Página 2 de 2

Publicado: Jue, 20 Mar 2014 23:28
por Bruno Laja
El Ulises , Rayuela, y hasta la eterna posición de partida de Beckett. Son esas fórmulas las que aprietan el ojo sin querer y uno va a buscar una lágrima que se le sale y sin darse cuenta se lanza a perseguirla, por todas partes, y todas partes no significan un único lenguaje. La poesía ayuda a a aprender que por debajo de un proceso volitivo hay sobre todo, es decir, arriba mucho, una voluntad que prescinde del proceso para enseñarle a hablar al mundo que está fuera del alcance de sí mismo, de uno mismo, y por tanto, para que el mundo nos enseñe cómo hablaría de nosotros si no fuésemos él.
Isla errante, que se lleva consigo todas sus costas para no morir. Buscar. Beberse todos los sonidos y aromas del bosque, hasta el de un ciervo meando, o copulando, o bebiendo de un trozo de río. Me ha encantado, Gerardo. Un placer. Abrazos.

Publicado: Sab, 22 Mar 2014 5:15
por Gerardo Mont
Ronald Bonilla escribió:Gracias, Gerardo, por compartir este poema, siempre existencial, de tonos un tanto narrativos, pero muy bueno. Cada quien escoge su muerte de antemano, a menos de que no lo recuerde, brindemos por el poeta que ya esté listo para partir, abrazos.

Ronald, gracias por pasar y dejar tu amable huella, vecino. Si me apoyo un tanto en elementos de la prosa para desarrollar lo que ahora quiero hacer..., para decir lo que quiero. Que estés bien junto a los tuyos.

Publicado: Dom, 23 Mar 2014 4:25
por Josefa A. Sánchez
Se aprende mucho leyendo en este foro, de poesía, de humanidad y de amistad. Un placer venir.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Mar, 25 Mar 2014 1:46
por Gerardo Mont
Bruno Laja escribió:El Ulises , Rayuela, y hasta la eterna posición de partida de Beckett. Son esas fórmulas las que aprietan el ojo sin querer y uno va a buscar una lágrima que se le sale y sin darse cuenta se lanza a perseguirla, por todas partes, y todas partes no significan un único lenguaje. La poesía ayuda a a aprender que por debajo de un proceso volitivo hay sobre todo, es decir, arriba mucho, una voluntad que prescinde del proceso para enseñarle a hablar al mundo que está fuera del alcance de sí mismo, de uno mismo, y por tanto, para que el mundo nos enseñe cómo hablaría de nosotros si no fuésemos él.
Isla errante, que se lleva consigo todas sus costas para no morir. Buscar. Beberse todos los sonidos y aromas del bosque, hasta el de un ciervo meando, o copulando, o bebiendo de un trozo de río. Me ha encantado, Gerardo. Un placer. Abrazos.


Bruno, la profundidad de tu pensamiento, tu manera de procesar también, no son fáciles de aprehender...Tu poesía es grande, más grande que su forma y eso es mucho decir. Acércarse a ella es una maravillosa experiencia de creatividad, de sentimiento y de esa rica irracionalidad que trasciende al aburrido plano racional. Ahora, que te haya gustado mi humilde escrito, es un honor para mi. Un gran abrazo compañero

Publicado: Mar, 25 Mar 2014 1:57
por Gerardo Mont
Josefa A. Sánchez escribió:Se aprende mucho leyendo en este foro, de poesía, de humanidad y de amistad. Un placer venir.
Un abrazo.
Pepa

Ja,ja,ja... Me ha alegrado tu comentario estimada poeta, ¿de verdad se aprende?
De mi parte te pido disculpas por lo que me toca, por sí se me ha pasado el tono, pero, pero... es que
Óscar ya me ha cansado con eso de tomar mis escritos para señalar lo que él no está de acuerdo..., no siendo mi maestro, ni tampoco quien pueda revertir las Corrientes lingüistico-poéticas que ya cuentan con un siglo de estudio, desarrollo y sistematización. Bueno, debe prevalecer el respeto, jeje... y la sincera Amistad, así como pasa en el mundo, que se destruye una nación y luego se le da dinero y ayuda para que se reconstruya...No paro de reírme. Todo es una broma amiga. De las cosas que no son importantes como ésta, debemos abrazarnos y reír un poco.
Abrazos archirequerecontrasinceros Pepa.

re: Ahora sí me da para un buen libro (EB)

Publicado: Jue, 27 Mar 2014 18:40
por Jerónimo Muñoz
Leí este grandioso poema hace unos días y algo me interrumpió cundo me disponía a comentarlo. Lo he buscado ahora para darte el testimonio, no solo de mi lectura, sino de mi encendida admiración. Escribir así requiere algo más que conocer la poesía: es necesario llevarla dentro, hacerla circular por las venas, vivirla. Y es necesaria también una capacidad intelectual de gran altura. Creo que este tipo de poesía es un verdadero prodigio aunque quizás haya tendencias o concepciones poéticas que no participen de esta opinión, lo cual, además de respetable, es lógico y comprensible, como ya te dije en alguna ocasión. Yo solo puedo decir que, después de haber escrito veintisiete poemarios con los más variados estilos, si me propusiera escribir algo como esto tuyo, no creo que pudiera. Pero, aunque me sobrepasa, lo admiro profundamente.
Recibe un fuerte abrazo.
Jerónimo

Re: re: Ahora sí me da para un buen libro (EB)

Publicado: Vie, 01 Ago 2014 23:13
por Gerardo Mont
Jerónimo Muñoz escribió:Leí este grandioso poema hace unos días y algo me interrumpió cundo me disponía a comentarlo. Lo he buscado ahora para darte el testimonio, no solo de mi lectura, sino de mi encendida admiración. Escribir así requiere algo más que conocer la poesía: es necesario llevarla dentro, hacerla circular por las venas, vivirla. Y es necesaria también una capacidad intelectual de gran altura. Creo que este tipo de poesía es un verdadero prodigio aunque quizás haya tendencias o concepciones poéticas que no participen de esta opinión, lo cual, además de respetable, es lógico y comprensible, como ya te dije en alguna ocasión. Yo solo puedo decir que, después de haber escrito veintisiete poemarios con los más variados estilos, si me propusiera escribir algo como esto tuyo, no creo que pudiera. Pero, aunque me sobrepasa, lo admiro profundamente.
Recibe un fuerte abrazo.
Jerónimo




Jerónimo, amigo y admirado poeta, cómo no agradecer tu lectura y tu apoyo tan valioso para mí, tan de gran corazón (que te sobra), en un escrito que solamente pretende hacer poesía de realidades que duelen y que intentan humildemente señalar cómo se puede también errar el blanco. No creo ni acepto que la poesía siempre tenga que oler a flores, ni que a la muerte se necesario perfumarla, siendo tan humana como inevitable. Ojalá sea pronto tu regreso. Un abrazo inmenso y sincerísimo, amigo.

Publicado: Sab, 13 Jun 2015 5:31
por Gerardo Mont
Manuel Alonso escribió:Gerardo, es un buen poema, llega enseguida al lector, te felicito, un abrazo.

Muchas gracis estimado poeta por pasar por este intento y dejar tu amable huella. Un gran abrazo.