Página 2 de 3

Manuel

Publicado: Vie, 27 Feb 2015 13:17
por José Manuel Sáiz
Manuel Alonso escribió:Un bello poema José Manuel, me ha gustado mucho, un placer amigo y un abrazo.
Manuel, muchas gracias por tu siempres oportunos comentarios.
recibe un fuerte abrazo.
J. Manuel

Raúl

Publicado: Vie, 27 Feb 2015 13:18
por José Manuel Sáiz
Raul Muñoz escribió:Es una preciosidad de poema; muy emotivo y evocador, José Manuel. Ha sido un placer descubrirlo.

Un abrazo.
Muchas gracias Raúl por tu generoso comentario.
Un abrazo muy fuerte
J. Manuel

Publicado: Vie, 27 Feb 2015 13:21
por Armilo Brotón
Don José, me ha gustdo mucho la idea que transforma en verso. Desde el impacto y la la belleza de esos animales nos llevas a una reflexión sobre la vida.
Personalmente me gustó más el remate anterior.

Un saludo

A.B
La corporación

Curra

Publicado: Vie, 27 Feb 2015 13:34
por José Manuel Sáiz
curra anguiano escribió:Precioso
Mil gracias
Curra
Muchas gracias Curra, estimada amiga, un abrazo
J. Manuel

Re: re: CUANDO MUERE UNA BALLENA

Publicado: Vie, 27 Feb 2015 13:37
por José Manuel Sáiz
Pablo Ibáñez escribió:Jose Manuel,

me ha gustado el poema, amigo. Me gusta el invento, la ocurrencia, la originalidad el tema. ¿Cómo muere una ballena? Y es cierto que uno se pone a pensar en las profundidades abisales, una ballena hundiéndose entre las sombras mientras su silbido recorre la inmenso silencio, y da para un poema de sobra. La cuestión es tener el talento de verlo el primero.

Creo haber leído una versión anterior en la que, en la última estrofa, preguntabas ¿Cómo muere un poema? Creo que has hecho bien eliminado la referencia metapoética, recortando y centrándote en el invento principal. La analogía final más reducida ballena-estrella, resulta, en mi opinión, más afortunada que ballena-poema, pero me da la impresión de que el recorte ha sido un poco precipitado porque ya habías publicado la versión anterior, y quizá la última estrofa requiera de un remate más trabajado a una idea tan buena.

Un abrazo, querido amigo.
Muchas gracias Pablo, amigo, tus comentarios son siempre muy valorados por mi.
Decirte que la idea no es originaria mía, sino de unos pensamientos breves de la autora de la cita que encabeza mi poema, yo solo le he dadfo forma de poesía.
Y en efecto..., me has abierto los ojos, después de darle muchas vueltas he decidido precindir, de la última estrofa. Queda mejor el poema solo con la historia de la ballena. Muchas gracias por tu comentario.
Un fuerte abrazo, amigo
J. Manuel

Re: CUANDO MUERE UNA BALLENA

Publicado: Vie, 27 Feb 2015 13:54
por Víctor F. Mallada
Muy bueno el poema, J. Manuel. La historia te engancha desde un principio y vas desarrollando el poema en ese seguimiento de los últimos momentos de esos seres hermosos que son las ballenas.

Déjame resaltar el gran trabajo rítmico de este poema, cuando en la primera estrofa utilizas un ritmo binario de principio al fin, introduces ritmos ternarios en las dos estrofas siguientes para acabar el poema otra vez en ritmo binario.

En mi opinión, todo un logro. Enhorabuena.


Víctor

Armilo

Publicado: Vie, 27 Feb 2015 19:55
por José Manuel Sáiz
Armilo Bretón escribió:Don José, me ha gustdo mucho la idea que transforma en verso. Desde el impacto y la la belleza de esos animales nos llevas a una reflexión sobre la vida.
Personalmente me gustó más el remate anterior.

