Poema surrealista 8

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Marisa Peral
Mensajes: 10431
Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
Contactar:

Re: Poema surrealista 8

Mensaje sin leer por Marisa Peral »

[quote="Marius Gabureanu"]

A mi tampoco me parece surrealista. Tiene imágenes muy reales.
Creo que es un poema valiente, atrevido y que transmite muy bien el desasosiego que siente el protagonista.
La construcción de alguna frase que te han señalado Óscar y, creo que Rafel, llama la atención pero ¿cuánto tiempo hace que estás en Reino Unido?
Mi hermano pequeño lleva de New York más de 26 años y cuando viene le pasa lo mismo :-)
Me ha gustado tu poema Marius, felicidades.
Un abrazo.
—-
Marisa Peral Sánchez
Avatar de Usuario
Manuel Alonso
Mensajes: 6585
Registrado: Jue, 09 Ene 2014 2:09
Ubicación: León, España

Mensaje sin leer por Manuel Alonso »

Marius, me ha gustado mucho el poema, es realista muy realista, contemplo algunos atisbos de surrealismo pero simbólicos. Es un placer, amigo, recibe un fuerte abrazo.
Avatar de Usuario
Macedonio Tracel
Mensajes: 1996
Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
Ubicación: Argentina

Mensaje sin leer por Macedonio Tracel »

En cuanto al título… La escena de ‘el perro andaluz’, 1929, obra clave del surrealismo donde Buñuel (guión de Dalí) mira una nube filosa cortando la luna mientras él corta el ojo a una mujer con una navaja, es una bandera del surrealismo. Entiendo que el título da una pista para que la aguja del padre arrancando los ojos de los peces sea la puerta del poema. Un poema que expone los miedos sexuales cómo en un sueño y como dicen antes, un hilo de sangre une truchas- sangre- río-menstruación- clítoris- vagina. Todo me resulta en una imagen suficientemente daliniana cómo para entender la aproximación que da el título. Además sabemos que Marius ha hecho de estos una serie.

En cuánto al ritmo poético… hace muy poco descubrí un comentario de Idea Vilariño que me noqueó. Se lo expuse ya a Bruno en un comentario porque me ayudó a entender más de todo esto.
Idea era una apasionada estudiosa de los ritmos versales. Gastó muy gustosa mucho de su tiempo en esta ocupación tan personal. Entonces un día le preguntan si ella…
–¿Tú escribes en versos libres?
–Nunca los ha habido menos libres. Un ritmo riguroso los ordena y sólo para los ojos parecen libres. ¿Qué significado tiene el ritmo? Es fundamental en todo hecho poético. En un poema puede fallar todo lo demás; hasta puede, en determinados juegos, faltar el sentido; nunca el ritmo. Es esencial; por el ritmo algo es o no lírico.

Reconozco éste un texto que se ha metido en lo hondo de las sensaciones (lamer tu clítoris-hervir ojos de pez-sorber ese caldo) y ha recurrido a imágenes potentes para expresar lo que implica esa aproximación a lo profundo. Luego para no perder la pregnancia de las imágenes ha construído una tela, una trama sobre donde apoyar las imágenes sin exponerse a partirlo, a perder su líquido. Para esa tela los recursos han sido limitados, hasta inconvenientes, decididamente pobres para generar un bastidor tosco, una tela sucia que contraste. Su ritmo blando ahogado.
Utiliza 12 veces ‘y’ como inicio de frases, 10 de esas veces como inicio de verso. Este recurso que enlaza y sostiene la tensión, que evita justamente los cortes está llevado al límite. En el mismo sentido, cuando avisa que se debe repetir una frase como un puente. 6 veces repite ‘me aburre’. Vágina-pubis-clítoris-peces se repiten. La disculpa, el perdón flotan. Todo el recurso está llevado a su límite .. la palabra para esto no es inconveniente, digamos que no es recomendable según para qué cosa. Lo instala en ese límite difuso de no ser considerado poema por haber construído su ritmo con recursos fallados sosteniendo artificialmente la cohesión con nexos pobres. El poeta lo sabe, es su recurso en este caso. Dispuso un cartón sobre donde apoyar repitiendo su mantra poético, su poema.. ‘el recuerdo de las truchas sangrando contra la fría corriente’
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
Avatar de Usuario
Josefa A. Sánchez
Mensajes: 11444
Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
Ubicación: Bizkaia

Mensaje sin leer por Josefa A. Sánchez »

Soy la menos indicada para enjuiciar si es un texto/poema realista o no- A mi me trasmite sensaciones que no se explicar, más allá de los significados que no intento buscar en lo escrito.
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”