Página 2 de 3

Publicado: Vie, 21 Nov 2014 10:16
por F. Enrique
Aquí, Julio, haciendo equilibrios con las palabras, consiguiendo que ninguna se escape de un verso. Ligero en la forma y con sabor a poesía de la buena.

Un abrazo.

re: Elipsis

Publicado: Vie, 21 Nov 2014 10:55
por J. J. Martínez Ferreiro
Parece como un sumario general de vida, misterio, visiones, rítmo del sueño y de la vida, sus elementos, sensaciones.

El poema más sensitivo de los que te he leído.

Un abrazo,

re: Elipsis

Publicado: Vie, 21 Nov 2014 12:34
por María José Honguero Lucas
Hermoso poema, un gusto leerte.
Un saludo

Publicado: Sab, 22 Nov 2014 15:06
por Julio Gonzalez Alonso
MMartinezGo escribió:Julio, me pareció un poema muy bello realizado con mucha sutileza sobre esa otra y leve realidad.
Un gustó leerte.
Un fuerte abrazo.



Agradezco tu comentario, Miguel Ángel, inaugurando este espacio. Muy amable. Con un abrazo.
Salud.

Re: Elipsis

Publicado: Sab, 22 Nov 2014 15:07
por Julio Gonzalez Alonso
Marisa Peral escribió:
Julio González Alonso escribió:Elipsis


Leve densidad del aire, gloria
triste, sutil ligereza
del sueño, luz
oscura.

Plenitud de cerezas, viva
herida, desierta
plaza
del sueño, arrieros
de la nada, del aire
el aire.

Tú, levedad del sueño,
herida abierta,
luz oscura, plenitud
de cerezas, siervo
doliente, arriero
del aire
de la nada, plaza
del sueño, adobe de memoria
en versos de trinchera, oasis
de números y años,
fechas.

Tú, párpado
entornado, vista
ciega, gloria
triste, levedad;

leve
densidad del aire
y de quimera.

González Alonso

Arriba este hermoso y delicado poema de Julio.
Una más de tus sabias lecciones, maestro. Gracias por compartir.
Salud y un abrazo.



Gracias, Marisa, por este gesto tan amable y las consideraciones que me dejas en tu comentario. Con un abrazo.
Salud.

Publicado: Sab, 22 Nov 2014 15:10
por Julio Gonzalez Alonso
Yosvani Oliva Iglesias escribió:Hermoso y sutil poema Julio. Como que sugiere muchas cosas que va a tomar varias lecturas el comprenderlas. Te sigo leyendo con atencion.

Comprender el poema en su totalidad resulta difícil; es como un caleidoscopio en sus diferentes formas tras cada movimiento o cada lectura, pero el fondo sigue siendo el mismo con su luz. Muchas gracias por tus atenciones, Yosvani. Con un abrazo. Salud.

Publicado: Sab, 22 Nov 2014 15:17
por Julio Gonzalez Alonso
Carmen López escribió:Me parece un poemazo, Julio, las he leído y las he visto (las elipsis) en tus versos, para hacer esto hay que tener inteligencia y arte, amigo, muchísimo arte, que te aplaudo hasta doler las manos.
Salud, Julio.

Carmen



Gracias, Carmen. La elipsis, como figura morfo-sintáctica, es evidente ante la ausencia del verbo. Luego he recurrido a otras figuras retóricas como el oxímoron; también (figura morfo-sintáctica) a la supresión de nexos coordinantes o asíndeton, a la repetición diseminada y a la derivación, buscando la intensificación expresiva utilizando palabras de la misma familia léxica.

Es un poema relativamente breve, pero no me resultó sencillo hacer de la elipsis la metáfora de la propia existencia y sus estados.

Otra vez gracias. Con un abrazo.
Salud.

Re: re: Elipsis

Publicado: Mié, 26 Nov 2014 17:20
por Julio Gonzalez Alonso
Gallardo Chambonnet escribió:don Julio Gonzales Alonzo....


He pasado por su poema, "Elipsis" sé lo que significa, pero , no puedo encajar las ideas completas de sus versos... sin embargo sé que sus obras son exepcionales y considero que honra al foro con ella...

CON UN ABRAZO FRATERNO HASTA VIZCAYA... Gallnnet



Amigo Gallardo, me honras con tu visita y tu comentario. Al hilo de la comprensión cabal del poema, al no tratarse de una narración y moverse en el mundo de la sugerencia, la evocación de la palabra y las sensaciones, se puede decir que no posee un argumento que seguir. En todo caso puede entenderse y sentirse como una realidad personal, la contemplación y testimonio de la vida, el yo y su búsqueda de comunicación, la angustia y la felicidad, el desencanto y el éxtasis. Todo, en fin, lo que nos concierne y sentimos y nos apremia muchas veces sin palabras, en silencio, mirando a nuestro alrededor, en el silencio de una soledad que nos acompaña siempre ante las cosas más inefables. No sé, amigo Gallardo, qué más puedo indicarte sobre este cuadro en el que faltan o se elipsan desde referencias gramaticales, como el verbo (sin que sea una enumeración) hasta la persona.
Gracias y un abrazo.
Salud.

