Rafel Calle escribió:Muy bello poema, amigo Ventura, que, a mi juicio, viene a destacar los pasos de gigante que tu poeta está llevando a cabo en una muy satisfactoria evolución literaria.
Por cierto, no termino de entender la última estrofa, quizá cabría algún retoque sintáctico.
Ciertamente, es un placer observar tu trayectoria; perteneces a una nueva hornada de autores (Raul Muñoz, Miguel Ángel Martínez...) que están contribuyendo a cimentar el concepto de Alaire, en cuanto a que también es una escuela de poesía. Verás, Ventura, aunque no me canso de predicarlo, no creas que no me asaltan dudas sobre lo que digo, dudas que se disipan por mor de vuestros progresos. La demostración son vuestros trabajos, cada día con más fundamentos.
Del poema: bien los encabalgamientos; bien el ritmo; bien la musicalidad. Poco a poco irás mejorando el aspecto literario, mostrando un mejor desarrollo, haciéndolo más variado, más rico y más personal.
Sugerencias: Cuidado con palabras tales como “tintineos” y “luciérnagas”, están muy lexicalizadas y para lograr una razón de ser válida, deben contar con un buen desarrollo inmediato (antes o después del término). Echar un vistazo a las figuras literarias, repasarlas de vez en cuando. Pensar en ellas para que el cerebro las vaya incorporando paulatinamente a la discursiva. Eso hará más valiente y más complejo tu lenguaje en cuanto a la composición literario-semántica del verso.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema y por tu gran implicación en Alaire.
Abrazos.
Querido amigo Rafel, gracias. Es un privilegio recibir este comentario, contar con tu tiempo y tu análisis generoso. Me alegra mucho el que veas una evolución en mis letras, seguro eso es en gran parte por este terreno fértil del foro, en el que es posible ir dejando semillas y hacerlas crecer juntos.
Eso es en mi opinión el gran privilegio de poder contar con un foro como este, el poder ir recreando la propia voz, encontrándola, y recibir el apoyo y motivación para continuar en la búsqueda, eso tiene un valor incalculable para cualquier manifestación artística: encontrar un grupo donde desarrollar la sensibilidad y perfeccionarla.
Seguiré esos consejos que tan amablemente me dejas querido amigo (hice un pequeño cambio sintáctico en el tercer verso de la última estrofa, creo que se entiende mejor así mi intención). Se me ocurre que por aprovechar tu comentario, no se si hay ya un post en el foro sobre las figuras literarias en la poesía, por si con ello el contenido didáctico de tu comentario pudiera tener un reflejo para todos en un texto concreto. Es sólo una idea para como bien dices, potenciar ese gran valor de aprendizaje para todos en el foro.
Yo solo puedo devolverte las gracias por tu propia labor y por la de todos los compañeros y compañeras que contribuyen y mucho a este amor por la poesía que todos tenemos.
Un fuerte abrazo