Página 2 de 4

Publicado: Vie, 06 Mar 2015 3:45
por Josefa A. Sánchez
Me encanta que te encante meterte en estos lios, porqué el resultado es una muestra más de tu enorme capacidad para la poesía clásica, a la que le prestas musicalidad y elegancia. Pobre Rocinante que no puede evitar la atracción del bello sexo. Siempre un lujo y un aprendizaje seguirte.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Vie, 06 Mar 2015 8:37
por Miguel Ángel Martínez Góm
Me había perdido éste espléndido soneto, Julio.
Me ha encantado la belleza y la fluidez de los versos.
Enhorabuena y un abrazo fuerte.

Publicado: Vie, 06 Mar 2015 10:47
por curra anguiano
Q Hermosa sonrisa .. me has causado

Mil gracias

Curra

Publicado: Mar, 10 Mar 2015 20:17
por Julio Gonzalez Alonso
Raul Muñoz escribió:Me encanta, Julio. Lo he leído en voz alta y tiene la musicalidad y belleza; esa misma que recorre toda la narración de Cervantes. Y celebro que se siga escribiendo con música, para rendir tributo, no solo a Cervantes, sino a la hermosa lengua castellana.

Justo es el próximo capítulo que voy a leer, el de los yangüeses, o arrieros gallegos.

Un abrazo, amigo.


Los sonetos están hechos para leerlos en voz alta, igual que toda la poesía con métrica. Los llamados poemas de verso libre, muchos, son de lectura interior. Por eso me gusta la experiencia de tu lectura, en la que puede observarse la naturalidad o no del poema, la fluidez o los tropiezos y la musicalidad.

Espero que las lecturas de los capítulos que voy dejando en ÍnsuLa CerBantaria te sirvan de complemento a la lectura principal, la importante, del Quijote. Ya me irás comentando.

Gracias por la atención que prestas a mis entregas, Raúl. Con un abrazo.
Salud.

re: Rocinante en un soneto

Publicado: Mié, 11 Mar 2015 2:41
por Ernesto C
Un hermoso soneto amigo, trabajas bien los poemas, con buen estilo y con clase...
Te felicito.
Ernesto C.

Publicado: Mié, 11 Mar 2015 9:44
por F. Enrique
Aquí tenemos, Julio, a Rocinante, bien merece este buen compañero de andanzas de Don Quijote un homenaje como el tuyo, tan ajustado a la imagen que tenemos de él y respetando lo que su creador quiso transmitirnos.

Un abrazo.

Publicado: Vie, 13 Mar 2015 10:59
por Julio Gonzalez Alonso
Tigana Nelson escribió: Pobre Rocinante, con los huesos a la vista y sin suerte con las jacas. Al menos lo intentaba, aunque saliera molido a palos y sin montura, a pelo, no se daba por vencido. ¡Qué ganas de juerga tenía el joio!

Espero las siguientes entregas. Me hiciste sonreír. ¡Gracias!
Salud.

Esta sonrisa tuya vale todo el poema, Tigana. ¡Cómo la celebro! Gracias y abrazos "rocinantescos".
Salud.

Publicado: Sab, 14 Mar 2015 11:49
por Julio Gonzalez Alonso
Josefa A. Sánchez escribió: Me encanta que te encante meterte en estos lios, porque el resultado es una muestra más de tu enorme capacidad para la poesía clásica, a la que le prestas musicalidad y elegancia. Pobre Rocinante que no puede evitar la atracción del bello sexo. Siempre un lujo y un aprendizaje seguirte.
Un abrazo.
Pepa

Pues después de cabalgar con Rocinante, saldremos, Quijote adelante, en busca de otros personajes a ver si se dejan retratar en distintos sonetos. Gracias con un abrazo, amiga Pepa.
Salud.

re: Rocinante en un soneto

Publicado: Sab, 14 Mar 2015 18:06
por José Manuel F. Febles
Un gran soneto de un gran POETA. Te felicito, querido amigo y compañero. Sabes coger la pluma y dictarle los mejores versos.

Un gran abrazo.

José Manuel F. Febles

re: Rocinante en un soneto

Publicado: Dom, 15 Mar 2015 1:26
por Óscar Distéfano
Ha sido un placer leerte, Julio. Un soneto feliz, digo yo, pues lo siento muy cohesionado en toda su estructura. Enhorabuena.

Un abrazo grande.
Óscar

Re: Rocinante en un soneto

Publicado: Dom, 15 Mar 2015 18:29
por Miguel Angel Fernández Lu
Julio González Alonso escribió:Rocinante


Pasicorto y flemático caballo,
flaco rocín que llaman Rocinante
de don Quijote, caballero andante,
fiel servidor como el mejor vasallo.

En tu recto vivir sombra no te hallo,
que aunque nunca te muestres desafiante
tampoco dejarás de ir adelante
y comes por igual flor, hierba o tallo.

Sólo un punto te ataca de rijoso
ante las bellas jacas galicianas
para alterar tu natural reposo.

No puedes presumir de ser muy brioso,
mas ante esas bellezas alazanas
¡a quién ha de extrañar verte amoroso!


González Alonso


.


Estimado Julio:

Tu soneto es muy entrañable y debo decir que me ha encantado aunque por desgracia hay un par de versos que desarmonizan el conjunto. Concretamente el quinto y el decimocuarto ya que presenta acentos seguidos en sexta y séptima. Por otra parte en cuanto al verso quinto no creo que sea muy correcto hacer sinalefa en la penúltima vocal fuerte acentuada "te_hallo".

Un abrazo.

Miiguel Angel.

Publicado: Mar, 17 Mar 2015 17:23
por Julio Gonzalez Alonso
Miguel Ángel Martínez Góm escribió: Me había perdido éste espléndido soneto, Julio.
Me ha encantado la belleza y la fluidez de los versos.
Enhorabuena y un abrazo fuerte.



Muy agradecido por tu lectura, amable comentario, enhorabuena y abrazo, amigo Miguel Ángel. Con otro abrazo.
Salud.

re: Rocinante en un soneto

Publicado: Mar, 17 Mar 2015 21:28
por J. J. Martínez Ferreiro
Un entrañable homenaje al más famoso de los caballos andantes.

Salud, querido amigo.

Publicado: Mié, 18 Mar 2015 10:25
por Julio Gonzalez Alonso
curra anguiano escribió:Q Hermosa sonrisa .. me has causado

Mil gracias

Curra

Gracias por sonreír, Curra. Un placer. Con un abrazo.
Salud.

Re: re: Rocinante en un soneto

Publicado: Mié, 18 Mar 2015 10:27
por Julio Gonzalez Alonso
Ernesto C escribió:Un hermoso soneto amigo, trabajas bien los poemas, con buen estilo y con clase...
Te felicito.
Ernesto C.



Agradecido, Ernesto, pues veo que sabes apreciar el trabajo que -como todos- ponemos en cada poema.
Salud.