Calíope desterrada o Las musas (rev)

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Sara Castelar Lorca
Mensajes: 1820
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 20:44
Ubicación: Sevilla

Re: re: Calíope desterrada o Las musas

Mensaje sin leer por Sara Castelar Lorca »

Alonso de Molina escribió:de todo lo dicho, del crecido poema, selecciono:

El alfabeto es un burdel sin nombres
donde abrigar la pena
y sudan las palomas sus vértebras azules
envenenando el aire
y la palabra amor reclama su justicia.

sugerente, equilibrado, directo

te mando un abrazo compañera

.



Gracias Alonso por tu paso, no sé cuánto de crecido esté, espero que con los arreglos lo veas algo mejor, a mí me gusta más ahora, pero ya sabes que que en esteo de la poesía todo es relativo.
Un abrazo compi


Sara
La poesía no quiere adeptos, quiere amantes.

F.G.L

Adicto a ©Lyric Storm

http://versoatierra.blogspot.com/
Sara Castelar Lorca
Mensajes: 1820
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 20:44
Ubicación: Sevilla

Mensaje sin leer por Sara Castelar Lorca »

Hallie Hernández Alfaro escribió:Un trabajo precioso Sara, me he quedado sin palabras y con muchos aplausos!

Enhorabuena!

Hallie


Muchas gracias Hallie por tu calidez y tu alegría que viene muy bien para levantar el ánimo.

Un abrazo

Sara
La poesía no quiere adeptos, quiere amantes.

F.G.L

Adicto a ©Lyric Storm

http://versoatierra.blogspot.com/
Sara Castelar Lorca
Mensajes: 1820
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 20:44
Ubicación: Sevilla

Mensaje sin leer por Sara Castelar Lorca »

Alejandra Goerne escribió:Calíope... la de la voz bella. P R E C I O S O poema que sólo alguien de tu estatura poética hubiera podido poemizar como tu lo haces. La paradoja, o será la parajoda? de una diosa de la palabra, esta estrofa, a mi humildísimo y pobrísimo entender me parece
la síntesis de este precioso poema.... que duele.

Las musas tienen siempre inmensas tetas
y guardan el dolor en angulosos cofres,
ahí, como un rumor de nadie
como el oscuro soplo de la sombra
se crecen las palabras
se adivinan lugares en el jamás y el siempre
y la verdad recicla su turno de mentira.


Un abrazo hermosa SARA.



Muchas gracias Alejandra, es ciertoque este poema duele, sobre todo a quienes alguan vez se han sentido desterrados, y quién no?

Un abrazo, amiga

Sara
La poesía no quiere adeptos, quiere amantes.

F.G.L

Adicto a ©Lyric Storm

http://versoatierra.blogspot.com/
Sara Castelar Lorca
Mensajes: 1820
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 20:44
Ubicación: Sevilla

Mensaje sin leer por Sara Castelar Lorca »

Ligia Calderón Romero escribió:S.Castelar,
Magistral!!! maravilloso poema, un bello escrito tallado en hermosísimas imágenes deslizándose por tus versos para engalanar tu tincón poético con tan magistral poema, he quedado maravillada con tu bella pluma.
Saludos cordiales y mi admiración.


Gracias LIgia, por tu efusiva lectura y tus generosas palabras.

Un abrazo

Sara
La poesía no quiere adeptos, quiere amantes.

F.G.L

Adicto a ©Lyric Storm

http://versoatierra.blogspot.com/
Alberto Batania
Mensajes: 439
Registrado: Jue, 15 May 2008 15:50

Mensaje sin leer por Alberto Batania »

"¿Cómo aflorar del verso siendo carne?", valdría por sí solo para salvar cualquier poema, pero éste, además, es numeroso en hallazgos y fertilidades, ritmo castelarizado y perfecto aparte. Me quedo con el remate. Hay un refrán vasco que dice: "Sólo existe lo que tiene nombre". Pues eso.

