando agonizaba la tarde
Corbain encendió la palabra,
escribió: “Cada rayo que muere es un cuchillo
y mi casa está acuchillada,
está vertiendo su oro sagrado en declive hacia al mar.

Corbain sentía especial aquella tarde,
no sabía por qué, pero la sentía como un augurio de tragedias:
la luz amarga que resbalaba en los fantasmales cristales del estío,
el ocaso siempre antiguo, lejano;
el viejo tigre dormido a los pies de la noche…
Sentía como si el ocaso fuese
la última imagen detenida en los ojos de los muertos.
La tarde, el ocaso…
La imagen
muerta pero existente.
La imagen
lacia donde nos vemos a nosotros mismos.
La imagen
que la memoria teme
como el agua a un vacío inmarcesible.

Antes que nada, para los lectores que desconozcan la existencia de Corbain, diríamos que se trata de otro yo poético; pero, no otro yo heterónimo, otro yo autor, sino un personaje que vive dentro del poema, que tiene su propia personalidad, que es poeta y participa activamente del acto creativo. El autor del poema, Ferreiro, a estas alturas, ya no puede escribir lo que pueda contrariar a Corbain. Está obligado a respetar su pensamiento, su forma de pensar, su personalidad poética, su forma de ver el mundo. Probablemente se pueda encontrar un paralelismo con la figura de Homero cuando habla por boca de Ulises; pero, yo pienso que tal cosa no existe, porque Ulises era un personaje ajeno a Homero, y Corbain es Ferreiro. Corbain no es independiente, no tiene familia, mujer, hijos, nada. Es un ser absolutamente espiritual, que no se puede comparar siquiera con los amigos imaginarios que ciertos niños crean. Corbain es una entelequia que ha llegado de los abismos de la percepción poética, y ha logrado construirse a sí mismo, construir su existencia poema tras poema.

Hablaremos ahora del contenido del poema:


Está escrito como un relato, donde va describiendo hechos, pensamientos, emociones, y lo que es más importante: elucubraciones poéticas de Corbain.
Aquí es donde Corbaín va cayendo en un espejismo existencial que a todos nos aparece alguna vez: ante tanta sed de vida, ante tanta poesía, ante el paroxismo de la dicha de vivir (o de crear), siempre hace su aparición la muerte, en forma velada, cargada de negros presagios, buscando aplastarnos en la realidad, en su verdad irrevoble. Aquí es donde el poema empieza a crecer en altura poética, y su mensaje emociona, sobrecoge.

La imagen
que la memoria teme
como el agua a un vacío inmarcesible.

Este cierre es de antología. ¿A quién no estremecería esta verdad expresada con la magia paradojal de lo poético?

Hablaremos ahora de la forma del poema.
Vamos a escanciar los versos:

Cuando agonizaba la tarde (9)
Corbain encendió la palabra, (9)
escribió: “Cada rayo que muere es un cuchillo (7 +7)
y mi casa está acuchillada, (9)
está vertiendo su oro sagrado en declive hacia al mar. (7+9) (*a)

Corbain sentía especial aquella tarde, (12) (*b) (única disonancia)
no sabía por qué, pero la sentía como un augurio de tragedias: (7+15) (*c)
la luz amarga que resbalaba en los fantasmales cristales del estío, (*d)
el ocaso siempre antiguo, lejano; (11)
el viejo tigre dormido a los pies de la noche… (5+9) (*e)
Sentía como si el ocaso fuese (11)
la última imagen detenida en los ojos de los muertos. (5+11) (*f)
La tarde, el ocaso… (3+4) (licencia o no, la coma evita la sinalefa)
La imagen (3)
muerta pero existente. (7)
La imagen (3)
lacia donde nos vemos a nosotros mismos. (13)
La imagen (3)
que la memoria teme (7)
como el agua a un vacío inmarcesible. (11)

Como vemos, la estructura rítmica se basa en el metro imparisílabo. Todos los versos forman parte de esa familia. Algunos son simples (los que son menores a 11 sílabas); y otros, compuestos o yuxtapuestos (los imparisílabos simples enlazados). Como se ve, en esta estructura nada aparece por azar, todo está fríamente examinado, todo es una consecuencia de la voluntad del autor. Sin embargo, al entonarlo, al leerlo, todo parece espontáneo. Esta es la filosofía que muchos defendemos: que así como se concibe el contenido, con el cuidado de acompañar el crepitar del fuego poético; así también, una vez completado este proceso, todo poeta que se aprecie, debe acompañar, con mayor cuidado todavía, el acabado de la forma. Recién al término de estos dos procesos, tendremos como resultado el poema completo.

