Página 2 de 4

Publicado: Mié, 08 Abr 2015 16:52
por Ventura Morón
Queda claro en el título. Amigo. Más allá de sus miserias y de sus faltas, es el fiel compañero, la sombra que a la vez sirve de apoyo, la voz que es réplica de su señor Alonso. Y ese aspecto es lo que le confiere esa humanidad que engrandece a este personaje. Me ha encantado como lo has contado, las referencias y tambien esa audacia tuya de ofrecernos estas entregas tan hermosas, que nos llevan y recuerdan a esta gran obra.
Un abrazo amigo

re: Sancho Panza amigo (soneto)

Publicado: Mié, 08 Abr 2015 17:10
por Liz Barrio.
Maestría en cada verso. Bravo, poeta.
Abrazos y besos

Publicado: Jue, 09 Abr 2015 5:18
por curra anguiano
No lo había leído , Una maravilla
El final es un órdago :

que ha de ser más herida que la lanza
que le roben el burro en los desmanes
en esa de los presos mala andanza.

gracias

Curra

Publicado: Jue, 09 Abr 2015 6:18
por Mitsy Grey
Siempre presente en tus letras, Julio, con admiración.

Saludos. Mitsy

Re: re: Sancho Panza amigo (soneto)

Publicado: Sab, 18 Abr 2015 15:00
por Julio Gonzalez Alonso
J. J. M. Ferreiro escribió:Otro entrañable soneto en homenaje a " Sancho el bueno" y la más preferida de las obras maestras de la literatura mundial, El Quijote.

Salute y un abrazo

Si "Alonso Quijano el bueno" fue el amo, cabalmente le cabe al criado el apelativo de "Sancho el bueno", es cierto. Un abrazo, amigo Ferreiro.
Salud.

Publicado: Sab, 18 Abr 2015 15:21
por Marius Gabureanu
Insistir en personajes como el que desarrolla tu soneto, es volver a un tipo de sabiduría que ya muy poco se encuentra en la actualidad y que tanto nos hace falta, primordialmente para re-descubrir la esencia del ser humano, y yo prefiero a los arquetipos de la antigua literatura que a los modernos. Hacer un soneto dedicado a Ironman, parece ridículo, porque no revela en nada lo que nos preocupa, la duda de vivir. Abrazos, estimado amigo Julio.

Publicado: Sab, 18 Abr 2015 16:15
por Armilo Brotón
Esta saga de poemas sobre el mundo del Quijote es fantástica Julio. Un disfrute para los que consideramos esa obra un lujo que el castellano atesora entre sus joyas.
Sancho amigo, Sancho el hombre con los pies en el suelo que aprendió a levantar la cabeza y empaparse de sueños.

Adelante con estas entregas.

Recibe un cordial saludo.

Re: re: Sancho Panza amigo (soneto)

Publicado: Mar, 21 Abr 2015 14:38
por Julio Gonzalez Alonso
Pilar Morte escribió: Felicidades por este logradísimo soneto con sus explicaciones pertinentes. Aunque no lo creas no había leído el libro, sólo el escrito para niños, y me he animado a hacerlo por tu vocación al mismo, llevo el Vl capítulo.
Besos y felices días para los dos
Pilar

Pilar, amiga,¡cómo me agrada el paso que has dado de leer el Quijote y cómo me hace feliz la parte de culpa en ello que dices que tengo! Con un abrazo.
Salud.

Publicado: Lun, 27 Abr 2015 23:23
por Julio Gonzalez Alonso
Miguel Ángel Martínez Góm escribió:Un soneto magnífico, Julio.
Me ha encantado.
Mi enhorabuena.
Un abrazo fuerte.



Me alegra que te haya gustado y te agradezco enhorabuena y abrazo, Miguel Ángel. Con otro abrazo.
Salud.