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
Benjamín León
Mensajes: 805
Registrado: Jue, 22 Nov 2007 12:23
Ubicación: Chile
Contactar:

Mensaje sin leer por Benjamín León »

A partir del primer verso el poema adquiere una hondura increíble, sí, porque la imagen poética adquiere su fuerza desde la nombrada “despragmatización del lenguaje”, y cómo no, si existe un misterio, una fuerza tras lo sintáctico o quizás, incluso, tras la retórica, a mi entender. Creo que hay cosas que inevitablemente deben decirse sin ser nombradas, sin buscar lo explícito del discurso, incluso sin acercarse a lo racional, porque lo racional es más cercano a la filosofía, a la lingüística y a otras áreas, pero buscar una suerte de imagen que, como la del primer verso, logre en su conjunto tal transmisión, debe ser sólo dicha con poesía, con buena poesía. Por otro lado, la temática de las musas, desde el título y lo mitológico de Calíope, y a partir de ella la significancia personal que el autor da en el poema, enriquecen toda lectura. En cuanto a la formalidad, más allá de todos los recursos poéticos, creo que un aspecto interesante es que todo el poema sea en tercera persona, que el hablante no actúe en el poema más que a partir de la transmisión que logra en lo narrativo del mismo. Por último, y volviéndome a Goethe, y su huesecillo intermaxilar que tanto valorarían los teóricos evolucionistas, creo que a partir de trasladar al texto una amplitud cultural, literaria, histórica, se hace posible tener lecturas novedosas y variadas, o mejor aún, una lectura única del sujeto que se enfrenta con conocimiento, si es que puede uno enfrentarse, al texto. Creo que el poema, en más de un instante, se sirve de lo narrativo para alcanzar la idea concreta, y es quizás ahí, desde mi punto de vista, que existen ciertos altibajos, pero más que todo por la función de la retórica, la coherencia y temática. El final del poema me parece que carece de una espectacularidad en la forma, sobre todo al tener de contexto el gran verso con que se inicia; aún así goza de una trascendencia, que sin duda la adquiere por su temática, novedosamente tratada. Me parece un magnífico poema, con un verso inolvidable, donde se peinan las edades tristes, aunque también todas las tristezas de las edades se pueden eliminar. Da gusto ver crecer tu poesía en su hondura, recursos, calidad al fin; y estar contigo mientras pasa.

Un besito en el amor, B.
Sereno

- El poeta es un pequeño dios -
Vicente Huidobro


http://nostalgiasyarraigos.blogspot.com
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14279
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

re: Calíope desterrada o Las musas (rev)

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Excelente entrega querida amiga, rica en imágenes simbólicas de gran contundencia lírica. Queda preciosamente explicita la Soledad de Calíope,

peinándose las edades tristes
cantando su destierro


pero refugiándose en esa virtual pero "arrolladora" beleza que nos entregan las palabras.

Bicos todos, Sariña de tierra.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Avatar de Usuario
Ana Villalobos Carballo
Mensajes: 1067
Registrado: Mié, 28 Nov 2007 18:44
Ubicación: Sevillana en Jaén
Contactar:

Sara

Mensaje sin leer por Ana Villalobos Carballo »

Ella se peina las edades tristes
y canta su destierro.

///////////////////////////////////////////77




El alfabeto es un burdel sin nombres
donde abrigar la pena

y sudan las palomas sus vértebras azules

envenenando el aire

y la palabra amor reclama su justicia.


Calíope se inclina sobre su estirpe ajada
y recoge su nombre,
la única verdad
de la que nunca pudo desprenderse.



Calíope, la de la bella voz, en manos de una pluma inmensa. Y no es que me sienta desterrada es que me quedo sin palabras
Destaco esos versos que me parecen impresionantes, pero lo que de verdad me gusta ver hoy al abrir tu ventana es la felicidad que se refleja en la foto, que os dure por siempre.

Un beso que te llegue al corazón

An
http://coreografiadeemociones.blogspot.com/


Llévame como un sello en el corazón
como tatuaje en el brazo
E. R. Aristy
Mensajes: 15543
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

!Fascinate! Buen manejo y construcción de las imágenes, las cuales son frescas, oríginales. Su cadencia interna, su moción en el tiempo de las maravillas, me ha deleitado inmensamente.
Avatar de Usuario
Eduardo Díaz
Mensajes: 777
Registrado: Vie, 01 Feb 2008 3:59
Ubicación: Chile
Contactar:

Re: Calíope desterrada o Las musas (rev)

Mensaje sin leer por Eduardo Díaz »

S.Castelar escribió:
Ella se peina las edades tristes
y canta su destierro.

El tiempo y las mañanas en su voz
la noche que no amaina
la eternidad que en llanto se desploma.

