Página 2 de 2

Publicado: Mié, 20 May 2015 10:11
por Pablo Ibáñez
Arriba con esta nueva aventura de Corbain. Es como una saga moderna.

Un abrazo, amigo.

Re: re: Corbain y los signos imaginarios

Publicado: Jue, 21 May 2015 22:15
por J. J. Martínez Ferreiro
Julio González Alonso escribió:¡Adelante con la serie de Corbain, amigo Ferreiro! Repasa y corrige ese "desplomándose". Siempre en la vena de tus notables aciertos, así nos llegan estos versos tan tuyos. Con un abrazo.
Salud.
Gracias, amigo Julio. Celebro que hayas disfrutado de esta nueva aventura de Corbain.
Muchas veces el editar desde una tablet te juega malas pasadas, por esa cuestión de la herramienta de sugerencias sobre lo que escribes... si la tienes activada y si no revisas bien lo escrito, seguro tendrás unas cuantas barbaridades.

Salute. Pronto nos veremos.

Re: re: Corbain y los signos imaginarios

Publicado: Sab, 23 May 2015 10:44
por J. J. Martínez Ferreiro
Pilar Morte escribió:Este Corbain tiene una vida profunda y en este poema nos mece en su noche de sombras. Tiene unos versos hermosos con las imágenes tan logradas a las que nos tienes acostumbrados. Me gustó.
Besos
Pilar


Graciñas, Pilarina, por tan generosos comentarios.

Biquiños. Prontos nos veremos.

Publicado: Dom, 14 Jun 2015 12:43
por J. J. Martínez Ferreiro
Ventura Morón escribió:Me gusta mucho esta serie fantástica, que explora un mundo imaginario, en el que el viaje propiamente dicho implica otro interior, profundo y emocionante. El discurrir de los versos, no podía ser de otra manera, tiene un ritmo y una estructura de gran belleza.
Un abrazo amigo, un gusto leerte
Graciñas, Ventura, por tu paso y generosos comentarios. Celebro que hayas disfrutado de estos versos.

Un abrazo.

Re: Corbain y los signos imaginarios

Publicado: Dom, 14 Jun 2015 13:06
por E. R. Aristy
Oh! el poema mismo nos dibuja el jeroglífico místico de la imaginación en su acto de descifrar el poema de poemas! Me maravillas, Ferreiro! ERA

Publicado: Dom, 14 Jun 2015 23:20
por J. Paz
Precioso este poema. Sorprendentes imágenes, Ferreiro, originales, bellísimas. Hay versos enormes. Un placer de lectura.

Un fuerte abrazo,

Judit

Re: re: Corbain y los signos imaginarios

Publicado: Dom, 17 Ene 2016 13:41
por J. J. Martínez Ferreiro
Ricardo Serna G escribió:J J M


Maravilloso poema...la luz de la poesía
entra despacio y acaricia el alma


Te felicito


Un abrazo fuerte, maestro
Gracias, joven viejo amigo. Ya sabes que tu presencia se hace necesaria en este sitio.

Un fuerte abrazo.

Re: Corbain y los signos imaginarios

Publicado: Lun, 18 Ene 2016 5:20
por Raul Muñoz
Siempre se vuelve a Corbain, el personaje que busca la esencia; la raíz de la poesía. Y aquí estoy.

Un placer leerte, Ferreiro.

Un abrazo, amigo.

Re:

Publicado: Sab, 28 Ene 2017 19:28
por J. J. Martínez Ferreiro
F. Enrique escribió:No me había dado cuenta de la importancia de Corbain hasta constatar que es el protagonista de varios poemas tuyos, Ferreiro, ya me voy situando en el personaje, abre nuevos caminos, creas una textura especial que acerca la poesía al cómic, así se desarrolan las secuencias como separadas por viñetas, así despierta en el lector una línea clara para contar imágenes profundas. Enhorabuena, Ferreiro, por haber encontrado una idea tan afortunada.

Un abrazo.
Celebro, Enrique, que sigas con interés esta secuencia de momentos vitales de Corbain.

Se te echa de menos, querido amigo.

Un abrazo.

Re: Corbain y los signos imaginarios

Publicado: Sab, 28 Ene 2017 20:01
por Guillermo Cumar.
Corvertiste a Corbain en tu inspirador y el ámbito poético crecía a la medida de su sentir y su sueño a través de su ilustre paso
por las celestes dimensiones de una observación con mérito.

un abrazo

Re: re: Corbain y los signos imaginarios

Publicado: Sab, 07 Mar 2020 12:40
por J. J. Martínez Ferreiro
Ignacio Mincholed escribió:Una propuesta impecable.
Generoso como Anfitrión en proyección imaginativa y deslizamiento poético.

Un abrazo.
Ignacio
Gracias, amigo Ignacio, por tan generosos comentarios. Celebro que hayas disfrutado “deslizando tu imaginación” por estos versos.

Un abrazo