Página 2 de 3
Publicado: Lun, 06 Abr 2015 4:31
por curra anguiano
tu voz altera el equilibrio de los puentes
con la arquitectura de los pasos perdidos,
y la niebla hechiza el almirez.
¿cómo pudo el recuerdo hilar la anemia de una jamba?
¿en qué marisma sucumbió mi suerte?
Me ha parecido entero una obra de arte, se va desvelando a si misma, Carmen menciona la palabra apuesta, yo casi lo denominaría reto
Mil besos y gracias
Curra
Publicado: Lun, 06 Abr 2015 17:56
por Miguel Ángel Martínez Góm
tu voz altera el equilibrio de los puentes
con la arquitectura de los pasos perdidos,
y la niebla hechiza el almirez.
Siempre encuentro muchos versos destacables en tus poemas, amigo Óscar. No es que el resto no lo sean pero estos que señalo me llamaron la atención por lo sugerente y hermosos que son.
Mi enhorabuena y un abrazo fuerte.
Publicado: Lun, 06 Abr 2015 19:21
por Rosa Marzal
Una llaga de honda melancolía que se abre y sangra al contacto con los recuerdos. Siempre es un lujo (y un aprendizaje) pasear por los bellos parajes de tu poesía. Un abrazo, Oscar.
Publicado: Mar, 07 Abr 2015 10:53
por Óscar Bartolomé Poy
F. Enrique escribió: Momentos brillantes en este poema de ritmo ági y tono apasionadol, Óscar, entre lo mucho y bueno que hay que destacar me quedo con los versos que te resalto.
¿qué cintura vadeó la alhóndiga?
¿quién desvirgó a la fusta temprana
si el aljaraz tenía un solo eje?
tu voz altera el equilibrio de los puentes
con la arquitectura de los pasos perdidos,
y la niebla hechiza el almirez.
¿cómo pudo el recuerdo hilar la anemia de una jamba?
¿en qué marisma sucumbió mi suerte?
Un abrazo.
Muchas gracias por decirme qué versos te han llegado más.
Un abrazo, F. Enrique.
Re: La niebla de los puentes
Publicado: Mar, 07 Abr 2015 11:02
por Óscar Bartolomé Poy
Carmen López escribió:Óscar Bartolomé Poy escribió:Ahora reconozco tu pulsación
y su timbre de amianto.
Llueve en canal por los vértices
de la mayéutica, y no hay ni un solo
ornato de fiebre en la carcasa.
El reposo es un son desaplicado,
un corolario funesto de pústulas
en retroceso, como la retícula
de un ciego o el erial del agrimensor.
Todo ocurre sin ambigüedades,
aunque la elección sea siempre impar
y al jinete le fusile la carlanca.
Mi amor rasura hasta lo más terco
del fraseo, nimiedades sin costra
ni plafón, ensalmos de arco oblongo.
Nadie verá crujir el mar en este orbe
sinuoso ni el estupro de las olas
en su blancura de esturión. El viento
guillotinará el pábilo de una vela
en la secuela sin tirador
como la estela rasgada de un bisturí.
¿qué cintura vadeó la alhóndiga?
¿quién desvirgó a la fusta temprana
si el aljaraz tenía un solo eje?
tu voz altera el equilibrio de los puentes
con la arquitectura de los pasos perdidos,
y la niebla hechiza el almirez.
¿cómo pudo el recuerdo hilar la anemia de una jamba?
¿en qué marisma sucumbió mi suerte?
los golpes del silencio son arcadas
sin esqueje, esquirlas de lento estío
y ablución dominical.
Y el dolor queda como la marca del bikini
o el cerco del vaso en el mantel; una lúbrica
gota de sudor entre dos piernas cruzadas.
Desde luego, la arquitectura de las palabras, el ingenio, la renovación de las metáforas, los símiles inveosímiles utilizados, el estilismo del lenguaje son referentes en tu poesía, son de ti y son un sello, pero, lo más interesante para mí es la sensación que deja el poema, aquí esa niebla se palpa, entre esos silencios que nombras, es algo con materia, no sé cómo puedes transmitir el frío sin nombrarlo, pero, es claro que puedes.
tu voz altera el equilibrio de los puentes
con la arquitectura de los pasos perdidos,
y la niebla hechiza el almirez.
