Página 2 de 4
re: No hay bálsamo en Gilead
Publicado: Mié, 19 Nov 2014 1:27
por María José Honguero Lucas
Iba a decir "Joder Pepa", pero no lo diré, que quedaría mal.
Pero es lo primero que me ha venido al leerlo.
Excelente, me encanta como escribes.
Un abrazo
Re: No hay bálsamo en Gilead
Publicado: Mié, 19 Nov 2014 5:30
por Óscar Distéfano
Josefa A. Sánchez escribió:No hay bálsamo en Gilead*
Nunca más. Y en el eco se prolonga el acento
de su voz ronca y grave, que a tu sangre se suma.
Un destello de sombra le corona la pluma
y tú escuchas tu voz: Es el viento, es el viento
El silencio se rasga con el triste lamento.
Nunca más, dice el ave a través de la bruma
Una ola de sangre, circundada de espuma
te revienta en la orilla negra del pensamiento
Y formulas preguntas que no tienen respuesta
al demonio callado que en silencio medita
Y con un nunca rompe tus porqués, tus quizás
Y la angustia, el frio y el miedo te contesta
desde tu propia alma -negra alma que crascita-
A tus cuándo, a tus dónde, “ Nunca más, nunca más”
Pepa
*The Raven- E. A. Poe
Nos encontramos ante un poema soberbio, completo, de tan feliz resolución que mueve los hilos más sensibles del alma lectora. El título del poema no podía ser mejor: describe con asombroso énfasis la intencionalidad del mensaje.
Son tantos los méritos de esta obra poética que necesitaríamos varias páginas para hablar de sus bondades, de sus detalles sutiles, de su mensaje clarividente, de su estructura formal, de su ritmo, de su lenguaje, de su polisemia, etc, etc. Yo sólo diré lo que la emoción me permite en este instante. Es que no puedo callar el entusiasmo, el fervor que me provoca recibir los destellos de esta bellísima explosión poética. El hecho de haberse generado sobre la estructura de un soneto alejandrino, absolutamente clásico, ya nos da la pauta de la intención escrupulosa de la autora. Y cuando analizamos el contenido, viendo cómo, a partir de la influencia del inmortal poema “El cuervo” de Poe, se logra una maravillosa adaptación de aquellos sentimientos de frustración, agobio, desesperanza, que habían invadido al genial poeta, nos sentimos sobrecogidos. En este poema, el “nevermore” no se plantea a partir de la desdicha por la pérdida de la amada, sino a partir del desánimo existencial, de la conciencia de nuestra mísera transitoriedad. Aquí nos encontramos frente a un trabajo de profunda dimensión humana. Su escepticismo puede parecer exasperante, fundamentalmente para las personas creyentes de “una vida después de la vida”; pero, no creo equivocarme si digo que este poema trasciende cualquier posible debate prejuicioso. Es, sencillamente, un precioso trabajo artístico, una enorme contribución para el foro.
Me pongo de pie para saludar este poema que ha tocado mi amor por la poesía, pues, a mi criterio, reivindica el sentido, el rumbo de una poética que muchos poetas de estos días añoramos y buscamos.
Un abrazo grande, queridísima compañera.
Óscar
Publicado: Mié, 19 Nov 2014 14:07
por F. Enrique
Por esas casualidades difíciles de explicar, Pepa, esta mañana pensé en los días que por primera vez leí El cuervo, no podré olvidarlos porque además fueron los mismos en que escuché, también por primera vez el Rubber Soul, la música de repente se me hacía adulta, se hablaba de problemas serios de conciencia, de autocrítica, de sentirse uno perdido, se volvía la cabeza hacia los sentimientos más profundos del amor y de los amigos que habían pasado y los lugares que habían servido de marco a aquellos sentimientos. Fue ese tiempo en el que me decanté por Lennon y confieso que fueron más importantes en mi vida In my life y Nowhere man que El cuervo ¿Si me gusta Poe como poeta? Sinceramente no, lo considero el mejor escritor que ha habido en relatos de terror y de misterio, con permiso del Bécquer de algunas leyendas, pero su poesía es demasiado proclive a la afectación y me resulta un poco encerrada en los clichés del romanticismo. Pero, curiosamente, suyo es uno de los poemas que más me fascinan y me recuerdan el milagro de la poesía, A Helena, inserto en La carta y traducido por Cortázar. Con licencia incluida creo que la primera estrofa decía algo así; "Helena, tu amor para mí fue / como aquellas remotas barcas niceas/ que, por itálicos arroyos, / llevaban al cansado viajero errabundo / hacia sus playas nativas.
