La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Pilar Morte escribió:Fui de tu amor, pero nunca fui.
Sé que hay versos más hermosos pero éstos me llegaron de manera especial, quizá por eso de la identificación. Precioso poema de principio a fin. Es muy grato leerte
Besos
Pilar
Aunque hablas de la hermosura de varios versos, si ese que citas te ha llegado especialmente, me doy por satisfecho, pues escribo para llegar a los demás y esa es mi mejor recompensa.
Gracias, Pilar, muy sinceramente.
Un abrazo.
Jerónimo
Impactante poema, no puedo -ni remotamente- aproximarme a los minuciosos análisis técnicos que han hecho nuestros brillantes compañeros foristas. Pero me atrevería a destacar la contundencia que percibo en cada metáfora, para reafirmar lo que dice el primero y reiterado verso... para luego disolverse en la paradoja existencial de nunca ser, habiendo sido. Extraordinario!
Mi reconocimiento en un abrazo!
Te presento a mi padre, el que está a su lado es mi hijo.
Si los sumas y divides entre dos, obtendrás su promedio...
ese soy yo. Mucho gusto!
Quinteño de Greda escribió:Felicitarte por partida doble, por el poema que nos compartes, y por todo lo bueno que he leído en tu blog.
Felices Fiestas.
Gracias, Quinteño, también por partida doble. El poema es lo último que he escrito. El blog contiene poemarios que datan de más de veinte o, algunos, incluso de treinta años. Los he expuesto para dar a entender que se puede escribir con diferentes estilos. El que te hayas molestado en leer este blog es muy de agradecer por mí.
Un abrazo y felicidades para lo que queda de fiestas y para siempre.
Ejercicio estéril el comentar lo que se comenta por sí mismo. La belleza del poema, la exquisita composición, lo acertado del ejercico literario y esa paradoja final del cierre, todo, rezuma inspiración, oficio y gran calidad. Se disfruta leyendo. Felicitaciones, Jerónimo.
Salud.
Jerónimo Muñoz escribió:Yo te amaba.
Brotaban gaviotas nocturnas de tus labios,
la luna se asfixiaba sobre los espejos de tus muslos
y las sienes del sumo sacerdote carecían de adornos.
Yo te amaba.
El atardecer era sólo una proximidad de níquel,
los lirios de las tumbas estaban fuertemente amordazados
y la lluvia se la bebió la omnipotencia de la noche.
Yo te amaba.
Los niños preguntaban por los ancestros equivocados,
los faisanes iban cayendo al son de las jaculatorias
y se rezaban rosarios de calaveras infértiles.
Pero yo te amaba.
En la multitud de tus caderas, fui;
sobre tus aleros de niebla, fui.
Fui de tu amor, pero nunca fui.
Jerónimo, un poema de resonancias infinitas, inolvidable. Me conmueve su belleza. Abrazos, ERA
Conmover es una de las finalidades prioritarias de la poesía, según yo opino. Me hace feliz haberte causado esa emoción estética. Gracias por tus elogios.
Abrazos.
Jerónimo
Como dice Julio, el poema se explica a sí mismo, pero, además, se siente, palpita con su verdad y se trasfunde al lector. Un placer leerte. Feliz Año y Feliz Vida.
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
Marius Gabureanu escribió:Me ha encantado, el poema nos envuelve en un ambiente de misterios dibujados con gran lirismo y belleza para sugerir la dilatación de los sentidos y evocar el amor en sus dos estados, carnal y espiritual.
Los niños preguntaban por los ancestros equivocados, me parece un verso fundamental, como un retorno a la inseguridad de la existencia.
Muchos abrazos y Feliz Navidad, Jerónimo.
Celebro mucho tu fundamentado comentario y los elogios que me escribes.
Gracias por entrar en mis versos y y por dedicar tu tiempo a considerarlos.
Jerónimo Muñoz escribió:Yo te amaba.
Brotaban gaviotas nocturnas de tus labios,
la luna se asfixiaba sobre los espejos de tus muslos
y las sienes del sumo sacerdote carecían de adornos.
Yo te amaba.
El atardecer era sólo una proximidad de níquel,
los lirios de las tumbas estaban fuertemente amordazados
y la lluvia se la bebió la omnipotencia de la noche.
Yo te amaba.
Los niños preguntaban por los ancestros equivocados,
los faisanes iban cayendo al son de las jaculatorias
y se rezaban rosarios de calaveras infértiles.
Pero yo te amaba.
En la multitud de tus caderas, fui;
sobre tus aleros de niebla, fui.
Fui de tu amor, pero nunca fui.
