La enfermedad del olvido.
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Manuel Alonso
- Mensajes: 6585
- Registrado: Jue, 09 Ene 2014 2:09
- Ubicación: León, España
amigo, y otro trinfo poder contar batallas, aquellas que se nos antojan ya lejanas,
pero muy presentes en ellos a pesar de la blandez de la memoria.
un poema magnífico, amigo. Escrito con respeto y hasta con admiración.
Dios mediante llegaremos, no falta mucho.
un abrazo[/quote]
Gracias amigo por el comentario, eres muy amable, un abrazo.
- Manuel Alonso
- Mensajes: 6585
- Registrado: Jue, 09 Ene 2014 2:09
- Ubicación: León, España
- Manuel Alonso
- Mensajes: 6585
- Registrado: Jue, 09 Ene 2014 2:09
- Ubicación: León, España
-
- Mensajes: 2900
- Registrado: Mar, 08 May 2012 17:55
- Ubicación: España
- Manuel Alonso
- Mensajes: 6585
- Registrado: Jue, 09 Ene 2014 2:09
- Ubicación: León, España
-
- Mensajes: 1292
- Registrado: Dom, 17 Nov 2013 13:20
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
- Contactar:
Feliz día.
Judit
http://pinteratura-judit-paz.blogspot.com.es/
- Manuel Alonso
- Mensajes: 6585
- Registrado: Jue, 09 Ene 2014 2:09
- Ubicación: León, España
- Jerónimo Muñoz
- Mensajes: 2704
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 19:54
- Ubicación: Málaga (España)
re: La enfermedad del olvido.
Un abrazo.
Jerónimo
Demóstenes
- Pablo Ibáñez
- Mensajes: 5020
- Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
- Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
- Contactar:
re: La enfermedad del olvido.
me ha gustado el poema, amigo. Con imágenes muy pertinentes describes bellamente la terrible enfermedad del olvido. Ese deambular resulta estremecedor y tierno a la vez, y nos atrapa en una realidad que tememos, pero que nos vemos obligados a considerar como propia a futuro. Los recursos que despliegas para darnos la idea son muy hábiles: sollozan extrañados, alguien les agarra del brazo, conversaciones con los balaustres, bostezos... El cuadro queda pintado con habilidad y brillantez y así podemos verlo claramente.
¿Qué decir? Quizá la puntuación y el formato merezcan alguna revisión. Sobre todo porque su estrategia no resulta consistente a lo largo del poema. Existen estrofas perfectamente puntuadas junto a otra, la más larga, donde no hay ninguna coma. Versos sin comas seguidos de otros con ellas. Goytisolo no ponía ninguna coma, pero en nigún verso, fue su decisión y fue coherente. Lo que choca un tanto es verlas en algunos casos y no en otros. Lo mismo con las mayúsculas para iniciar los versos. A veces lo haces y otras no ¿porqué? La sensación (mía propia, quizá porque soy un pejigueras) es de un cierto desdén que penaliza un tanto la belleza de la entrega.
Me ha gustado mucho, Manuel.
Un abrazo.
- Marisa Peral
- Mensajes: 11733
- Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
- Contactar:
Re: La enfermedad del olvido.
Manuel Alonso escribió:
Son los únicos seres vivos que mueren
Dos veces:
la flor de un día,
la enfermedad del olvido.
Ufff!!! Manuel, qué doloroso y qué bien traído.
Es un lento morir de ellos y de sus cuidadores. Yo morí durante 7 años con mi madre.
Felicidades por este trabajo.
Abrazos.
Marisa Peral Sánchez
¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!
—-
- Manuel Alonso
- Mensajes: 6585
- Registrado: Jue, 09 Ene 2014 2:09
- Ubicación: León, España
- Manuel Alonso
- Mensajes: 6585
- Registrado: Jue, 09 Ene 2014 2:09
- Ubicación: León, España
- Arturo Rodríguez Milliet
- Mensajes: 1859
- Registrado: Jue, 05 Dic 2013 13:21
- Ubicación: Caracas. Venezuela
- Manuel Alonso
- Mensajes: 6585
- Registrado: Jue, 09 Ene 2014 2:09
- Ubicación: León, España
- Manuel Alonso
- Mensajes: 6585
- Registrado: Jue, 09 Ene 2014 2:09
- Ubicación: León, España