Página 2 de 3

Publicado: Sab, 08 Mar 2014 18:30
por Gerardo Mont
Con gran humanidad, con gran riqueza poética, con ese grado de originalidad necesaria para el arte, donde la forma sirve al excelente contenido y al poeta que libremente se expresa. Un lujo, lo digo de verdad. Un gran abrazo amigo.

Re: Donde prime lo anónimo (EB)

Publicado: Sab, 08 Mar 2014 18:36
por E. R. Aristy
Pablo Ibáñez escribió:Imagen
Donde habite el olvido...
L. Cernuda

Allá donde los días sean largos
bastante para no cruzarse un alma,
donde migren los vivientes esfumados
después de una tragedia numerosa
y aquellos que bajaron a por lumbre en zapatillas
y nunca más volvieron,
ahítos de familia y de recuerdo.

Donde no haya que sudar explicaciones
ni comer cejas fruncidas, ni dientes-travesura,
cuando aflore la pluma o la cojera,
sencillamente porque a nadie le interese
si el hombre es carne o es palabra, si la forma y la sustancia
se vienen desde el cielo o en patera.

En las vías extranjeras, donde un torrente humano
arrastre las memorias sangradas de colegio,
de trabajo, y sean todos rubios o morenos -pero otros-,
sin alguien que se guiñe entre la gente
codicioso de clavarte su tinglado, creyéndote
amigo-para-todo, que una tarde
te vio furtivamente, clandestino,
merodear el placer.

En los barcos de niebla, donde nada
se vea desde el puente salvo el agua,
y no comparen lenguas ni destrezas,
ni porten pabellón ni sentimiento.
Y arribar a puerto griego una mañana.
Y poder respirar las calles blancas
sabiéndote borrado.

Allá, allá lejos;
donde prime lo anónimo.
Pablo me ha gustado mucho este paseo privado. Cuando el hombre se desprende es cuando está más centrado al cosmos. Grande! Te felicito, ERA

Publicado: Dom, 09 Mar 2014 19:41
por Hallie Hernández Alfaro
Ser anónimo -en algún lugar de la tierra- es casi la nueva utopía. Parece que el mundo está al descubierto y que la velocidad de la información es casi mayor que la del sonido.

Un hermoso trabajo donde puedo sentir víscera, espíritu, humanidad, hondura, ingenio. Me encanta la ruta que ha tomado tu pulso escritor.

Enhorabuena y un gran abrazo, querido compañero.

Publicado: Lun, 10 Mar 2014 13:07
por Pablo Ibáñez
Gracias Israel,

el poema está muy inspirado -tal vez DEMASIADO- en "Donde habite el olvido", de Cernuda. Me encanta que te guste el ritmo, variarlo es una de mis preocupaciones principales. Intento el verso multimétrico para evolucionar, pero, por mi conservadurismo innato, me cuesta mucho zafarme del acento en sexta. Es una lucha.

Un abrazo.

Publicado: Lun, 10 Mar 2014 13:08
por Pablo Ibáñez
Gracias Celia por tu paso y amable comentario.

Un abrazo.

Publicado: Lun, 10 Mar 2014 13:15
por Pablo Ibáñez
Gracias Gerardo,

siempre tan amable con mis cosas. Intento evolucionar, aunque en esta ocasión quizá me he soltado el pelo menos de lo que debería. Había intentado arriesgar -un poco- en la forma con Minuscálido y Tara, pero en esta ocasión he vuelto a puerto. Quería un tono más lírico, al estilo del poema de Cernuda, y esto lo asocio neciamente a tono clásico. "Forma radical + lirismo" aun no cabe en esta dura cabeza.

En fin, ya sabes de mis amarras. Seguimos zafándonos.

Un abrazo, amigo.

Publicado: Lun, 10 Mar 2014 13:16
por Pablo Ibáñez
Gracias Roxane,

un honor tu paso y amable comentario. Es una gran satisfacción para mí que te guste.

Un abrazo.

Publicado: Lun, 10 Mar 2014 13:20
por Pablo Ibáñez
Hallie,

gracias hermana, siempre tan amable conmigo. Sigo explorando el tema de la diferencia, en esta caso librarse de ella alejándose de la propia identidad, borrándose en el anonimato. Está muy inspirado en el poema de Cernuda, tal vez demasidao para pasar la criba de la comisión, a ver qué pasa.

Un abrazo, sister.

