Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía. https://foro.editorialalaire.es/
Noemi Sánchez escribió:Felicidades, me pongo de pie...me encanto, tu letra trae mucha sensualidad que se disfruta.
Un gusto poder leerte.
Saludos.
Me alegro de que lo hayas disfrutado.
Gracias por dejarme tus impresiones. Un abrazo, Noemi.
Publicado: Dom, 10 May 2015 9:47
por Óscar Bartolomé Poy
Ana Muela Sopeña escribió:Genial poema, Óscar:
Fuerza impactante en este poema que nos conecta con la terrible historia de Edward Mordrake.
Un beso enorme
Ana
Gracias, Ana. Como he explicado más arriba, el punto de partida es más bien el personaje ficticio, pero eso no altera el mensaje.
Me alegro de que te haya gustado. Recibe un abrazo.
Publicado: Dom, 10 May 2015 9:50
por Óscar Bartolomé Poy
Ventura Ramos López escribió:No siempre amanecen los cantos de ruiseñores en la boca del Paraiso. A veces, la boca es un zarzal oscuro, un nido vacío que se sacude sus crueldades a un abismo profundo del que se conoce cada centímetro. Y sin embargo, del abismo, supurando sus condenas, un ángel.
Llegan las imágenes Oscar, no conocía esta historia, que paraliza. Me ha encantado el poema, en toda su extensión.
Un fuerte abrazo
Tienes toda la razón, Ventura. La poesía no puede o no debe de ser sólo o siempre un canto de ruiseñor, o un arroyo manso de aguas canoras. Si queremos abarcar todo el espectro de la existencia, también debemos dar cabida a las pulsiones más mórbidas y al miedo más cerval que se esconde en todos nosotros.
Un fuerte abrazo, amigo.
Publicado: Lun, 11 May 2015 11:31
por Óscar Bartolomé Poy
Marius Gabureanu escribió:Es un poema perturbador, en el mejor sentido de la palabra, en toda su extensión hay verdades que ya no escuchan de las imágenes que los hizo nacer y se columpian entre lo fantástico y lo magnético formando una especie de ansiedad en el lector que lo hace releer. Una sangre más roja que la muerte, la música húmeda de libélulas, el ángel que mastica y escupe los huesos, todas esas excelentes metáforas definen un estado orgásmico del personaje que evocas, y los orgasmos son el origen de la locura. Abrazos sinceros, estimado amigo, me ha gustado sobremanera.
Conociendo un poco tu poesía, sabía que este poema te iba a gustar de manera especial. De hecho, las metáforas que señalas son las que más se parecen a tu personal estilo, del que me declaro seguidor.
Un fuerte abrazo, Marius, y gracias por comentar.
Re: re: Edward Mordrake
Publicado: Lun, 11 May 2015 11:32
por Óscar Bartolomé Poy
José Manuel Sáiz escribió:Me uno a los compañeros al juzgar este poema como excelente. Te felicito por el resultado estético del mismo.
Un abrazo.
J. Manuel
Celebro que te haya gustado tanto. Gracias por tus generosas palabras.
Un abrazo, José Manuel.
Publicado: Lun, 11 May 2015 11:34
por Óscar Bartolomé Poy
curra anguiano escribió:Y divisé el reverbero del relámpago veloz
de la tragedia, el fugaz meteoro
y su ebúrnea cabellera,
la luz genuflexa del refectorio
con su celosía de pecados veniales
y su terca voz de enredadera.
No se si es el mejor poema que te he leído, pero si creo que consigues de forma magistral el juego de palabras, de ritmos .. que crea esa monstruosidad en el subconsciente
Mil gracias y mil besos
Curra
No sé si será el mejor poemas que me hayas leído, pero lo que sí tengo claro es que no es el mejor poema que he escrito. De hecho, cuando lo publiqué tuve la impresión de que era una obra menor. Sea como fuere, me alegro de que te haya entusiasmado.
Un abrazo, Curra, y gracias por el comentario.
Publicado: Mar, 12 May 2015 1:04
por Josefa A. Sánchez
Puede que todos, en mayor o menor medida, llevemos a cuestas a ese otro que nos susurra y justifica la parte más oscura de nuestros actos. Me ha gustado el poema.
Un abrazo.