Dice el compañero Enrique que es apasionado el poema, en general creo que tu poesía lo es, pero, en este caso, me vino a la cabeza una película de Andrew Niccol, Gatacca y me acordé de la escena del reto, de la apuesta...y de la famosa frase de Ethan Hawke: No me reservo nada para la vuelta.
Abrazo, grande.
Carmen
Me gusta mucho 'Gattaca', la banda sonora de Michael Nyman y la secuencia que mencionas, que es clave para entender las motivaciones del personaje interpretado por Ethan Hawke. Una distopía muy interesante la que propone Andrew Niccol, una de las mejores películas de sci-fi de las últimas décadas. Y es que en este género casi cuesta tanto innovar como en poesía. Yo hago lo que puedo con esas metáforas inauditas y con esos símiles-disímiles-inverosímiles, echando mano de mi "agudeza y arte de ingenio", como diría Baltasar Gracián. ¿Sabes? Lo de la niebla palpable me ha recordado al 'Drácula de Bram Stoker' de Coppola.
Sé cuánto disfrutas de las sinestesias, al menos tanto como yo. Así pues, no me extraña que empatices con mi poesía. A mí me pasa lo mismo con la tuya.
Gracias por ese comentario tan interesante y tan bien construido. Ha sido un regalo. Un fuerte abrazo, Carmen.
Publicado: Mar, 07 Abr 2015 11:04
por Óscar Bartolomé Poy
Josefa A. Sánchez escribió:Para mi los dos primeros y los tres últimos versos cierran una especie de círculo en el que se encierra todo lo que fue y aun permanece imbricado entre los estratos de la memoria. Me ha gustado leerte.
Un abrazo.
Pepa
Gracias, muchas, por ofrecerme tu interpretación del poema. A decir verdad, muchos de mis poemas tienen una estructura circular, como el río de la vida.
Un fuerte abrazo, Pepa.
Re: re: La niebla de los puentes
Publicado: Mié, 08 Abr 2015 9:04
por Óscar Bartolomé Poy
J. J. M. Ferreiro escribió:Quedo verdaderamente impresionado del dominio del lenguaje que nos muestras en este poema. Eres todo un lujazo para estos foros.
Un abrazo, amigo Óscar.
Tú yo somos poetas del símbolo, así que es normal que haya afinidades entre nosotros en cuanto al modo de deformar el idioma, tan maleable como proteico.
Muchas gracias por tus parabienes. Un fuerte abrazo, Ferreiro.
Publicado: Mié, 08 Abr 2015 9:07
por Óscar Bartolomé Poy
Marius Gabureanu escribió:Primero, me ha encantado ese ritmo de lluvia que le imprimiste al poema, cada gota en su sitio, cada verso llegado a una semilla que luego se vuelve planta carnívora, algo desconocido, que atrae al lector, y aveces lo devora, como le ha pasado a nuestro amigo Miguel Angel, y qué bueno que sea así.
Y el dolor queda como la marca del bikini, es muy visual la comparación y de alguna manera suaviza, le da otra forma al dolor, la vuelve tolerable, y yo aprecio mucho estos tipos de descubrimiento que no se dan a cualquiera. Mi abrazo sincero y felicitaciones.
Me ha gustado eso que comentas del ritmo de lluvia, como el Preludio 'Gota de Lluvia' de Chopin, y tienes mucha razón en esa observación que haces sobre los versos finales. Son una manera de suavizar la aspereza de todo lo anterior.
Gracias por este comentario analítico y lleno de aciertos. Un abrazo, Marius.