Publicado: Mié, 26 Nov 2014 17:23
por Julio Gonzalez Alonso
Rafel Calle escribió:Hermoso e interesante poema de Julio.




Agradezco tu amable paso por estos versos, Rafa. Con un abrazo.
Salud.

Publicado: Mié, 26 Nov 2014 17:27
por Julio Gonzalez Alonso
Alberto Madariaga escribió:Coño que esto es bueno, buenísimo diría yo y la verdad Julio que te envidio este ejercicio poético que has hecho. Es mucho el contenido y la verdad es que de esos poemas que invitan a uno a replantearse muy seriamente este quehacer poético, particularmente desde la voz, desde el modo en cómo utilizarla. Tu poema deja eco y fuerte en quién lo lee y eso es algo que celebro. Te dejo un aplauso Julio



Aprecio tu magnífico comentario, Alberto. Parece ser que has leído el poema y lo has escuchado como aldabonazo de campana, sensación, emociones figuradas que componen un ambiente. Y por ahí, creo yo, van los tiros: leer, leer y dejarse leyendo, mientras el cerebro y el sentimiento hacen su trabajo de elaboración.
Gracias por ese aplauso y tus palabras. Con un abrazo.
Salud.

Re: Elipsis

Publicado: Mar, 02 Dic 2014 13:54
por Julio Gonzalez Alonso
Minona McEwen escribió:
Julio González Alonso escribió:Elipsis


Leve densidad del aire, gloria
triste, sutil ligereza
del sueño, luz
oscura.

Plenitud de cerezas, viva
herida, desierta
plaza
del sueño, arrieros
de la nada, del aire
el aire.

Tú, levedad del sueño,
herida abierta,
luz oscura, plenitud
de cerezas, siervo
doliente, arriero
del aire
de la nada, plaza
del sueño, adobe de memoria
en versos de trinchera, oasis
de números y años,
fechas.

Tú, párpado
entornado, vista
ciega, gloria
triste, levedad;

leve
densidad del aire
y de quimera.

González Alonso


Has dibujado la elipsis con precisión. Hermoso poema como todos los tuyos. Un saludo.



Muy agradecido, Minona. Eres muy generosa. Salud.

Re: re: Elipsis

Publicado: Mar, 02 Dic 2014 13:56
por Julio Gonzalez Alonso
Pilar Morte escribió:Me gustaría que "la plenitud de cerezas" tuviera un sentido positivo pero me temo que está
encuadrado en ese decir triste y quimérico del poema.
Muy interesante e inteligente propuesta.
Besos
Pilar




La vida siempre nos ofrece la cara y la cruz, Pilar. La felicidad nunca es para siempre, pero la plenitud de las sesnsaciones buenas nos acompañan siempre. Gracias por tus palabras con un abrazo. Salud.

Re: re: Elipsis

Publicado: Mar, 02 Dic 2014 13:58
por Julio Gonzalez Alonso
pio espejo escribió:Este poema, amigo Julio, lo imagino casi cantado con el sonido suave de una guitarra de fondo, en una noche serena y bohemia de vinito alegre y buena compañía.

Felicidades.

Pio



Yo también puedo imaginarlo de ese modo; solamente nos hace falta un músico para el caso y la ocasión de una reunión tan interesante. Gracias, Pío. Con un abrazo. Salud.

Re: re: Elipsis

Publicado: Mar, 02 Dic 2014 14:00
por Julio Gonzalez Alonso
Raul Muñoz escribió:Julio, nos ofreces una composición de gran altura poética. Te situas en el límite y el umbral de la palabra ( donde aparcerá el símbolo ), entre en sueño y la vigilia. Lo que llamamos elipsis en el lenguaje bien da cuenta de lo inconscientes que somos de cuanto decimos, de nuestra propia existencia. Somos como indicas de manera impresionante; arrieros de la nada.

Mi enhorabuena, amigo, y gracias por compartir estas maravillas.

Un abrazo.




Eres un gran analista, Raúl. Tus apreciaciones y opiniones son muy interesantes. Te agradezco de veras la atención que has prestado al poema en esta lectura. Con un abrazo. Salud.

Re: Elipsis

Publicado: Jue, 04 Dic 2014 22:06
por Julio Gonzalez Alonso
Antonio Justel escribió:
Julio González Alonso escribió:Elipsis


Leve densidad del aire, gloria
triste, sutil ligereza
del sueño, luz
oscura.

Plenitud de cerezas, viva
herida, desierta
plaza
del sueño, arrieros
de la nada, del aire
el aire.

Tú, levedad del sueño,
herida abierta,
luz oscura, plenitud
de cerezas, siervo
doliente, arriero
del aire
de la nada, plaza
del sueño, adobe de memoria
en versos de trinchera, oasis
de números y años,
fechas.

Tú, párpado
entornado, vista
ciega, gloria
triste, levedad;

leve
densidad del aire
y de quimera.

González Alonso

... ¿ alguien puede dudar de que Julio Glez. Alonso construye buena poesía...? ¿ y toque lo que toque...? a él me dirijo, a él, al poeta, felicito y saludo; Orión,


Gracias, maestro; tu confianza en mis posibilidades son todo un halago. Un abrazo. Salud.