Pepa
Re: re: Edward Mordrake
Publicado: Mar, 12 May 2015 11:41
por Óscar Bartolomé Poy
Manuel Alonso escribió:Un poema grandioso, amigo Óscar, basado en ese personaje del siglo XIX que fue objeto de mucha literatura debido a la malformación que padecia (dos caras). Has sabido expresar líricamente tus emociones, hasta hacerlas plasmar en el lector con belleza y contundencia. Es un placer amigo leerte. Recibe un fuerte abrazo.
Es un personaje comparable a Joseph Merrick, "el hombre elefante", sobre quien se ha escrito mucha literatura, y que Ryan Murphy y Brad Falchuk tomaron como referencia para su fantástico poeta de dos caras (un Jano moderno).
Me alegro de que te haya gustado tanto. Un abrazo, Manuel.
Re: Edward Mordrake
Publicado: Mar, 12 May 2015 11:42
por Óscar Bartolomé Poy
Miguel Angel Fernández Lu escribió:
Óscar Bartolomé Poy escribió:Tenía una cara detrás de la cabeza. Allí donde crece el pelo tenía una cara maléfica que asustaba con tan sólo mirarla, y te miró.
La niebla verde me hirió los ojos
con su soflama anarquista
y un amor cegado a la ceguera.
Y divisé una nube inmóvil en movimiento,
una estática bala embalada en retroceso,
una galería de tiro en campo abierto
y una mentira verdadera.
Y divisé el reverbero del relámpago veloz
de la tragedia, el fugaz meteoro
y su ebúrnea cabellera,
la luz genuflexa del refectorio
con su celosía de pecados veniales
y su terca voz de enredadera.
Y divisé una sangre más roja que la muerte
y nunca supe si era tuya o si era mía,
si tú me mataste o yo te maté
o si fue otro el muerto
que yace enterrado a mis pies.
–Y me dijiste:
puedo sentir tu lengua en mi clítoris
como una música húmeda de libélulas
en el cielo violáceo de la masturbación,
y qué dulce se me antoja ahora tu felonía,
y con qué ganas me follaría hasta la última brizna
de tu médula–
No importa cómo se vista,
cómo te mire o cuánto sonría,
si es juglar o bufón,
o si lleva capa y bombí
Aunque mastique y escupa tus huesos,
un ángel siempre es un ángel.
Sí señor, amigo Óscar.
Un poema excelente y sin tapujos llamando al pan pan y al vino vino.
Un saludo.
Miguel Angel.
Sé que te gusta ese estilo directo. Siempre hay un momento para todo, según lo demanden las circunstancias.
Gracias por comentar. Un abrazo, Miguel Ángel.
Publicado: Mié, 13 May 2015 9:56
por Óscar Bartolomé Poy
Josefa A. Sánchez escribió:Puede que todos, en mayor o menor medida, llevemos a cuestas a ese otro que nos susurra y justifica la parte más oscura de nuestros actos. Me ha gustado el poema.
Un abrazo.
Pepa
Es una buena reflexión. Todos tenemos dos caras, o unas cuantas más. A decir verdad, somos unos actores tan consumados que ya ni siquiera podemos separar nuestra cara de nuestra careta.
Gracias por contarme tus impresiones. Un abrazo, Pepa.
Publicado: Jue, 14 May 2015 17:42
por Miguel Ángel Martínez Góm
No importa cómo se vista,
cómo te mire o cuánto sonría,
si es juglar o bufón,
o si lleva capa y bombín.
Aunque mastique y escupa tus huesos,
un ángel siempre es un ángel.
Un poema de gran belleza, Óscar. Siento repetirme cuando comento un poema tuyo pero en ellos siempre me impactan el uso del lenguaje, las imágenes y la belleza estética.
Un fuerte abrazo y mi más sincera enhorabuena.
Publicado: Lun, 18 May 2015 20:38
por Óscar Bartolomé Poy
Miguel Ángel Martínez Góm escribió:
No importa cómo se vista,
cómo te mire o cuánto sonría,
si es juglar o bufón,
o si lleva capa y bombín.
Aunque mastique y escupa tus huesos,
un ángel siempre es un ángel.
Un poema de gran belleza, Óscar. Siento repetirme cuando comento un poema tuyo pero en ellos siempre me impactan el uso del lenguaje, las imágenes y la belleza estética.
Un fuerte abrazo y mi más sincera enhorabuena.
No te preocupes. Creo que ésos que mencionas son signos distintivos de mi poesía, así que es comprensible que en alguna ocasión lo repitas. A todos nos pasa en mayor o menor medida con aquello que destaca en la obra de los demás autores.