Publicado: Lun, 10 Mar 2014 14:06
por Isabel Moncayo
Sin más horizonte que otro ojos frente a frente.

Veo gratamente que todos evolucionáis, este poema me ha encantado, Pablo, es un estar sin querer ser,( si es que eso puede ser que sea) esta manifestación sincera atrapa porque hay una gran diferencia entre el poema que sólo pretende ser poema y esto que tú dejas aquí que toca la fibra y como propuesta para el EB , al igual que minuscálido y Tara me parecen de lo más acertadas y frescas. A mí también me encanta Cernuda, te dejo mi abrazo y mi enhorabuena.

Publicado: Mié, 26 Mar 2014 7:24
por Rafel Calle
Hermoso trabajo, amigo Pablo, donde abundas en los desheredados por una u otra cuestión. ¿La felicidad sería pasar inadvertidos? o ¿que las peculiaridades no existieran? ¿La mente procesando la uniformidad? No sé, aunque me parecen asuntos que se prestan a interesantes reflexiones.

En cuanto al poema, creo que vas por el buen camino; al partir de temas que se pueden asociar tanto a movidas candentes (migración), como a distritos personales, sin edad (cualquier forma de peculiaridad o minusvalía), y, al trabajar un verso amparado en una incipiente multimetría, con buena musicalidad y una estética bien plantada, tus obras, en general, siempre proponen, por lo menos, cierta hermosura y suficiente interés.

A partir de ahí, tenemos el lenguaje literario y todos sus instrumentos para conformar un poema que se sitúe por encima de lo “normal” en nuestra obra. Lo malo es que, del grado de inspiración que tengamos en el momento de escribir, dependerá que escojamos mejor o peor los instrumentos (palabras y sus combinaciones).

Pues, sí, creo que estás logrando escribir poemas que unas veces están más inspirados y otras veces lo están menos -como le pasa a todo hijo de vecino, sin exclusión, incluso a los más grandes-, pero siempre, siempre significan un paso adelante en tu obra, porque son un jirón de tus entrañas que busca la transmisión ideal del pensamiento. Y, desde luego, a un servidor es lo que más me importa.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema.
Abrazos.

re: Donde prime lo anónimo (EB)

Publicado: Mié, 26 Mar 2014 8:59
por J. J. Martínez Ferreiro
La inspiración actúa a traves de Luis Cernuda, consiguiendo unos versos magníficos, donde el símbolo y la sugerencia revindican lo anónimo, desde un punto de vista de igualdad en lo diverso, sin tener esas connotaciones particulares que marcan a algunos para el desprecio, la preferencia o la injusticia.

Un placer de lectura, amigo Pablo.

Un abrazo.

Publicado: Mié, 26 Mar 2014 12:56
por F. Enrique
Me alegra volver a saludarte, Pablo, y saberte como siempre lúcido en este mundo que nos arrebata con una retórica vacía los pensamientos y los sentimientos que habrían de estar por encima de todo.


Un abrazo.

Publicado: Jue, 27 Mar 2014 13:41
por Pablo Ibáñez
Isabel,

gracias querida paisana por tu amable paso por mis cosas. Seguramente no llegue a los 300 versos con poemas nuevos. De los que he marcado con EB no me acaba de convencer Tara, le falta algo y no sé que demonios es... He metido también en EB poemas con algo de tiempo a ver si cuelan. A ver que pasa.

Un abrazo, amiga-

Publicado: Jue, 27 Mar 2014 13:47
por Pablo Ibáñez
Gracias Rafel,

muy agradecido por tus amables palabras de ánimo. Es cierto, unas veces uno está más inspirado que otras y, ¿sabes lo peor?, que ni uno mismo se da cuenta cuándo. Solo cuando ha pasado tiempo y otros te dan su feedback. Y sí, busco la multimetría, estoy intentando evolucionar, les pongo pegas a otros compañeros a ver si se vengan y puedo sacar algo de sus críticas.

Pero es TAN difícil escribir un buen poema. TAN difícil.

Un abrazo, Rafel.

Publicado: Jue, 27 Mar 2014 13:49
por Pablo Ibáñez
Gracias Ferreiro, amigo.

Sí, el poema está muy inspirado en "Donde habite el olvido" y va de la necesidad que a veces uno tiene de mandarlo todo a la mierda y marcharse donde nadie le conozca, sin responsabilidades ni compromisos, sin pasado, sin vecinos ni "amigos" listillos.

Un abrazo, maestro.