Página 2 de 2
re: Vagando voy
Publicado: Vie, 07 Feb 2014 17:05
por Óscar Distéfano
A veces, el recipiente en permanente proceso de llenarse que somos, necesita volcarse sobre su propia realidad, expresarse a partir de su experiencia vital, afirmarse frente a sí mismo y frente al mundo. Y es esta fuerza introspectiva la que he sentido en tu poema. Me has trasmitido un frenético discurrir meditativo (si puede definirse así), donde he podido aprehender las poderosas razones de tu realidad existencial: todas las emociones y los sentimientos que te hacen ser hombre. Tu poema me resulta abierto, franco, en su exaltación poética, y sumado a ello el hecho de que has utilizado con maestría el ritmo de pensamiento (encadenamiento de imágenes psíquicas), todo ello hace que la lectura se convierta en un verdadero goce estético de principio a fin. Las cosas son como son: la naturaleza de este poema se basa en la concatenación de metáforas; en esto consiste su apoyatura rítmica y la desbordante emoción que nos llega. Yo lo veo como un trabajo que puede resultar paradigmático en este foro, en cuanto al ejercicio del ritmo de pensamiento y el alejamiento inexorable del ritmo acentual. A mi parecer, has escrito un poema más allá de lo convencional. Mis aplausos, amigo.
Un abrazo.
Óscar
Publicado: Vie, 07 Feb 2014 18:03
por Manuel Alonso
Amigo Luis, un poema que amanece siempre en el alma de tus versos, en el discurrir de la infancia, en el discernir de la muerte, me ha gustado mucho amigo, te felicito, es un placer leerte, un abrazo.
Re: re: Vagando voy
Publicado: Vie, 07 Feb 2014 20:21
por Luis M
Óscar Distéfano escribió:A veces, el recipiente en permanente proceso de llenarse que somos, necesita volcarse sobre su propia realidad, expresarse a partir de su experiencia vital, afirmarse frente a sí mismo y frente al mundo. Y es esta fuerza introspectiva la que he sentido en tu poema. Me has trasmitido un frenético discurrir meditativo (si puede definirse así), donde he podido aprehender las poderosas razones de tu realidad existencial: todas las emociones y los sentimientos que te hacen ser hombre. Tu poema me resulta abierto, franco, en su exaltación poética, y sumado a ello el hecho de que has utilizado con maestría el ritmo de pensamiento (encadenamiento de imágenes psíquicas), todo ello hace que la lectura se convierta en un verdadero goce estético de principio a fin. Las cosas son como son: la naturaleza de este poema se basa en la concatenación de metáforas; en esto consiste su apoyatura rítmica y la desbordante emoción que nos llega. Yo lo veo como un trabajo que puede resultar paradigmático en este foro, en cuanto al ejercicio del ritmo de pensamiento y el alejamiento inexorable del ritmo acentual. A mi parecer, has escrito un poema más allá de lo convencional. Mis aplausos, amigo.
Un abrazo.
Óscar
Me hace muy feliz escuchar de alguien que admiro y que tengo en gran estima y valoración sus opiniones, que diga que mi poema se sale de lo convencional.
Óscar, siéndote sincero te diré que cada vez tiendo más a admirar e intentar escribir poesía que se salga de lo común, y con ello no me refiero a estructuras estéticas novedosas y/o extravagantes, sino a la que consigue llegar a los centros neuronales y emocionales con especial intensidad y capacidad de sorpresa. ...Por supuesto, no digo que lo haya conseguido en este poema (además no soy yo quien tiene que juzgarlo).
Y creo que eso no depende de escribir con más o menos metáforas u adornos, solo consiste en poner toda la "carne en el asador" y desvincularse de normas preestablecidas y miedos a la crítica negativa, ...escribir según te dicta el corazón y la imaginación, ...en resumen: escribir para contar y a la vez disfrutar. ...ese es el camino que quiero seguir.
Muchas gracias por tu interés y apoyo a mis intentos, estimado amigo. Un fuerte abrazo.
.
Publicado: Vie, 07 Feb 2014 20:25
por Luis M
Manuel Alonso escribió:Amigo Luis, un poema que amanece siempre en el alma de tus versos, en el discurrir de la infancia, en el discernir de la muerte, me ha gustado mucho amigo, te felicito, es un placer leerte, un abrazo.
Muchas gracias, Manuel, agradezco de veras tus palabras, amigo. Un fuerte abrazo.
Publicado: Dom, 09 Feb 2014 7:55
por Rafel Calle
Me alegra mucho comprobar que lo tienes muy claro. Y bien que lo demuestras en la contestación a Pablo. Como no podía ser de otra manera, este trabajo también confirma que se está produciendo una gran evolución en tu poeta.
Fíjate, Pablo sabe que estás buscando equilibrio, te indica una estrofa que podría estar desequilibrada y, bueno, tú ya te temías algo así, porque sabes que si no damos un respiro, el lector está abocado a la asfixia.
Ciertamente, querido colega, pienso que estás subiendo tu nivel. El acotamiento sintáctico de pausa a pausa, de cualquier pausa a cualquier pausa -recuerda que también hay una pequeña pausa por cambio de sentido, que debe ser respetada-; el encabalgamiento tratado de una forma novedosa, porque admite la pausa versal; el equilibrio imaginario desde una perspectiva que busca la transmisión ideal del autor; la multimetría sin más preámbulos (en tu caso no es un alejamiento acentual, porque tú nunca has estado allí), en fin, son inequívocas señas de identidad de la escuela de Alaire.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por este poema, muy hermoso trabajo que un servidor colocaría entre lo más granado de tu obra.
Abrazos.
Publicado: Dom, 09 Feb 2014 11:11
por Luis M
Rafel Calle escribió:Me alegra mucho comprobar que lo tienes muy claro. Y bien que lo demuestras en la contestación a Pablo. Como no podía ser de otra manera, este trabajo también confirma que se está produciendo una gran evolución en tu poeta.
Fíjate, Pablo sabe que estás buscando equilibrio, te indica una estrofa que podría estar desequilibrada y, bueno, tú ya te temías algo así, porque sabes que si no damos un respiro, el lector está abocado a la asfixia.
Ciertamente, querido colega, pienso que estás subiendo tu nivel. El acotamiento sintáctico de pausa a pausa, de cualquier pausa a cualquier pausa -recuerda que también hay una pequeña pausa por cambio de sentido, que debe ser respetada-; el encabalgamiento tratado de una forma novedosa, porque admite la pausa versal; el equilibrio imaginario desde una perspectiva que busca la transmisión ideal del autor; la multimetría sin más preámbulos (en tu caso no es un alejamiento acentual, porque tú nunca has estado allí), en fin, son inequívocas señas de identidad de la escuela de Alaire.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por este poema, muy hermoso trabajo que un servidor colocaría entre lo más granado de tu obra.
Abrazos.
Muchas gracias, Rafel, me alegra saber que mi poema te gustó. Agradezco de veras tu visita y comentario. Un abrazo, amigo.
Publicado: Dom, 10 Ago 2014 14:12
por F. Enrique
Me ha enganchado la primera estrofa y he seguido hasta el final y compruebo que el ritmo no decae. Poema de altos vuelos que cumple con las expectativas.
Un abrazo, Luis.