Publicado: Mar, 28 Abr 2015 15:23
por anabil cuadra
Nostálgicos versos que rememoran una época.
bello soneto ( mi forma favorita de poesía)
felicitaciones por tan magistral creación :!: :!: :!:
:D :D :D :D

Publicado: Sab, 09 May 2015 20:31
por Julio Gonzalez Alonso
J. Paz escribió:Un lujo que nos acerques de tan hermosas maneras al entrañable Sancho. Precioso soneto, Julio. Un abrazo,

Judit


Un abrazo, Judit. Gracias por interesarte por la figura de Sancho Panza. Salud.

Re: Sancho Panza amigo (soneto)

Publicado: Dom, 10 May 2015 15:24
por E. R. Aristy
Julio González Alonso escribió: .Sancho Panza amigo


Sancho amigo pacífico y prudente
del hidalgo manchego compañero,
con vino, queso, pan y el refranero
te basta y sobra para ser valiente.

Luego, si en algo hay que mentir, se miente,
serás de Dulcinea su cartero
sin carta, pero el cura y el barbero
te juzgarán por simple e inocente.

Sólo un miedo conturba la templanza
-más grande que el estruendo de batanes-
del feliz escudero Sancho Panza,

que ha de ser más herida que la lanza
que le roben el burro en los desmanes
en esa de los presos mala andanza.

González Alonso


Nota.- El robo del burro a Sancho Panza se atribuye a Ginés de Pasamonte, uno de los galeotes a los que liberó don Quijote (I – 22), aunque en dicho capítulo no se menciona y Sancho sigue montando su asno. De repente, a mitad del capítulo 25 de la misma primera parte, Sancho lamenta el hurto del burro y ha de ir a entregar la carta de don Quijote a Dulcinea montando a Rocinante.



La verdad que sin Sancho, no tuvieramos Quijote. Maravilloso soneto, Julio.Gracias por darle merito a este gran amigo que sequeda con nosotros y nos acompaña en nuestras locuras. E.R.A.

re: Sancho Panza amigo (soneto)

Publicado: Mar, 12 May 2015 23:50
por Óscar Distéfano
Un impecable soneto. Estos trabajos aumentan el gran prestigio que ya te tienes ganado como poeta. Lo admirable de este trabajo es que logras trasmitir la atmósfera cervantina con fidelidad, ese aire donde lo burlesco se mezcla con la realidad fantástica, ese aire netamente español. Celebro esta campaña poética a favor de la mejor novela de todos los tiempos.

Un abrazo grande.
Óscar

Publicado: Jue, 21 May 2015 18:45
por Julio Gonzalez Alonso
Josefa A. Sánchez escribió:Los poemas bien escritos son como el aperitivo que abre el apetito de más. Yo estoy teniendo ya un hambre atroz-y una cierta envidia-. Creo que Don Quijote no sería nada sin su alma buena y bien merece Sancho éste y cuantos homenajes que a su linaje e hidalguía se hagan. Un lujo, siempre.
Un abrazo.
Pepa



Pues en ese trabajo estamos, amiga Pepa, como es el de dar noticia a través de sonetos de los personajes del Quijote. ¡Queda mucha tarea...! Con las gracias y un abrazo. Salud.

Re: re: Sancho Panza amigo (soneto)

Publicado: Mar, 26 May 2015 12:20
por Julio Gonzalez Alonso
Raul Muñoz escribió:El bueno de Sancho merece muchos sonetos, Julio. En éste que nos entregas se respira lo popular, la misma entraña de la que bebe la lengua castellana; me gusta en ese aspecto la referencia al refranero popular, junto al queso y al vino.

También se aprecia el bello ritmo y la musicalidad que conlleva el castellano, si se le sabe sacar partido como en este caso.

Me gustó mucho, amigo.

Un abrazo.



Amigo Raul, si de algo me siento feliz es de haberte animado a acercarte a la obra cervantina. Tienes algo muy bueno que te hace crecer como escritor, y es esa inmensa curiosidad y amplitud de criterios ante las obras literarias. Gracias por tus palabras aquí. Con un abrazo.
Salud.