¿Cómo aflorar del verso siendo carne?

Las musas de fecundos pechos
recaudan el dolor en cofres amarillos,
ahí, como un rumor de nadie
como el oscuro soplo de la sombra
maceran las palabras
y la verdad recicla su turno de mentira.

Ella sólo sabía de la tierra.

Todo sucedió antes de sus ojos
antes de su silueta fértil.
Un pájaro erizando los contornos del cielo
con su bordón de lluvia
frente a una loba gris lamiéndose los hijos.

El alfabeto es un burdel sin nombres
donde abrigar la pena
y sudan las palomas sus vértebras azules
envenenando el aire
y la palabra amor reclama su justicia.

Calíope se inclina sobre su estirpe ajada
y recoge su nombre,
la única verdad
de la que nunca pudo desprenderse.
Una belleza!!! Unas metáforas esplendidas, bien llevadas, y sobre todo coherentes con el tema que desarrollas. Mis felicitaciones!!. un abrazo, Horacio.
Sara Castelar Lorca
Mensajes: 1820
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 20:44
Ubicación: Sevilla

Mensaje sin leer por Sara Castelar Lorca »

Batania escribió:"¿Cómo aflorar del verso siendo carne?", valdría por sí solo para salvar cualquier poema, pero éste, además, es numeroso en hallazgos y fertilidades, ritmo castelarizado y perfecto aparte. Me quedo con el remate. Hay un refrán vasco que dice: "Sólo existe lo que tiene nombre". Pues eso.

Hasta pronto.


Muchas gracias Alberto, me alegro que te gustara. Si yo lo digo siempre, donde se ponga le refranero popular que se quite lo demás.

Un abrazo

Sara
La poesía no quiere adeptos, quiere amantes.

F.G.L

Adicto a ©Lyric Storm

http://versoatierra.blogspot.com/
Sara Castelar Lorca
Mensajes: 1820
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 20:44
Ubicación: Sevilla

Mensaje sin leer por Sara Castelar Lorca »

Benjamín León escribió:A partir del primer verso el poema adquiere una hondura increíble, sí, porque la imagen poética adquiere su fuerza desde la nombrada “despragmatización del lenguaje”, y cómo no, si existe un misterio, una fuerza tras lo sintáctico o quizás, incluso, tras la retórica, a mi entender. Creo que hay cosas que inevitablemente deben decirse sin ser nombradas, sin buscar lo explícito del discurso, incluso sin acercarse a lo racional, porque lo racional es más cercano a la filosofía, a la lingüística y a otras áreas, pero buscar una suerte de imagen que, como la del primer verso, logre en su conjunto tal transmisión, debe ser sólo dicha con poesía, con buena poesía. Por otro lado, la temática de las musas, desde el título y lo mitológico de Calíope, y a partir de ella la significancia personal que el autor da en el poema, enriquecen toda lectura. En cuanto a la formalidad, más allá de todos los recursos poéticos, creo que un aspecto interesante es que todo el poema sea en tercera persona, que el hablante no actúe en el poema más que a partir de la transmisión que logra en lo narrativo del mismo. Por último, y volviéndome a Goethe, y su huesecillo intermaxilar que tanto valorarían los teóricos evolucionistas, creo que a partir de trasladar al texto una amplitud cultural, literaria, histórica, se hace posible tener lecturas novedosas y variadas, o mejor aún, una lectura única del sujeto que se enfrenta con conocimiento, si es que puede uno enfrentarse, al texto. Creo que el poema, en más de un instante, se sirve de lo narrativo para alcanzar la idea concreta, y es quizás ahí, desde mi punto de vista, que existen ciertos altibajos, pero más que todo por la función de la retórica, la coherencia y temática. El final del poema me parece que carece de una espectacularidad en la forma, sobre todo al tener de contexto el gran verso con que se inicia; aún así goza de una trascendencia, que sin duda la adquiere por su temática, novedosamente tratada. Me parece un magnífico poema, con un verso inolvidable, donde se peinan las edades tristes, aunque también todas las tristezas de las edades se pueden eliminar. Da gusto ver crecer tu poesía en su hondura, recursos, calidad al fin; y estar contigo mientras pasa.

Un besito en el amor, B.



