Página 2 de 2
Re: ¿Pero no te das cuenta?
Publicado: Mar, 09 Jun 2015 6:02
por M. Sánchez
Jorge de Córdoba escribió:Me hiciste pensar en:
Estoy hastiado de mi sabiduría como la abeja que ha recogido demasiada miel,
tengo necesidad de manos que se extiendan.
Me gustaría regalar y repartir hasta que los sabios entre los hombres hayan vuelto a
regocijarse con su locura, y los pobres, con su riqueza.
De: "Así habló Zaratustra" de Nietzsche
Buenas pinceladas Manuel.
Mucho me han gustado.
Como decir: ¡Despierta, tienes una responsabilidad para con todos!
Saludos.
Es oportuna la cita de Nietzsche, porque él tiene mucho de poeta.
Y en cuanto a la interpretación del poema, lo que puedo decir es que una vez que sale ya está en manos del lector.
Muchas gracias por tu lectura y tu comentario.
Un fuerte abrazo.
Publicado: Mar, 09 Jun 2015 6:06
por M. Sánchez
Manuel Alonso escribió:Amigo y tocayo, este poema me ha llegado al alma, como casi todos los tuyos, es un placer amigo, te recreas en la vida y muerte del que escribe poesía, con esos versos precisos y hermosos, y al lector conmueves y cercas y embelesas, un placer digo, y un abrazo.
Tocayo, gracias por tanta interacción, por tu conexión con este poema. También por el tiempo que has dedicado a su lectura y por tu formidable comentario, amigo.
Te dejo un fuerte abrazo.
Re: ¿Pero no te das cuenta?
Publicado: Sab, 13 Jun 2015 16:31
por Carmen López
Manuel Sánchez escribió:¿Dónde yaces, poeta?
¿Quién te ha quitado el nombre,
y te ha dejado absurdo (sordo del otro y de lo otro)?
No ves que no eres nadie, ni siquiera en la atmósfera,
sal para siempre de tu inexistencia.
Vives con los que ya no están, y también
con los que no estarán mañana,
con todos esos rostros aritméticos que han podido ser algo
y que nunca se extrañan cuando los acaricias.
Tú no tienes presente, es él, con su extensión intacta,
con su paisaje limpio de contorno
el que te tiene a ti, o lo que le has dejado
debajo de la alfombra. No es fácil, por tu voz, reconocerte.
Tu lenguaje se vuelve para ver si te has ido,
y encuentra los vapores, la desaparición,
solo hay celindas, pensamientos, agua.
Es urgente que afrontes un periplo de puntos suspensivos
en sentido contrario
y regreses de nuevo para iniciar tu frase.
Todo cuanto de ti puedes decirme
son descripciones
que han llegado tumbadas a las playas
como un viejo madero cansado de morir en alta mar.
Qué grande, Manuel. Siempre te dejo para mis cafés, esa es la hora que más aprecio, el premio del día.
los versos que destaco son como un regalo, siempre encuentro sabias e inteligentes tus palabras, llenas de ingenio, tratando de acercarse lo más posiblemente a la vida... la vida misma, querido amigo.
Un gusto y un placer leerte.
Abrazo grande.
Carmen
Publicado: Dom, 14 Jun 2015 11:38
por M. Sánchez
Querida amiga, mi poesía te va a estar eternamente agradecida ,y yo no digamos. Eres, no amable, lo siguiente. Ya sabes el honor que me haces al compartir café conmigo, o con mi poesía que es lo mismo.
Muchísimas gracias, Carmen.
Un fuerte abrazo.
Publicado: Mar, 16 Jun 2015 17:24
por Rafel Calle
Hermoso e interesante poema de Manuel.
Publicado: Mié, 17 Jun 2015 19:24
por M. Sánchez
Muchas gracias, Rafel.
Un fuerte abrazo.