Un saludo

A.B
La corporación
Muchas gracias Armilo, compañero. Después de darle vueltas (y aún las sigo dando) he decido (también estimando el comentario de Pablo) prescindir de los 2 remates y dejar en el poema solo la historia de la ballena.
Muchas gracias.
Un abrazo
J. Manuel

Publicado: Vie, 27 Feb 2015 21:17
por Mitsy Grey
Confieso que no sabía de esa muerte mítica, pensé que se reunían para morir en alguna
playa desierta, mas tus letras me han enterrado en sus abisales y estoy dichosa porque
alli, me he reencontrado con tu sensible pluma diestra.

Felicidades. Mitsy

Publicado: Vie, 27 Feb 2015 21:40
por Bruno Laja
Es hermosísimo ésto, José Manuel. Es un animal, un individuo, pero lograste dibujar un pecio absoluto, el pecio del mundo, del tiempo, y también del cansancio. Un placer de lectura. Abrazos.

Re: CUANDO MUERE UNA BALLENA

Publicado: Sab, 28 Feb 2015 11:50
por José Manuel Sáiz
Víctor F. Mallada escribió:Muy bueno el poema, J. Manuel. La historia te engancha desde un principio y vas desarrollando el poema en ese seguimiento de los últimos momentos de esos seres hermosos que son las ballenas.

Déjame resaltar el gran trabajo rítmico de este poema, cuando en la primera estrofa utilizas un ritmo binario de principio al fin, introduces ritmos ternarios en las dos estrofas siguientes para acabar el poema otra vez en ritmo binario.

En mi opinión, todo un logro. Enhorabuena.


Víctor
Muchas gracias maestro. Si te voy a ser sincero, si eso de las estrofas que me dices es así, y si además es bueno, pues decir, digo, que ha salido sin querer.
Muchas gracias por tus siempre didácticos comentarios, tan importantes para el foro y para mi.
Un fuerte abrazo, amigo
J. Manuel

Publicado: Sab, 28 Feb 2015 22:47
por Josefa A. Sánchez
Como evidencian los comentarios precedentes, el poema es muy bueno y engancha con su historia y la excelente forma de desarrollarla. Un placer la lectura.
Un abrazo.
Pepa

Mitsy

Publicado: Lun, 02 Mar 2015 17:25
por José Manuel Sáiz
Mitsy Grey escribió:Confieso que no sabía de esa muerte mítica, pensé que se reunían para morir en alguna
playa desierta, mas tus letras me han enterrado en sus abisales y estoy dichosa porque
alli, me he reencontrado con tu sensible pluma diestra.

Felicidades. Mitsy
Muchas gracias Mitsy por tus palabras.
Un fuerte abrazo
J. Manuel

Publicado: Lun, 02 Mar 2015 18:07
por Marius Gabureanu
Hermosa, muy hermosa evocación, amigo José. La vidriera de la tristeza adquiere el rosal de la compasión. Mi abrazo y felicitaciones.

Bruno

Publicado: Mar, 26 May 2015 23:30
por José Manuel Sáiz
Bruno Laja escribió:Es hermosísimo ésto, José Manuel. Es un animal, un individuo, pero lograste dibujar un pecio absoluto, el pecio del mundo, del tiempo, y también del cansancio. Un placer de lectura. Abrazos.

Muchas gracias Bruno por pasar y dejar tu comentario.
Un abrazo muy fuerte para ti.
J, Manuel

re: CUANDO MUERE UNA BALLENA

Publicado: Vie, 29 May 2015 19:55
por Óscar Distéfano
Me gustan los poemas-relatos, las alegorías que nos llevan a extrapolaciones sobre nuestra propia existencia. En este poema has logrado trasmitirme la conciencia del final inminente, la despedida heroica, el acatamiento de la ley cíclica universal que se impone a todo ser vivo. Todo este valioso contenido llegándome con la cadencia alargada de un ritmo excelente. Una sinfonía lánguida de la agonía.

Un abrazo grande.
Óscar