Página 2 de 3

Publicado: Jue, 03 Abr 2014 23:01
por Gerardo Mont
Alejandra Goerne escribió:Un magnífico poema plagado de la triste realidad de nuestro tiempo y nuestra sociedad. Más allá de países y de fronteras en todos lados igual. Crudo escenario que sólo a muy pocos nos deja dolidos y pasmados. Me gusta la poesía que cuestiona, que indaga y que lleva a la reflexión poética. Un gusto leerte.

Muchas gracias Alejandra por leer y comentar mis humildes letras. Un honor tu paso. Que estés bien y recibe un abrazo que te llegue sincero.

Publicado: Vie, 04 Abr 2014 22:38
por Gerardo Mont
Josefa A. Sánchez escribió:Ya te he leído antes poemas que quizás podríamos llamar de denuncia, aunque puede que solo sean una forma de enfocar la visión para no volvernos ciegos -más ciegos- ante la realidad que nos rodea. Cuando además el poema está tan bien escrito, es un autentico disfrute venir a beberlo.
Un abrazo.
Pepa


Gracias Pepa, tu opinion para mí es muy importante, no solo por tu indudable calidad poética, sino también por tu profunda humanidad... Siempre traes inteligencia y amabilidad en tu paso. Un gran abrazo estimada amiga y admirada poeta.

Re: re: EL KAMA SUTRA DE LA LUNA QUE MUERE.(EB)

Publicado: Dom, 06 Abr 2014 17:52
por Gerardo Mont
J. J. M. Ferreiro escribió:Todo un ejemplo de maestría en la imaginación poética y en el ritmo de toda su fantasía creadora. Hay muchas opciones, de las cuales hemos discutido largo y tendido, pero para mí, o sea mi opción de estética personal, es este el verdadero lenguaje poético.

Todo un placer de lectura, amigo Gerardo.

Un abrazo.


Estimado y admirado poeta, un honor encontrar tu amable huella en mis humildes trazos. Agradezco tu tiempo de lectura y tu apoyo que para mi es muy importante. Bueno, yo creo que en lenguaje poético es ineludible la metáfora y el simbolismo, esa es la diferencia esencial con la prosa...Pero, sí, siempre habrá quien no lo crea, con todo derecho. Además debemos crear, siendo la poesía un arte que nos permite hasta inventar nuevas palabras, cómo no vamos a crear nuevas formas de decir con sus múltiples posibilidades.
Un gran abrazo y muy sincero.

Publicado: Dom, 06 Abr 2014 22:35
por Bruno Laja
Gerardo, es bien visible lo que quieres transmitir, pero además consigues algo extra.
Perdona la llaneza del lenguaje, pero así seguro me explico mejor. No usas el lenguaje para ir cercando el núcleo de manera obstinada. Inicialmente, el poema seguro es eso, cuando aprendemos el poema, pero te pones a pisarlo y resulta que a cada paso te das cuenta de que hay pequeños rayos teñidos del color del núcleo, del hecho, de la idea, y que son los guardianes del núcleo, los que están diciendo que el núcleo no está solo, no llegó ahí solo, no es una isla, está unido con todas sus vísceras a todo lo que parece lejano, dispar, fuera de su contexto. Todo el dolor se apoya en la misma tierra que la alegría, todo está unido, y yo considero que la única manera honesta de acercarse a arropar ese dolor es con el arte, que es un intento de extracción total, no de fijación momentánea, sino de extracción, de arrojo. ¿ No unimos siempre razón a bondad?. Entonces, ¿por qué no reconocemos la bondad en el impulso de arrojarnos a a dolernos con el otro, a dolerse, cada uno con su yo, con su vida propia vida, con el eco de su propia vida, con sus propias vidas?. ¿Por qué no reconocemos en el instinto la razón de la bondad?. La bondad es mucho más complicada que la maldad, porque su trabajo es más arduo. Ese es tu trabajo, Gerardo. Recibe un gran abrazo, amigo.

Publicado: Dom, 06 Abr 2014 22:42
por Manuel Alonso
Hola amigo, un gran poema, hermoso, sutil, te felicito, un abrazo.