Tu incursión en un mito de referencias y discusiones interminables en la literatura en inglés me parece espléndida, aprovechas con soltura la musicalidad del alejandrino, con cambios de ritmo acertados para huir de la monotonía, documentada, llena de recursos, acorde con el perfil atormentado del poeta y la inquietud que quiso transmitir. A la altura de tus grandes poemas, un difícil reto que has superado con creces, sé que no es la primera vez que lo haces.
Un abrazo.
Nota: Evidentemente me he equivocado, Pepa, el poema que admirablemente tradujo Cortázar es otro (el relato lo fue con toda seguridad, el poema no estoy tan seguro, hoy he leído que originariamente apareció en el relato "The Visionary") El poema en cuestión se titula " To one in Paradise" (A aquella que está en el Paraíso). Esta traducción es mía, no he encontrado la del escritor argentino, cambio algunas cosas porque me dejo llevar por el recuerdo de la que leí y tanto me impresionó;
Thou wast that all to me, love,
For which my soul did pine—
A green isle in the sea, love,
A fountain and a shrine,
All wreathed with fairy fruits and flowers,
And all the flowers were mine.
"Tú fuiste para mí, ¡Oh, amor!, / todo lo que mi espíritu anhelaba, / isla verde en el mar, ¡ay, amor!, fuente y santuario/ con guirnaldas de frutas y de flores, / y todas las flores fueron mías.
Publicado: Mié, 19 Nov 2014 23:51
por Bruno Laja
Es la naturalidad, lo que atrapa es la naturalidad, el bálsamo es poder expresarlo, hacerlo en la textura de un soneto equivale a soplar por un monento efímero la figura del cuervo, dejar en la palma sólo el plumaje. Y eso que que el cuervo es más que un símbolo. A mí me ha fascinado tu poema. Abrazo grande.
re: No hay bálsamo en Gilead
Publicado: Jue, 20 Nov 2014 1:29
por Ignacio Mincholed
Siempre enigmático el cuervo...
Felicidades Josefa. Todo un acierto.
Un abrazo.
Ignacio
Publicado: Jue, 20 Nov 2014 2:34
por Javier Dicenzo
Felicitaciones luna impresionante esta obra propongo que sea POEMA DE LA SEMANA creo te lo mereces .
javier
Publicado: Vie, 21 Nov 2014 4:08
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Hallie, por tu aliento y tu compañía.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Vie, 21 Nov 2014 4:11
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Manuel, por tu amable comentario. Espero que sigas esa invitación y te pongas a escribir sonetos tan buenos como todo lo que te he leído.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Vie, 21 Nov 2014 4:13
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Rosa, por dejarte ver por estas letras y darles calidad con tu presencia.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Sab, 22 Nov 2014 3:34
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Gallardo, por tu nota que aprecio. Un placer tu visita.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Lun, 24 Nov 2014 4:23
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Pilar, por tu visita siempre amable a mi ventana.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Lun, 24 Nov 2014 4:25
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Mirta, por acercarte y hacérmelo saber.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Lun, 01 Dic 2014 2:08
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Maria José, por ese excelente que excede los merecimientos del poema y también por lo de joder que es muy expresivo aunque no sea políticamente correcto. Curiosamente también me sale eso cuando te he leído.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Lun, 01 Dic 2014 9:48
por Pablo Ibáñez
Pepa,
me ha encantado este soneto, amiga. Me ha gustado mucho. Me gusta mucho la referencia al poema de Poe. Yo lo conozco sobre todo a partir del disco "The Raven", de Lou Reed, que en paz descanse, que se atreve a recitarlo entero en uno de los temas, con esa voz maravillosa que tenía. Me gusta mucho el título, siguiendo la referencia bíblica de Poe al bálsamo de Gilead, con múltiples interpretaciones, desde el alivio que el narrador necesita tras la muerte de su amada, hasta el alivio que la eternidad supondría para ella.
Referencias potentes, calidad en la composición, guiños semánticos por todos lados, preguntas sin respuesta y ese terrible nevermore del cuervo que impregna todo el asunto.
Me ha encantado.
Un abrazo, amiga.
re: No hay bálsamo en Gilead
Publicado: Lun, 01 Dic 2014 10:10
por Alfonso Espinosa
Pepa. Grandioso poema.
Felicidades
Alfonso Espinosa