Publicado: Jue, 24 Oct 2013 23:38
Vuelvo sobre este gran poema, Rosa.
Felicitaciones
y
Aplausos a montones
Ana
Felicitaciones
y
Aplausos a montones
Ana
Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía.
https://foro.editorialalaire.es/
Gracias por haberte detenido a contemplar esta representación del verso, amigo Quinteño. Abrazos.Quinteño de Greda escribió:Ya el título, invita a pasar, pero para no ser mero espectador de tu teatro negro, sino para ser parte directa e implicada en tu otro teatro más real del verso.
Un placer pasar por aquí, Rosa.
Un fuerte abrazo.
Hallie Hernández Alfaro escribió:"Amor,
apéate de mis labios
en la hora del Eclipse,
cuando alumbren los ojos del búho
que madruga en el árbol cenital.
En la trastienda del teatro
la bailarina del opio
ha extendido sus brazos
hacia el círculo de luz
que la consume,
y gira sobre el vórtice de un verso
y muerde la manzana de un relámpago,
y tatuará una máscara en su lengua
para abortar a las sirenas de la muerte,
mitigando así
el voraz apetito de sus lágrimas."
Qué hermosura, qué fino y sensible trabajo, Rosa.
Enhorabuena y todos los aplausos, compañera.
Abrazos.
ROBERTO LÓPEZ escribió:[quote="Rosa Marzal
Sin duda, un bello y delicado poema rodeado de chinescas sombras. Saludos.
Concebí la idea del teatro negro, de la representación de la luz jugando con las sombras, la luz prolongándose, encogiéndose, mostrando los cuartos oscuros del alma. En ese escenario todo cabe, todo puede ser interpretado. Abrazos, ERA, muchas gracias por arrojar "luz" a mis versos.E. R. Aristy escribió:Rosa Marzal escribió:Amor,
apéate de mis labios
en la hora del Eclipse,
cuando alumbren los ojos del búho
que madruga en el árbol cenital.
En la trastienda del teatro
la bailarina del opio
ha extendido sus brazos
hacia el círculo de luz
que la consume,
y gira sobre el vórtice de un verso
y muerde la manzana de un relámpago,
y tatuará una máscara en su lengua
para abortar a las sirenas de la muerte,
mitigando así
el voraz apetito de sus lágrimas.
Podria seguir este poema con otras escenas, y eso me sugiere este poema fractal. Es un teatro negro, la luz alumbra a cada personaje, hay mas, sin dudas, en la oscuridad. La luz alumbra en el interior, en el cuarto de atras, donde los actos de las alucinaciones son la realidad. Me gusta, Rosa, me gusta mucho este poema y confieso, me deja en ascuas, en espera de mas. Abrazos, ERA
El dolor queda impreso en el poema, solidificado en la tinta. Muchas gracias, Bruno, por plasmar tu sensible percepción en este bello comentario. Un fuerte abrazo, amigo.Bruno Laja escribió:Tu fe en el poema, en el amuleto que cambia por fuera, que redistribuye las aristas de la joya como si jugara con los cauces. Y el dolor, como si el dolor fuera un rostro que se cruza al volver con el que va y se queda ahí, en ese instante vítreo, en ese encuentro. Un abrazo muy grande, Rosa.
Prisca Guerrero escribió:Encontré imágenes eróticas sumamente solapadas que me encantaron.
Felicidades, un abrazo!!!!
Nésthor Olalla escribió:Me ha parecido de una gran y delicada factura las imágenes y el tono escénico de este excelente poema.
Ha sido un placer dejarme caer por lo tuyo, compañera.
Un abrazo.
Ana Muela Sopeña escribió:Muy bueno, Rosa.
Tu poesía siempre maneja metáforas e imágenes muy finas.
Te felicito
Besos
Ana
Guillermo Cuesta escribió:La vida es un teatro de colores. Te fuiste ahora al negro
pero la metáfora puede cambiarlo todo.
un abrazo