Publicado: Mar, 08 Abr 2014 19:12
por Gerardo Mont
Bruno Laja escribió:Gerardo, es bien visible lo que quieres transmitir, pero además consigues algo extra.
Perdona la llaneza del lenguaje, pero así seguro me explico mejor. No usas el lenguaje para ir cercando el núcleo de manera obstinada. Inicialmente, el poema seguro es eso, cuando aprendemos el poema, pero te pones a pisarlo y resulta que a cada paso te das cuenta de que hay pequeños rayos teñidos del color del núcleo, del hecho, de la idea, y que son los guardianes del núcleo, los que están diciendo que el núcleo no está solo, no llegó ahí solo, no es una isla, está unido con todas sus vísceras a todo lo que parece lejano, dispar, fuera de su contexto. Todo el dolor se apoya en la misma tierra que la alegría, todo está unido, y yo considero que la única manera honesta de acercarse a arropar ese dolor es con el arte, que es un intento de extracción total, no de fijación momentánea, sino de extracción, de arrojo. ¿ No unimos siempre razón a bondad?. Entonces, ¿por qué no reconocemos la bondad en el impulso de arrojarnos a a dolernos con el otro, a dolerse, cada uno con su yo, con su vida propia vida, con el eco de su propia vida, con sus propias vidas?. ¿Por qué no reconocemos en el instinto la razón de la bondad?. La bondad es mucho más complicada que la maldad, porque su trabajo es más arduo. Ese es tu trabajo, Gerardo. Recibe un gran abrazo, amigo.

Bruno, estimado amigo, un lujo contar con tu lectura y comentario. Te agradezco mucho tu paso y el tiempo que dedicas a hurgar inteligentemente en mis humildes escritos. Pues, trato de desarrollar lo que ya algunos habían llamado Multipoema o poesía múltiple, que permite mirar algo desde varias perspectivas o detallar las partes de una escena, no sólo sus flores o sus risas. Ésto hace que el escrito sea un poco más denso de lo normal y que trate a la vez, temas coincidentes con el principal, de manera que a veces, parece varios poemas a la vez. Con ésto pretendo utilizar la poesía de una manera más crítica y por qué no capaz de transmitir los laberintos mentales y emocionales en que andamos enredados muchas veces, donde no somos solamente nosotros mismos, sino también aquello que nos es cercano, doloroso, interesante, o que despierta nuestra sensibilidad.
Un lujo contar con tu apoyo, poeta. Un gran abrazo y sincero.

re: EL KAMA SUTRA DE LA LUNA QUE MUERE.(EB)

Publicado: Mié, 09 Abr 2014 18:31
por Jerónimo Muñoz
Amigo Gerardo:
Encuentro en este poema tuyo unos signos de leve apartamiento de lo críptico, sin perder un ápice de irracionalidad simbólica. Quiero ver el verdadero hilo conductor del poema en esa prostituta-luna y en sus tragedias, hilo conductor que, en entregas anteriores, no era tan patente o, en todo caso, no se me mostró a mí como tal. En la tradición del estilo visionario en castellano, el esqueleto argumental de los poemas no era visible en sí mismo, sino en tanto se desprendía de la concatenación de las metáforas, que giraban todas en torno a un eje no explícito pero perfectamente evocado. Es lo que he captado en tu obra hasta ahora. Y no quiero decir, de ningún modo, que este poema desmerezca frente a los anteriores. Rotundamente, no. Sí pudiera decirse que este de hoy tiene mayor accesibilidad para un amplio sector de lectores, y que la emoción estética producida por la excelencia lingüística está adherida a un tronco lírico que no precisa aclaraciones. Esta, al menos, es mi impresión, aunque la singularidad de tu poesía estriba, entre otras cosas, en la pluralidad de interpretaciones, quizás más abstractas, que permite.
Te felicito por el poema y por poseer este talento y esta vocación que muestras.
Un abrazo. Jerónimo

Publicado: Mié, 09 Abr 2014 19:24
por Rafel Calle
De este poema a los que escribías cuando llegaste, hay diferencias sustanciales, amigo Gerardo.
En el ritmo has logrado una ganancia singular. Dentro de los versos habitan campos rítmicos, semejantes entre sí, bien acotados sintácticamente, bien engarzados fónicamente, que procuran, en muchos pasajes, una vertiginosa musicalidad.

Justamente, ahora estoy estudiando la musicalidad en el poema, sus consecuencias. Iremos hablando pero creo que es el factor diferenciador.

Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema, tiene todos los pronunciamientos del estilo que predicamos, es decir, es una narración que se abriga en el lenguaje rítmico-literario en su condición versal y con clara tendencia imaginaria, como vehículo de transmisión del pensamiento.
Abrazos.

