Página 2 de 3

Re: re: Tú eres el fruto, yo la flor

Publicado: Sab, 03 May 2014 15:56
por Guillermo Cumar.
José Manuel Sáiz escribió:Admito a quienes cultivan el arte del soneto, máxime cuando consiguen unir en uno de ellos imgenio y buen hacer. Por eso te felicito, amigo Guillermo.
Un abrazo
J. Manuel


Este enamorado del soneto se conforma con el aplauso y la consideración
de quien se acerca a esta lectura y deja amable huella de su estar y de su paso.

Gracias por tu visita y recibe por ello un gran abrazo.

Publicado: Dom, 04 May 2014 16:45
por Ana Muela Sopeña
Es un soneto buenísimo. Te felicito.

Forma y fondo se amalgaman con perfección.

Un beso
Ana

Publicado: Jue, 08 May 2014 17:43
por Guillermo Cumar.
Essia Sanz escribió:Un soneto perfecto!!Una cadencia exquisita..
Sin dudas la poesía clásica siempre sera la madre del buena versar. .Un saludo.


Gracias, Essia, por tu lectura y tu amable opinión

un abrazo

Publicado: Sab, 10 May 2014 11:23
por Guillermo Cumar.
Arturo Rodríguez Milliet escribió:Estructura, ritmo y lírico decir en tu soneto, donde te confiesas la flor para hacerse en nosotros fruto. Bravo Guillermo, un abrazo.


Yo no soy ni flor ni fruto. Se con fundió la musa, soy aspirante a poeta, pero a mi edad
ya lo veo casi improcedente. La naturaleza es sabia y ella sabe que primero es flory luego
fruto si nada ni nadie tuerce su camino.

Gracias por tu amable visita y por tu comentario ferviente

un abrazo

Publicado: Sab, 10 May 2014 16:06
por Guillermo Cumar.
Essia Sanz escribió:Un soneto perfecto!!Una cadencia exquisita..
Sin dudas la poesía clásica siempre sera la madre del buena versar. .Un saludo.

Gracias por tu lectura amable y por dejar tu fervorosa huella.

un abrazo

Publicado: Dom, 11 May 2014 11:10
por Guillermo Cumar.
Carlos Justino Caballero escribió:Guillermo Cuesta, Espléndido soneto lleno de contenido, amigo. Un placer leerte.


Gracias, Carlos, por tu amable paso y por dejar la huella de tu presencia.

un abrazo

Publicado: Dom, 11 May 2014 17:54
por Quinteño de Greda
Maese y Amigo Guillermo:

Siempre ha sido un enorme placer adentrarme en tu talento a traves de tus versos, versos que brillan con luz propia, porque los mimas, los meces, les da pulimento para que una vez que son presentados en sociedad, refulgan como el mejor de los Intis...
El soneto que acabo de leerte, tiene toda la mestría e ironía del mundo, así como revestido de primaveral primavera..,
Como siempre por los tiempos delos tiempos, recibe mi más cordial abrazo.

Re: re: Tú eres el fruto, yo la flor

Publicado: Mar, 13 May 2014 19:13
por Guillermo Cumar.
Jerónimo Muñoz escribió:Un soneto en el que late toda la fuerza incontenible de la vida. Perfecto desde el título al último verso.
Abrazos.
Jerónimo
Gracias por tu alabanza, amigo. me alegra que te haya gustado.

Un abrazo

Publicado: Mar, 13 May 2014 20:08
por Ventura Morón
Me uno a los compañeros en sus palabras. Es un soneto con un alto contenido poético, que se nota esta parido desde el buen saber y que fluye para exponer la idea.
Un abrazo amigo

Publicado: Mar, 13 May 2014 20:43
por Javier Dicenzo
Buen soneto interesantes letras, un placer pasar por tu lirismo, te espero en mi obra.
javier

Publicado: Jue, 15 May 2014 1:51
por Josefa A. Sánchez
Precioso y preciso en el decir y en la forma de decirlo. Me ha gustado mucho.
Un abrazo.
Pepa

re: Tú eres el fruto, yo la flor

Publicado: Jue, 15 May 2014 4:10
por José Manuel F. Febles
Un excelente soneto que aplaudo. Saber escribir un soneto como tú lo haces, no es tan fácil, y a otras muestras me remito. Te felicito, y puedes estar seguro que tu poesía está en lo más alto de la lírica.

Un sincero y cordial abrazo.

José Manuel F. Febles

Re: Tú eres el fruto, yo la flor

Publicado: Jue, 15 May 2014 10:09
por Minona McEwen
Guillermo Cuesta escribió:Te prometo venir de sibarita
con todo mi color. Si tu recato
admira la intuición de mi retrato
acércate hasta mí y verifica.

Convulsa es la emoción de tu visita;
recompensa las formas de lo grato
con fuerza extemporánea. Me bato
entre pasar de ti o darte cita.

Ahora sé cuál es el requisito:
cegar la luz ante tu savia astuta
cuando recoja el árbol mis desmanes.

Siga la savia sabia su circuito
cuando logre escapar de la disputa
y deje a la semilla hacer sus planes.


también me ha gustado mucho el título, sugerente, igual que el soneto, muy sugerente y bien escrito. Un saludo.

Publicado: Vie, 16 May 2014 10:36
por Guillermo Cumar.
Ana Muela Sopeña escribió:Es un soneto buenísimo. Te felicito.

Forma y fondo se amalgaman con perfección.

Un beso
Ana


Gracias ANa por tu visita amable y tu felicitación. Es un honor.

un abrazo

Publicado: Sab, 17 May 2014 12:35
por Guillermo Cumar.
Quinteño de Greda escribió:Maese y Amigo Guillermo:

Siempre ha sido un enorme placer adentrarme en tu talento a traves de tus versos, versos que brillan con luz propia, porque los mimas, los meces, les da pulimento para que una vez que son presentados en sociedad, refulgan como el mejor de los Intis...
El soneto que acabo de leerte, tiene toda la mestría e ironía del mundo, así como revestido de primaveral primavera..,
Como siempre por los tiempos delos tiempos, recibe mi más cordial abrazo.


Me devuelves la pazy amplías mi amistad y mi emoción, Quinteño. Mi amistad es un poco
egoísta pues me interesa aprender de tí y disfrutar de nuestros encuentros poéticos.

Un abrazo