Óscar Distéfano escribió:E. R. Aristy escribió:Óscar Distéfano escribió:Tardes primordiales
Ah, tardes de la antigua edad del mundo
cargadas de estupor y lejanías,
crepúsculos fluyendo en agonías
sangrantes del incógnito profundo.
Visiones ateridas en conciertos
de brillos en el sol de los ocasos.
Apáticas tardes de suicidas pasos
escrutadas por ojos inexpertos.
Desamparados los primeros hombres
en intemperies gélidas, tallada
la mendiga oquedad y abandonada
en grutas hoscas. Héroes sin nombres.
Tardes de luz -secreta irrealidad-,
horas yertas y lluvias torrenciales,
homínidos errando primordiales
con auras ya de humana eternidad.
Es un poema adherido a la disciplina y la técnica- como debe ser para ser el arte de la Poesía. Un lenguaje culto, una presentación pulida- como debe ser el trabajo del buen escritor. Pero muchos trabajan para la inspiración, para que la fluidez del contenido emane bella y libremente, y eso posiblemente sea el Arte; una danza inspirada que sobrevuela la técnica haciéndola un conocimiento básico para trabajar los músculos, conocer las rotaciones de las coyunturas, el axis del movimiento, la flexibilidad de los tendones, el balance, todo eso para enjugarlo con las emociones. Conjugar y conjurar la química, la magia, la gracia...todo eso que llamamos inspiración. Estos cuartetos, Óscar, danzan en belleza de reflexión. Te felicito! E. R. Aristy
Es cierto, ERA, mucha disciplina, muchos sinsabores, muchas correcciones. En cuanto a lo que debe ser el trabajo de un escritor, nuestro tiempo actual nos confunde. A veces ya no sé cuál es la brújula del paradigma poético. Se me ocurre que estamos en una etapa donde cualquier cosa vale, toda vez que acumule diletantes. Todos los ídolos se vinieron abajo, todas las enseñanzas, todos los grandes esquemas que siglo tras siglo han sido los parangones. En este trabajo quise recordar los resortes de la poesía tradicional, ver si es posible todavía seguir creando con este método. Es que no me resigno a tirar por la borda todo lo asimilado durante tantos años.
Gracias, mi querida amiga, por encontrarle algún valor a este artesanal trabajo poético.
Un abrazo.
Óscar
Es un arte clásico y eterno. No creo que nadie lo pueda o quiera desaparecer. ¿Admite la Poesía nuevas formas? Sí, pero es correr un alto riesgo, es la única forma de romper lo imposible. No creo que «cualquier cosa» sobreviva el escutrinio de lo que alcance llamarse Poesía. Escribe y enfoca en lo que necesitas expresar, si necesitas salir a explorar otras formas, juega con ellas, por ejemplo yo no soy capaz de escribir un soneto, soy sorda a esa musicalidad, ¿y qué voy a hacer entonces? Me voy a inventar un modo, eso es una afronta a oídos de muchos. ¿Y qué?
No creo que la Poesía clásica sea artesanía, al contrario, como arte mayor, no es simplemente saber armar un soneto, a mi parecer toma gran genio verter el contenido de esa bella copa. Tú sabes entregarte, eso vale y transmite el poder poético. Por cierto, yo no me considero poeta aunque me encuentre entre ustedes. Tengo cosas que comunicar, pero no sé si a pié, o a caballo, o en un jeep, no sé si en versos kilométricos, o en prosa poética, no lo sé. No sé si quiera si me alcanzará el cerebro, ya tengo 57 años y no he podido entregarme a escribir. ¿Voy a tirar por la borda toda mi vida por la Poesía? Escribamos. Recibe mi abrazo sincero, E. R. Aristy ( Roxane)