Publicado: Sab, 11 Abr 2015 11:45
por Óscar Bartolomé Poy
Ventura Ramos López escribió:De la potencia de las palabras se van anudando ,como secuelas indisolubles, las imágenes que carcomen, que abrasan como una llamada en grito, una cueva que fagocitara la luz, un quiebro del tiempo. El puente en el vacío, la mirada confusa, el vértigo. Se siente la marca imborrable en cada puerto rendido a la intemperie.
Me encantó, y te aseguro, deja la marca.
Un fuerte abrazo
Tú también dejas marca con tus comentarios siempre tan esmerados, prolijos y además no exentos de lirismo.
Es un lujo tenerte en mis versos. Un fuerte abrazo, Ventura.
Publicado: Sab, 11 Abr 2015 11:48
por Óscar Bartolomé Poy
curra anguiano escribió:tu voz altera el equilibrio de los puentes
con la arquitectura de los pasos perdidos,
y la niebla hechiza el almirez.
¿cómo pudo el recuerdo hilar la anemia de una jamba?
¿en qué marisma sucumbió mi suerte?
Me ha parecido entero una obra de arte, se va desvelando a si misma, Carmen menciona la palabra apuesta, yo casi lo denominaría reto
Mil besos y gracias
Curra
Tanto como una obra de arte, no sé, pero se hace lo que se puede.
Gracias por comentar, Curra. Un abrazo.
Publicado: Sab, 11 Abr 2015 11:49
por Óscar Bartolomé Poy
Miguel Ángel Martínez Góm escribió:
tu voz altera el equilibrio de los puentes
con la arquitectura de los pasos perdidos,
y la niebla hechiza el almirez.
Siempre encuentro muchos versos destacables en tus poemas, amigo Óscar. No es que el resto no lo sean pero estos que señalo me llamaron la atención por lo sugerente y hermosos que son.
Mi enhorabuena y un abrazo fuerte.
Gracias por indicarme qué versos te han gustado más.
Es un placer recibir tus opiniones. Un fuerte abrazo, Miguel Ángel.
Publicado: Lun, 13 Abr 2015 9:04
por Óscar Bartolomé Poy
Rosa Marzal escribió:Una llaga de honda melancolía que se abre y sangra al contacto con los recuerdos. Siempre es un lujo (y un aprendizaje) pasear por los bellos parajes de tu poesía. Un abrazo, Oscar.
La poesía siempre está impregnada de recuerdos, como una fina tela de organdí que se desgarra.
Me alegro de que hayas disfrutado y aprendido de mis versos. Un fuerte abrazo, Rosa.
Publicado: Jue, 16 Abr 2015 6:54
por Rafel Calle
Hermoso e interesante poema de Óscar.
Publicado: Jue, 23 Abr 2015 16:28
por Hallie Hernández Alfaro
La presencia, ese sorbo de un sino airado, libertario, que sin embargo no admite ni una sola renuncia. El poema se enhebra en el ojo divino; me gusta su mirada, su tiempo, su interrogante abierta y tristemente florecida.
Abrazo de los grandes, querido compañero.
Publicado: Jue, 23 Abr 2015 19:26
por Mariano García
Cuando algo me transmite vibraciones intrigantes, me atrapa.
Releo, busco las palabras, me detengo en cada metáfora (en este caso trepidantes –diría-novedosas, sorprendentes) y me dejo llevar por lo desconocido, dejo que las imágenes vengan solas, sin querer hacer nada mío, y pienso: Algo maravilloso va a ocurrir… y aprendo, y disfruto.
“El reposo es un son desaplicado,
un corolario funesto de pústulas
en retroceso, como la retícula
de un ciego o el erial del agrimensor.”
“…y al jinete le fusile la carlanca.”
“tu voz altera el equilibrio de los puentes
con la arquitectura de los pasos perdidos,
y la niebla hechiza el almirez.”
Invocas a mi sinestesia y acobardas mi escuálido vocabulario.
Algún día conseguirás que lo segundo se revierta.
¿Has nombrado a Malik?
He mirado El Parnasillo y he encontrado “La fuente de la vida” que también me vale…
Crea lenguaje. Te leo Óscar, recibe un cordial saludo.