Página 2 de 6

Publicado: Lun, 01 Dic 2014 18:02
por Bruno Laja
Pertenece a la familia íntima de los himnos que uno va formando mientras camina por una longitud espuria. Avenidas y Plazas son universales, en las primeras está el camino en las segundas el charco, el crisol donde los pies descansan para recuperar una primera vez. Yo nunca he estado en la Avenida de África, pero he estado en otras, los márgenes de ese paseo oscuro son territorios conocidos para el hombre que va a pelo por la vida. Me encantó, F.Enrique. Abrazo grande.

Publicado: Vie, 02 Ene 2015 17:27
por F. Enrique
Pienso , Ventura, que es muy difícil que me digan algo más hermoso. Te lo agradezco de corazón.

Un abrazo.

Publicado: Mar, 06 Ene 2015 15:32
por F. Enrique
Quizás no era consciente al escribirlo de que pudiera llegar a ser un poema importante para mí. Quizás por un par de buenas noticias tenga alta la autoestima y me parezca bien casi todo lo que escribo y no me reprima para mostrarlo. Este prólogo autoimpuesto sigue creciendo al cotejarlo con mis sentimientos contradictorios y titubeantes. No puedo evitar que me guste mucho que se hable de emociones como sueles hacer tú.

Un abrazo.

Publicado: Jue, 08 Ene 2015 2:30
por Josefa A. Sánchez
La avenida en sombras se va internando, como un oscuro ró, en las cavernas del alma. Un lujo leerte. Que sea bueno este Año que nos viene.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Dom, 11 Ene 2015 18:43
por F. Enrique
Gracias, Ventura, son tan bonitas tus palabras que no quiero añadir nada, no quiero perturbalas.

Un abrazo.

Re: Avenida de África en silencio

Publicado: Dom, 11 Ene 2015 19:04
por E. R. Aristy
F. Enrique escribió:Silencio ni azucena
de un dios que me consuele,
vivo para el recuerdo de lo que no he tenido;
he visitado cárceles,
hospitales, cuarteles,
he hablado con los locos, calmado a los perdidos,
pasado por los barrios donde habita la muerte
y entregado mi risa
al corazón vencido.

Y tú, que me dejaste el ritmo en la zozobra
y el alma desbocada,
con las dudas me abrigas,
amarras el silencio y el dolor aprisionas
para representarlos como una alondra herida
que canta cuando muere y en el llanto se ahoga.

Y tú que me arrancaste la luz de las farolas
me dejas con las sombras turbias de la Avenida..


Un poema, a mi entender, al aguante de pocos y el llanto de muchos. Te felicito Enrique. Maravilloso poema! Abrazos, ERA

Publicado: Dom, 08 Feb 2015 21:07
por F. Enrique
Soy consciente de lo que significa la poesía para ti, Carlos, por eso te agradezco mucho que te hayas detenido en mi poema. Tú sí te has ganado, con sensibilidad y perseverancia, que te llamemos maestro.

Un abrazo.

re: Avenida de África en silencio

Publicado: Lun, 09 Feb 2015 10:19
por Julio Gonzalez Alonso
Un poema vibrante. Canta o grita el sentimiento de pertenencia a un mundo hecho de muchos afectos, riesgos y sufrimiento en medio de las islas felices de los años y la experiencia. Con un abrazo.
Salud.

Publicado: Sab, 07 Mar 2015 12:10
por F. Enrique
Gracias, Miguel Ángel, por estas palabras tan alentadoras que me dejas.

Un abrazo.

Publicado: Dom, 05 Abr 2015 20:52
por F. Enrique
Gracias, Marisa, por la ternura que desprendes siempre en tus comentarios.

Un abrazo.

re: Avenida de África en silencio

Publicado: Dom, 05 Abr 2015 22:57
por Gerardo Mont
Un bello y sentido poema que transmite esa nostalgia que transita entre las sombras de cosas que no fueron. He disfrutado el arte de tu pluma estimado poeta. Un gran abrazo.

Publicado: Jue, 30 Abr 2015 15:11
por F. Enrique
Gracias, Rosa, me encanta que te haya gustado el poema.

Un abrazo.

Publicado: Jue, 30 Abr 2015 15:30
por Mirta Elena Tessio
F. Enrique, Poeta, también a mi me ha llegado esa nostalgia y la añoranza de lo que nunca se tuvo.
Me ha gustado leerte.
Abrazo Enrique.

Publicado: Dom, 03 May 2015 19:14
por Rafel Calle
Muy bello poema de Enrique.

Publicado: Jue, 21 May 2015 9:42
por F. Enrique
Te agradezco mucho, Manuel, que hayas visto así el poema y que me lo hayas dicho de esa forma tan entrañable. He intentado reflejar las soledades de un paisaje urbano y fundirlas con aquellas que aprisionan al poeta.

Un abrazo.