Obs: los versos señalados con (*) son los yuxtapuestos. En estos versos largos, generalmente, el autor deja a gusto del lector la forma de entonación. En estos versos es el lector quien elige las pausas internas (con la condición de que desglosen cláusulas imparisílabas).

Este poema es magistral, apreciado amigo Ferreiro. Te felicito.
Óscar

Publicado: Lun, 01 Jun 2015 20:13
por Marius Gabureanu
Lo que es extraño de Corbain, es que acepta todo tipo de comentarios.
Todavía no ha llegado a distanciarse del poeta tanto como para ser un personaje por sí mismo. Todavía, Corbain, necesita de nuestro cariño, para convertirse, inevitablemente, en un monstruo. Abrazos y felicitaciones sinceras, amigo.

re: Corbain encendió la palabra

Publicado: Lun, 01 Jun 2015 21:00
por Pilar Morte
Me gusta esta serie y la disfruto. Este poema es muy hermoso, digno de tu poética. Felicidades por esta maravilla.
Besos
Pilar

Publicado: Lun, 01 Jun 2015 21:37
por Luis M
Un poema impresionante y muy hermoso, Ferreiro. Me ha encantado.
Mi sincera felicitación y abrazo, amigo..

Publicado: Mié, 03 Jun 2015 20:24
por J. J. Martínez Ferreiro
Rosa Marzal escribió:Se intuye y se deja sentir el frío cuchillo de la muerte en este fantástico poema. Felicidades una vez más, amigo Ferreiro.

Un abrazo.
Gracias, Rosa, por tu paso y generosos comentarios.

Biquiños.

Publicado: Jue, 04 Jun 2015 15:07
por Vicente Fernández-Cortés
Definitivo, poeta. Impecable texto que araña la fibra sensible del lector más imperturbable.

Un abrazo.

re: Corbain encendió la palabra

Publicado: Jue, 04 Jun 2015 16:40
por Jorge de Córdoba
Buenas líneas Ferreiro.

Gracias por compartirlas.

Publicado: Mar, 16 Jun 2015 17:41
por J. J. Martínez Ferreiro
Rosa Marzal escribió:Se intuye y se deja sentir el frío cuchillo de la muerte en este fantástico poema. Felicidades una vez más, amigo Ferreiro.

Un abrazo.
Gracias, amiga Rosa, por tu paso y generosos comentarios. Celebro que hayas disfrutado de estos versos.

Bicos.

Publicado: Mar, 16 Jun 2015 17:58
por Manuel Alonso
Un poema escalofriante pero muy bello de la serie el Hombre Inacabado. Es un placer leerte amigo. Un abrazo muy fuerte.

Re:

Publicado: Mar, 24 Nov 2015 20:38
por J. J. Martínez Ferreiro
Ventura Morón escribió:Esta serie de Corbain es un placer seguirla. Yo intuyo en este poema el abismo hacia lo desconocido, la sensación de pérdida de uno mismo, que se ve reflejada en la muerte aunque quizás pueda ser muchas más cosas.
Consigues mantener ese impulso desde el inicio.
Un gusto pasar por este poema, dan ganas de leer de seguido todos estos.
Un abrazo amigo
Gracias, amigo Ventura por esta recreación que haces del poema. Celebro que estos versos te lleven a la reflexión.

Todo un placer tu paso por este sitio.

Un abrazo.

Re:

Publicado: Mié, 25 Nov 2015 9:39
por J. J. Martínez Ferreiro
Manuel Sánchez escribió:Me ha gustado mucho Ferreiro, al frescor de la descripción hay que unir el ambiente logrado, y el resultado es un poema valioso.
Un fuerte abrazo, amigo.
Gracias Manuel, tengo en especial estima los comentarios que haces de mis poemas.

Un abrazo, querido amigo.

Re:

Publicado: Mié, 25 Nov 2015 12:17
por J. J. Martínez Ferreiro
Antonio Satír escribió:BRAVO! HERMOSO POEMA!!
Te dejo mis felicitaciones amigo.

A. Satír.

Gracias Antonio por tu paso y generosos comentarios-.

Un abrazo.

Re:

Publicado: Mié, 25 Nov 2015 16:53
por J. J. Martínez Ferreiro
[quote="Pablo Ibáñez"]Sigue la rueda Corbain girando, produciendo. ¿Para cuando el libro?

Un abrazo, Ferreiro[/

Graciñas, primo Pablo ¿El libro dices? Pues cuando Corbain peine canas, hasta ahora es un jovenzuelo a vueltas con la metafísica.

Un fuerte abrazo.