Publicado: Vie, 19 Dic 2014 3:48
Todo un homenaje a la poesía clásica, escrito con arte, estilo y sentimiento. Me ha gustado y he aprendido. ¿Qué más de puede pedir?
Un abrazo.
Pepa
Un abrazo.
Pepa
Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía.
https://foro.editorialalaire.es/
Carlos Justino Caballero escribió:Gallardo Chambonnet, Atento y disfrutando desde el pupitre, aprendo, maestro. Gracias!
Gallardo Chambonnet escribió:NOTA IMPORTANTE. Mi corazón siempre aceptará las críticas, o sugerencias a que se haga merecedor este escrito, porque sé que nacen en la nobleza del corazón de quienes las expresan. Verbigracia, será de connotado beneficio para mis compañeros de foro, como para mi persona. De antemano les doy las gracias.----------------------------------------------------------------------------------------------MOSAICOS
(Dodecasílabos)
Versos con hemistiquios
aquellos con una sola pausa que los divide en dos versos de seis sílabas cada uno.
sus acentos: 5 - 11
Aquel árbol joven frente a mi ventana
calca su figura, sobre el roto espejo
donde yo acostumbro mirar mi entrecejo
y cantar a solas mi canción serrana
recordando aquella: la triste mañana
en que quedé solo en un cuerpo viejo.
Versos con isostiquios
Aquellos con dos pausas que los divide en tres isostiquios de cuatro sílabas cada uno.
Sus acentos: 3 – 7 – 11 ó a discreción
Estos vientos que se mueven solitarios
en el parque, pintan versos de color,
son poemas que redundan solidarios
en los temas concernientes al amor
sobre hojas de diversos calendarios.
¡Que transcribe algún vate soñador!
Versos con una pausa que los divide en dos versos; cinco y siete sílabas respectivamente.
sus acentos: 4 - 11
Está dormida, me dije: ¿será cierto?
Miré su rostro, y vi en su boca helada
una sonrisa… ¡Quizás, espera un beso!
¡Quizás… quizás! Espero que sea eso
se lo daré en su última morada
cuando algún día, junto a ella, esté muerto.
versos con una pausa que los divide en dos versos; siete y cinco sílabas respectivamente.
sus acentos: 6 -11
¿Qué gano al escribir sobre las huellas?
¿Qué gano al recorrer viejos caminos?
¿Qué gano con unir a mis destinos
aquello que mi pecho hace querellas?
Si impide mi volar a las estrellas
y en libertad vivir… mis desatinos.
Versos con una pausa que los divide en dos versos; ocho y cuatro sílabas respectivamente.
sus acentos: 7 - 11
Agudiza la tristeza… sueño mío
el dolor no me despierta, sincroniza
en el lecho de un recuerdo ya sombrío
aquel punto donde todo finaliza.
Donde empiezo nuevamente y sonrío
a un destino que carece de ceniza.
Donde empiezo nuevamente. Te sonrío.
¡Oh destino que careces de ceniza!
Dodecasílabo de verso simple. En esta nueva clase de verso, creado por su servidor, los hemistiquios, isostiquios o heterostiquios, no se toman en cuenta, pues esto, alteraría su métrica… Gracias. Acentos rítmicos en las sílabas… 3-7-11
Alumbrado, por la luz fugaz de un rayo
vi retoños que florecen en el suelo.
Son racimos de mi flor; rosa de mayo.
Ellos, vieron en mis ojos, triste velo
y se inclinan y me miran de soslayo
y me ofrecen su perfume por consuelo.
Carlos Alberto/gallnnet
* Aclaración. Soy partidario del uso de las licencias métricas, las considero necesarias para la elasticidad del verso.
Carlos Justino Caballero escribió:Gallardo Chambonnet, Atento y disfrutando desde el pupitre, aprendo, maestro. Gracias!
Josefa A. Sánchez escribió:Todo un homenaje a la poesía clásica, escrito con arte, estilo y sentimiento. Me ha gustado y he aprendido. ¿Qué más de puede pedir?
Un abrazo.
Pepa
Julio González Alonso escribió:Excelente ejercicio y muestra de buen hacer desde la inspiración y el academicismo. Los poemas rezuman lo mejor de las raíces románticas y trazos modernistas que recuerdan a Darío Herrera. La verdad, un verdadero placer de lectura en lo armonioso de cada composición. Enhorabuena, Carlos.
Salud.
F. Enrique escribió:Me descubro, mi querido Maestro.
Un abrazo muy fuerte.
Raul Muñoz escribió:Estimado poeta, sólo desde la maestría se puede rendir tan alto homenaje a la poesía clásica ( universal, ya que la poesía recorre todos los tiempos ). Nos pintas un mosaico donde reflejar tu alma, un bello poliedro. Me recordó el intimismo del gran Machado.
En lo técnico poco puedo aportar, ya que aún desconozco la técnica y la métrica; me queda camino por recorrer, pero sí puedo decir que llega al corazón la composición.
Mi enhorabuena, Gallardo.
Un fuerte abrazo desde barcelona.
Virginia Nas escribió:Queridísimo Gallardo te deseo una entrañable y
Feliz Navidad amigo mío