Es plausible tu poema, compañero. La emoción me llega, no sólo de la aprehensión clara del mensaje con sus hondas evocaciones sentimentales, sino, además, de un soplo renovador de su forma, que se sustenta, nítidamente, en atmósferas clásicas, en un esquema de raíz tradicional aunque prescindiendo del ritmo acentual. los versos, para mí versiculares, adquieren su fuerza rítmica de cláusulas psíquicas bien determinadas (con nada de encabalgamientos. Como si cada verso formase un bloque compacto) y de sorprendentes imágenes con chispazos surrealistas, yuxtapuestos sin pausas.
Para redondear la calidad del poema, apreciamos un cierre rotundo, logrado con la paradoja de las verdades incuestionables.
Un abrazo, amigo.
Óscar
Es muy de agradecer (y yo te lo agradezco sinceramente) este lujoso comentario que eleva mi poema a cotas impensables por mí. Y agradezco infinitamente tu despedida en la que la palabra "amigo" siempre resonará en mis oídos.
Un gran abrazo, amigo Óscar.
Jerónimo
Jerónimo, un poema muy interesante donde el amor se entremezcla con la oración, la muerte, las imágenes surrealistas. Una cascada de visiones emana de cada estrofa.
Una especie de letanía.
Originalidad y belleza en tus versos.
Un fuerte abrazo
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
Jerónimo Muñoz escribió:Yo te amaba.
Brotaban gaviotas nocturnas de tus labios,
la luna se asfixiaba sobre los espejos de tus muslos
y las sienes del sumo sacerdote carecían de adornos.
Yo te amaba.
El atardecer era sólo una proximidad de níquel,
los lirios de las tumbas estaban fuertemente amordazados
y la lluvia se la bebió la omnipotencia de la noche.
Yo te amaba.
Los niños preguntaban por los ancestros equivocados,
los faisanes iban cayendo al son de las jaculatorias
y se rezaban rosarios de calaveras infértiles.
Pero yo te amaba.
En la multitud de tus caderas, fui;
sobre tus aleros de niebla, fui.
Fui de tu amor, pero nunca fui.
Un poema bellísimo, fuerte, dueño de una esencia universal que nos deja perplejos y emocionados.
En el último verso hay un calado tan hondo que sólo puede retribuirse con tallos de eternidad.
De pie para la ovación, querido compañero.
Abrazos y felicidad.
Hallie:
¿Te he dicho ya que eres un sol? Bueno, pues lo eres. Eres el sol de estos foros y, sin tu luz, todo brillaría un poco menos.
Gracias muy sinceras por tu generosísimo comentario-elogio que valoro como lo que es: un cálido destello.
Un abrazo y felicidad también para ti, que tanto la mereces.
Jerónimo Muñoz escribió:Yo te amaba.
Brotaban gaviotas nocturnas de tus labios,
la luna se asfixiaba sobre los espejos de tus muslos
y las sienes del sumo sacerdote carecían de adornos.
Yo te amaba.
El atardecer era sólo una proximidad de níquel,
los lirios de las tumbas estaban fuertemente amordazados
y la lluvia se la bebió la omnipotencia de la noche.
Yo te amaba.
Los niños preguntaban por los ancestros equivocados,
los faisanes iban cayendo al son de las jaculatorias
y se rezaban rosarios de calaveras infértiles.
Pero yo te amaba.
En la multitud de tus caderas, fui;
sobre tus aleros de niebla, fui.
Fui de tu amor, pero nunca fui.
A pesar de la oscuridad que se advierte en tus versos nos regalas un poema antológico.
Precioso a rabiar.
Un abrazo.
No creo que esa antología fuese muy extraordinaria, María Pilar, pero tus palabras me afirman.
Gracias por venir aquí y quedarte y darme tu apoyo.
Arturo Rodríguez Milliet escribió:Impactante poema, no puedo -ni remotamente- aproximarme a los minuciosos análisis técnicos que han hecho nuestros brillantes compañeros foristas. Pero me atrevería a destacar la contundencia que percibo en cada metáfora, para reafirmar lo que dice el primero y reiterado verso... para luego disolverse en la paradoja existencial de nunca ser, habiendo sido. Extraordinario!
Mi reconocimiento en un abrazo!
Para mí vale tanto tu apreciación como la más erudita de las críticas. Es el corazón quien engendra los sentimientos y los tuyos vienen directamente de él. Tus elogios son sabios y afectivos y te los agradezco muy sinceramente.
Un abrazo.
Jerónimo
Julio González Alonso escribió:Ejercicio estéril el comentar lo que se comenta por sí mismo. La belleza del poema, la exquisita composición, lo acertado del ejercico literario y esa paradoja final del cierre, todo, rezuma inspiración, oficio y gran calidad. Se disfruta leyendo. Felicitaciones, Jerónimo.
Salud.
Sonrojado estoy, Julio. Tu comentario rebosa por encima del borde de mis posibilidades.
Gracias de todo corazón.
(Nunca te olvidé).
Abrazos y salud.
Jerónimo