Re: EL KAMA SUTRA DE LA LUNA QUE MUERE.(EB)

Publicado: Jue, 10 Abr 2014 11:59
por Marisa Peral
Gerardo Mont escribió:
EL KAMA SUTRA DE LA LUNA QUE MUERE (EB)


Érase una vez una luna de barrio,
luna en los charcos que escribe el invierno en los malos caminos.

Cegaban los faros su facha de niña,
cuando las cenicientas reniegan tres veces, después de los gallos...
Sus ojos de sueño desertando en la esquina, los ojos ajenos escaldando su espalda.

Y la luna era sol de una noche cualquiera, vagando en las góndolas de cualquier barrizal,
salpicando ventanas con tacones muy altos – estribillo cansino del fin de semana –.
Mientras los viejos Garrick…, sin consuelo, sumaban otra ronda de cervezas vacías.

Contaba adeptos, como se cuentan los días – sin más, sin remedio –,
al culto pagano de la verdad en los cuerpos.
La adicción a sus labios acicalaba quimeras, con los blandos relojes que profesaba Dalí.
Luego, dibujando un corazón con el dedo, en el espacio-tiempo decía:
“amor, ha pasado la hora”…
El ángel que en el ser escarpado hace nido se desangraba flechado,
con la coherencia de ese cupido tatuado en la pelvis;
y el pobre diablo afirmaba: “amor, en la mañana te llamo”.
Y ella, en su dicha o desdicha, o en su dichosa manera de ser desdichada,
se complacía en rimar las tristezas sonriendo de lado.

En el afán cuesta arriba forjaba su patria, sumando infelices sin revelar resultados;
y a la reacción en cadena, los santos so pena de juicio,
eyaculando promesas, rogaban.

Rueca de esquinas. La noria en sus ojos giraba en el vino
del paisaje prohibido de todas sus copas.

Sin embargo en su risa, alucinaba el precario con inminentes
palacios, y poderosos filántropos al estilo sicario.

Pero cuando oscilaba el silencio en los sueños pasados,
ansiaba los besos que desdeña el negocio.
Vestida del luto que agobia las horas, exhumaba el príncipe azul
de las miradas ajenas: que la llamara señora
y le susurrara al oído, la niña del barro que enmienda castillos.

Así en el cuenco que suma los pasos, renovaba razones para seguir la partida.
Mientras en el edénico ritual de las transas, seguía cubriendo vergüenzas con algún Kama Sutra.

Y el tiempo seguía cayendo tras sus ángeles negros, y cual dama que llora un carril en su media
soñando en el teatro que anuncian su nombre; con la luz de reserva de la gloria en sus piernas,
prometía combos con mejores descuentos.

Al final caperuza, no cabía en el sermón que la libra del lobo,
ni en el sueño latino de algún forastero.

Luna que mengua,
que se ahoga en el hueco después de sí misma,
donde un niño llora en su cuna de luna
otra luna que muere.

Gerardo, este poema es para guardarlo como lectura de cabecera y tenerlo cerquita para leerlo muchas veces. Qué belleza y qué joya para el EB.
Gracias por estar y regalarnos estas maravillas.
Abrazos.

Re: re: EL KAMA SUTRA DE LA LUNA QUE MUERE.(EB)

Publicado: Jue, 10 Abr 2014 19:41
por Gerardo Mont
Jerónimo Muñoz escribió:Amigo Gerardo:
Encuentro en este poema tuyo unos signos de leve apartamiento de lo críptico, sin perder un ápice de irracionalidad simbólica. Quiero ver el verdadero hilo conductor del poema en esa prostituta-luna y en sus tragedias, hilo conductor que, en entregas anteriores, no era tan patente o, en todo caso, no se me mostró a mí como tal. En la tradición del estilo visionario en castellano, el esqueleto argumental de los poemas no era visible en sí mismo, sino en tanto se desprendía de la concatenación de las metáforas, que giraban todas en torno a un eje no explícito pero perfectamente evocado. Es lo que he captado en tu obra hasta ahora. Y no quiero decir, de ningún modo, que este poema desmerezca frente a los anteriores. Rotundamente, no. Sí pudiera decirse que este de hoy tiene mayor accesibilidad para un amplio sector de lectores, y que la emoción estética producida por la excelencia lingüística está adherida a un tronco lírico que no precisa aclaraciones. Esta, al menos, es mi impresión, aunque la singularidad de tu poesía estriba, entre otras cosas, en la pluralidad de interpretaciones, quizás más abstractas, que permite.
Te felicito por el poema y por poseer este talento y esta vocación que muestras.
Un abrazo. Jerónimo


