Página 2 de 2
Publicado: Dom, 26 Abr 2015 15:27
por Armilo Brotón
Estas canciones me refrescan, me emocionan. Sacan de mi memoria los primeros versos que escuchaba. Me huelen a tahona, a pino y a carbón de olivo.
Recibe un cordial saludo.
Publicado: Lun, 27 Abr 2015 1:40
por Josefa A. Sánchez
Un poema con olor a primavera y romancero. Me llega y me gusta el tono amable y sencillo (que no simple) del poema.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Dom, 03 May 2015 4:42
por Raul Muñoz
Armilo Bretón escribió:Estas canciones me refrescan, me emocionan. Sacan de mi memoria los primeros versos que escuchaba. Me huelen a tahona, a pino y a carbón de olivo.
Recibe un cordial saludo.
Me alegro que te huelan a pino y olivo, es un poema que acompaña una escena de una obra de teatro que transcurre en Andalucía.
Gracias por tu lectura, Armilo.
Un abrazo.
Publicado: Dom, 03 May 2015 4:44
por Raul Muñoz
Josefa A. Sánchez escribió:Un poema con olor a primavera y romancero. Me llega y me gusta el tono amable y sencillo (que no simple) del poema.
Un abrazo.
Pepa
Me alegro, Pepa, de que te guste; trata de ser algo popular y folklórico. Gracias por tu lectura.
Un fuerte abrazo.
Re: Canción de la luna llena
Publicado: Sab, 29 Ago 2015 15:26
por Rafel Calle
Hermoso poema de Raul.
Re: Canción de la luna llena
Publicado: Dom, 30 Ago 2015 17:01
por Guillermo Cumar.
El nocturno canto de la luna llena volvío ayer mismo a dejarse ver y a templar oscuridades y
suavizar acrecentar ánimos luperinos.
un abrazo
Re: Canción de la luna llena
Publicado: Dom, 30 Ago 2015 17:11
por Guillermo Cumar.
Guillermo Cuesta escribió:El nocturno canto de la luna llena volvío ayer mismo a dejarse ver y a templar oscuridades y
acrecentar los ánimos del hombre lobo con pinta de vampiro.
un abrazo
Re: Canción de la luna llena
Publicado: Dom, 30 Ago 2015 19:18
por Julio Gonzalez Alonso
Me evocan estos versos parte del alma lorquiana y su sentido trágico. Un gusto, Raúl. Con un abrazo.
Salud.
Re: Canción de la luna llena
Publicado: Dom, 30 Ago 2015 19:23
por E. R. Aristy
Raul Muñoz escribió:Queriéndose fundir con la tierra
canta su canción la luna llena:
-Ayer me crecía,
rudas manos
me desfloraban.
Hoy me siento
contenta y llena,
para andalucía
soy su flor preñada;
un vientre de bebés lleno,
y surcado de anhelos;
un capullito de amor,
de granos cubierto,
y bañado en sudor.
¡Que se abra mi flor,
que se rompa mi cielo,
y caigan, como granizo,
la avena y el centeno!
Oye, pero que lindo es esta canción, Raúl!
Re: Canción de la luna llena
Publicado: Lun, 31 Ago 2015 13:40
por Raul Muñoz
Rafel Calle escribió:Hermoso poema de Raul.
Una alegría ver este poema salir de nuevo. Agradecido, amigo Rafael.
Un abrazo.
Re: Canción de la luna llena
Publicado: Lun, 31 Ago 2015 13:43
por Raul Muñoz
Guillermo Cuesta escribió:Guillermo Cuesta escribió:El nocturno canto de la luna llena volvío ayer mismo a dejarse ver y a templar oscuridades y
acrecentar los ánimos del hombre lobo con pinta de vampiro.
un abrazo
Así es Guillermo, y yo me lo perdí, ains..
El gran temple de la fertilidad, la madre de todos sus hijos; aunque nunca los vea.
Muchas gracias por leerme, amigo.
Un fuerte abrazo.
Re: Canción de la luna llena
Publicado: Lun, 31 Ago 2015 13:45
por Raul Muñoz
Julio González Alonso escribió:Me evocan estos versos parte del alma lorquiana y su sentido trágico. Un gusto, Raúl. Con un abrazo.
Salud.
El gusto es mío Julio. Mi poesía encontró amistad en tu poesía. Mi cariño y admiración.
Un fuerte abrazo, amigo.
Re: Canción de la luna llena
Publicado: Lun, 31 Ago 2015 13:48
por Raul Muñoz
E. R. Aristy escribió:Raul Muñoz escribió:Queriéndose fundir con la tierra
canta su canción la luna llena:
-Ayer me crecía,
rudas manos
me desfloraban.
Hoy me siento
contenta y llena,
para andalucía
soy su flor preñada;
un vientre de bebés lleno,
y surcado de anhelos;
un capullito de amor,
de granos cubierto,
y bañado en sudor.
¡Que se abra mi flor,
que se rompa mi cielo,
y caigan, como granizo,
la avena y el centeno!
Oye, pero que lindo es esta canción, Raúl!
Vaya, me das una alegría ERA. Es una canción que saque de la obra de teatro que escribí: Nubes esponjosas.
Te agradezco tu lectura.
Un fuerte abrazo, amiga.
Re: Canción de la luna llena
Publicado: Mar, 01 Sep 2015 3:27
por Mitsy Grey
Raúl, hay belleza en estas coplas, aún sin rima. Y la luna, contenta, y seguro que agradecida.
Un gran beso, poeta.
MirsyMirsy