Publicado: Mié, 22 Abr 2015 21:41
El poema que florece en el mármol, es una expresión muy profunda, también el alma que duerme en el frío, Pilar, me ha encantado leerte, recibe mis abrazos sinceros, amiga.
Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía.
https://foro.editorialalaire.es/
Gracias, Begoña, por venir y comentar.Begoña Egüen escribió:Excelente ... poema, querida amiga, Pilar.Gracias, por haber compartido.Pilar Morte escribió:Si el alma duerme en el frío,
el silencio revela el humo que hizo ciega la llama
y los versos se asilan en placentas sin sangre;
no encuentran la mirada que salve el desafío de la nada,
cuando es la inercia la que avanza los relojes.
El alma despierta al dolor si crujen los sentidos
deshaciendo los nudos con el verbo ensombrecido
y vertiendo las lágrimas en los incendios
para apagar heridas ardientes.
La tristeza inunda el poema que florece en el mármol
sobre el que se derraman todas las muertes
y un hondo sentimiento se duele ante sus llantos.
Pero si alborea el día sobre un lecho de violas,
resuena gozoso el canto, reverbera el dulzor alegre
y los peces cabriolan en la laguna de las ansias;
es entonces que se agolpan los versos por vivir,
afinando la música en la luz;
y el poema se hace puente a todas las llamadas,
fuego a los sarmientos,
afecto a lo que vive.
Un beso.
BEGOÑA.
Gracias por tu compañía hecha palabraMiguel Ángel Martínez Góm escribió:Se palpa el sentimiento y la profundidad en cada verso, querida amiga.
Me ha encantado.
Un fuerte abrazo.
Pilar Morte escribió:
Si el alma duerme en el frío,
el silencio revela el humo que cegó la llama
y los versos se asilan en placentas sin sangre;
no encuentran la mirada que salve el desafío de la nada,
cuando es la inercia la que avanza los relojes.
El alma despierta al dolor si crujen los sentidos
deshaciendo los nudos con el verbo ensombrecido
y vertiendo las lágrimas en los incendios
para apagar heridas ardientes.
La tristeza inunda el poema que florece en el mármol
sobre el que se derraman todas las muertes
y un hondo sentimiento se duele ante sus llantos.
Pero si alborea el día sobre un lecho de violas,
resuena gozoso el canto, reverbera el dulzor alegre
y los peces cabriolan en la laguna de las ansias;
es entonces que se agolpan los versos por vivir,
afinando la música en la luz;
y el poema se hace puente a todas las llamadas,
fuego a los sarmientos,
afecto a lo que vive.
Gracias, querida amiga, por venir y dejar tu valiosa huellaRosa Marzal escribió:y el poema se hace puente a todas las llamadas,
fuego a los sarmientos,
afecto a lo que vive.
Este final es como una flor abriéndose al tacto vital de la palabra. Precioso todo el poema. Un abrazo, Pilar.
Pilar Morte escribió:Si el alma duerme en el frío,
el silencio revela el humo que cegó la llama
y los versos se asilan en placentas sin sangre;
no encuentran la mirada que salve el desafío de la nada,
cuando es la inercia la que avanza los relojes.
El alma despierta al dolor si crujen los sentidos
deshaciendo los nudos con el verbo ensombrecido
y vertiendo las lágrimas en los incendios
para apagar heridas ardientes.
La tristeza inunda el poema que florece en el mármol
sobre el que se derraman todas las muertes
y un hondo sentimiento se duele ante sus llantos.
Pero si alborea el día sobre un lecho de violas,
resuena gozoso el canto, reverbera el dulzor alegre
y los peces cabriolan en la laguna de las ansias;
es entonces que se agolpan los versos por vivir,
afinando la música en la luz;
y el poema se hace puente a todas las llamadas,
fuego a los sarmientos,
afecto a lo que vive.