Estimado amigo Jerónimo, siempre me alegra tu visita, porque como te he dicho, considero que eres una gran persona y sin duda un gran poeta (yo prefiero e intento escuchar a las grandes personas). Tienes razón en todo lo que dices. De verdad me sorprende la comprensión que tienes de mi quehacer poético (quizás porque compartimos algunas ideas). Yo hace años discutía sobre las multiples interpretaciones en otros foros y hasta me llegaron a echar de alguno por lo mismo y mira hoy como toma fuerza ese concepto. La poesía creo debe darse en otro plano expresivo diferente a las intenciones de la prosa, para que tenga razón de ser. En lo que se refiere a este poema, el trato es más directo y los recursos de más fácil aprehensión, aunque en mi mente no solo pinto las facetas de una vida particular (la de la prostituta), sino también en un plano más abstracto las vidas de muchos y cosas que nos son comunes, con las que quisiera involucrar al lector, que sienta ese deseo de salvarse a sí mismo, en otros. De ahí veo otra posible interpretación, claro que como apuntas no se logra en la misma medida cuando se señala con todos los dedos el mismo objetivo. En mi manera de hacer, juego con dos posibilidades, la primera, esa de sugerir, de no dejar todas las evidencias resueltas y alineadas, lo cual intento mirando el tema desde multiples perspectivas y con metáforas propias de cada una de esas perspectivas para que el lector escoja lo que mejor le llegue o le guste. La otra forma es ésta, en la que pinto una escena con cierta hegemonía en los recursos metafóricos para pintar la escena completa (todas las imágenes que conforman el paisaje), pero desde la misma perspectiva...Claro queda más directo y yo como tú prefiero esas múltiples interpretaciones que hacen del mensaje algo más intuitivo que racional. En fin de vez en cuando hago como el poema presente, también.
Muy agradecido con tu lectura y con tu profundo comentario del cual me alimento, sin duda. Un gran abrazo y sincero.

Publicado: Mar, 22 Abr 2014 19:48
por Gerardo Mont
Rafel Calle escribió:De este poema a los que escribías cuando llegaste, hay diferencias sustanciales, amigo Gerardo.
En el ritmo has logrado una ganancia singular. Dentro de los versos habitan campos rítmicos, semejantes entre sí, bien acotados sintácticamente, bien engarzados fónicamente, que procuran, en muchos pasajes, una vertiginosa musicalidad.

Justamente, ahora estoy estudiando la musicalidad en el poema, sus consecuencias. Iremos hablando pero creo que es el factor diferenciador.

Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema, tiene todos los pronunciamientos del estilo que predicamos, es decir, es una narración que se abriga en el lenguaje rítmico-literario en su condición versal y con clara tendencia imaginaria, como vehículo de transmisión del pensamiento.
Abrazos.



Muchas gracias, estimado Rafa por tu profunda lectura y comentario. Un honor contar con tu apoyo compañero. Me alegra que el poema tenga cosas de tu agrado, pues aunque tengo mis ideas, no quiero desentonar mucho con las tuyas, que de verdad coadyuvan al poema, a la búsqueda de su transmisión ideal. Espero que la vida te sonría en todo. Mis abrazos sinceros de amigo.

Publicado: Mar, 22 Abr 2014 21:45
por Ventura Morón
De nuevo la lectura de tus versos. Sumergido voy dando brazadas entre palabras que me rozan, me golpean, me acompañan y desequilibran, casi al mismo tiempo, en un medio denso, y a la vez pura brisa.

Es un auténtico placer leerte, un fuerte abrazo

Publicado: Mié, 23 Abr 2014 8:24
por Rosa Marzal
Hola, Gerardo: no había tenido ocasión de comentar este gran poema, aunque sí lo había leído varias veces. Plasmas de una manera tan delicada y bella, con tanta sensibilidad ese crudo universo que es el día a día de muchas mujeres. Mi sincera felicitación y aplausos a tu obra. Un abrazo.

Publicado: Mié, 23 Abr 2014 16:23
por J. Paz
La sinergia de lo crudo y lo bello en un magnífico poema. Felicidades. Un abrazo.

Judit

Publicado: Dom, 14 Sep 2014 13:05
por Hallie Hernández Alfaro
Sube para deleite de todos.