Cada poema, B., plantea un nuevo compromiso con todo lo que uno va aprendiendo y va dejando anidar en su interior. Este poema trataba de encontrar el equilibrio entre lo implícito y lo explícito, no siempre se consigue, sobre todo por la dificultad que entraña, por lo menos en mi caso, desprenderse del yo hablante sin exceder el tono narrativo, pero ahí estamos, intentándolo, con tu compañia y tus sugerencias que siempre atiendo y simpre me llevan por buen camino.

Yo creo que todas las mujeres somos un poco esta protagonista, para todas estas mujeres que tienen la valentía de ser lo que son sin perder su condición, están dedicados estos versos y ese final, que puede no ser espectacular, porque estan sencillo como ser uno mismo.
Gracias por valorar mi trabajo y el esfuerzo que tú sabes me supone cada texto, mejor que nadie aguantas mis discursos y mis procesos interminables de desarrollo de la idea, pero es que la finalidad siempre es que tengan vida y como bien sabes, la vida se gesta despacito, aunque no siempre llegue la cosa a buen puerto.
Echo de menos escucharte sentado a mi lado, seguramente no te habría dejado hablar tanto...Imagen

Un besito desde la cercanía del limonero que te espera, prontito.

Sara
La poesía no quiere adeptos, quiere amantes.

F.G.L

Adicto a ©Lyric Storm

http://versoatierra.blogspot.com/
Sara Castelar Lorca
Mensajes: 1820
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 20:44
Ubicación: Sevilla

Re: re: Calíope desterrada o Las musas (rev)

Mensaje sin leer por Sara Castelar Lorca »

J. J. M. Ferreiro escribió:Excelente entrega querida amiga, rica en imágenes simbólicas de gran contundencia lírica. Queda preciosamente explicita la Soledad de Calíope,

peinándose las edades tristes
cantando su destierro


pero refugiándose en esa virtual pero "arrolladora" beleza que nos entregan las palabras.

Bicos todos, Sariña de tierra.


Ay JJ, gracias por decirme estas cosas, este poema se sostiene menos en la imaginería al tener ese corte narrativo, estoy experimentando la tercera persona que tanto me cuesta llevar al lenguaje poético, pero ahí seguimos, intentando decir algo, de una forma o de otra, pero decir, que es lo importante.
Un abrazo grandote, compi

Sara
La poesía no quiere adeptos, quiere amantes.

F.G.L

Adicto a ©Lyric Storm

http://versoatierra.blogspot.com/
Sara Castelar Lorca
Mensajes: 1820
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 20:44
Ubicación: Sevilla

Re: Sara

Mensaje sin leer por Sara Castelar Lorca »

Ana Villalobos Carballo escribió:Ella se peina las edades tristes
y canta su destierro.

///////////////////////////////////////////77




El alfabeto es un burdel sin nombres
donde abrigar la pena

y sudan las palomas sus vértebras azules

envenenando el aire

y la palabra amor reclama su justicia.


Calíope se inclina sobre su estirpe ajada
y recoge su nombre,
la única verdad
de la que nunca pudo desprenderse.



Calíope, la de la bella voz, en manos de una pluma inmensa. Y no es que me sienta desterrada es que me quedo sin palabras
Destaco esos versos que me parecen impresionantes, pero lo que de verdad me gusta ver hoy al abrir tu ventana es la felicidad que se refleja en la foto, que os dure por siempre.

Un beso que te llegue al corazón

An



Muchas gracias Ana, me alegro que te gustara esta Calíope, y muchas gracias por tus buenos deseos, en ello estamos, que ya nos queda menos para sacarnos otras fotos así de sonrientes Imagen.
Un besote grande

Sara
La poesía no quiere adeptos, quiere amantes.

F.G.L

Adicto a ©Lyric Storm

http://versoatierra.blogspot.com/
Sara Castelar Lorca
Mensajes: 1820
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 20:44
Ubicación: Sevilla

Mensaje sin leer por Sara Castelar Lorca »

ERA escribió:!Fascinate! Buen manejo y construcción de las imágenes, las cuales son frescas, oríginales. Su cadencia interna, su moción en el tiempo de las maravillas, me ha deleitado inmensamente.


Muchas gracias Era, me alegra profundamente que te gustara y dejaras tu cálida huella.

Un abrazo

Sara
La poesía no quiere adeptos, quiere amantes.

F.G.L

Adicto a ©Lyric Storm

http://versoatierra.blogspot.com/
Responder

Volver a “Foro de Poemas”