Página 2 de 2

Publicado: Lun, 30 Sep 2013 11:05
por M. Sánchez
Ricardo, me alegra mucho que conectes con mi manera de expresarme, eso es una invitación a compartir poesía, y una alegría , por lo tanto.
Gracias por leerme y un fuerte abrazo.

Publicado: Lun, 30 Sep 2013 11:12
por M. Sánchez
Muchas gracias Rafel. Muchas gracias porque valoro mucho tu opinión y el que dediques algo de tu tiempo a la lectura de mis poemas. Estoy seguro que la lectura de los tuyos resultará sensacional. Yo no he sido capaz de leer mis poemas nunca bien, y mira que lo he intentado veces, pero soy muy malo, y no aprendo. Sin embargo he escuchado a personas que lo han hecho formidablemente bien, creo que es un don, que desde luego yo no poseo.
Te agradezco, como te digo, tus impagables comentarios y tu manera de escribirlos.
Un fuerte abrazo, amigo.

Publicado: Lun, 30 Sep 2013 11:14
por M. Sánchez
Guillermo, muchas gracias, eres un lector de los que, todo el mundo que escribimos algo, necesitamos para subir el ánimo.
Un fuerte abrazo, amigo.

Publicado: Lun, 30 Sep 2013 11:21
por M. Sánchez
Oscar, ojalá fuese así como dices. De momento no hay ninguna posibilidad de que mi poesía se escuche en un auditorio, lo cual me parece que protege del sueño a los posibles oyentes.
Te agradezco, ahora muy en serio, que te merezca la pena la lectura de esta poesía y que lo manifiestes de la forma que lo has hecho.
Muchas gracias de corazón.
Un fuerte abrazo.

Re: Acostumbrado al frío

Publicado: Lun, 30 Sep 2013 12:06
por JUANPABLO
Manuel Sánchez escribió:Cuando dejo de hablarte tú comienzas, y me cuentas,
y quieres ordenarte,
y está la copa atenta
entre tus manos gráciles.
..........................
Es un tren que regresa de la ocasión perdida,
sin nadie en los vagones,
y donde una muchacha dejó olvidada un día,
en un asiento oscuro,
la falta que me haces.


Una hermosa historia, amigo Manuel,
mientras esa copa seguramente escucha
y remueve su alma
cuando descubre tu indigencia
sin que ella esté contigo
cuanto te hace tanta falta.

Un abrazo.

Publicado: Lun, 30 Sep 2013 17:59
por M. Sánchez
Juan Pablo, muy agradecido por tu paso y tus palabras.
Un fuerte abrazo.

Publicado: Lun, 30 Sep 2013 18:20
por Josefa A. Sánchez
En esta tarde calurosa es un descanso sumergirse en la piscina de hermosura de tus versos.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Lun, 30 Sep 2013 18:41
por Antonio Urdiales
Un buen poema con ese romanticismo elegante en la derrota que lo endulza y enriquece.

Ha sido un placer leerte.

Un abrazo.

Publicado: Lun, 30 Sep 2013 18:42
por Rafel Calle
Manuel Sánchez escribió:Muchas gracias Rafel. Muchas gracias porque valoro mucho tu opinión y el que dediques algo de tu tiempo a la lectura de mis poemas. Estoy seguro que la lectura de los tuyos resultará sensacional. Yo no he sido capaz de leer mis poemas nunca bien, y mira que lo he intentado veces, pero soy muy malo, y no aprendo. Sin embargo he escuchado a personas que lo han hecho formidablemente bien, creo que es un don, que desde luego yo no poseo.
Te agradezco, como te digo, tus impagables comentarios y tu manera de escribirlos.
Un fuerte abrazo, amigo.
.........................................................................................
Te apuesto una cena a que aprendes a recitar en un periquete. Es fácil aprender, todo se basa es leer muy correctamente, leer exactamente igual que como te enseñaron en la escuela, es decir, se tienen que respetar las paradas por los signos de puntuación y, también, los descansos por cambio de sentido.

Siempre se tiene que respetar la pausa versal, aunque exista un encabalgamiento, siempre y en todo caso.

En el recitado, no existe la sinalefa, o sea, se tienen que pronunciar todas y cada una de las sílabas de un poema.

El recitado requiere de una lectura pausada, sin prisa, pero no excesivamente lenta; se tiene que buscar un ritmo adecuado y mantenerlo durante todo el poema, disfrutando de las palabras que se van vertebrando en sonidos hermosos, apasionantes, evocadores...

Verás, compañero, cuando empezamos en Alaire, tuve que pasarme muchas horas al teléfono con la mayoría de colegas, para poner en práctica cuanto te he comentado más arriba. Ahora también lo hago, pero mucho menos porque todos ellos saben recitar y algunos, además, tienen una voz que por sí sola resalta el recitado. En fin, no tendría inconveniente en hacerlo contigo.
Un fuerte abrazo.

Publicado: Lun, 30 Sep 2013 19:15
por M. Sánchez
Pepa, muchas gracias amiga, pero cuidado con tirarse a las piscinas que a veces no tienen agua. Gracias de corazón.
Un abrazo.

Publicado: Lun, 30 Sep 2013 19:16
por M. Sánchez
Antonio, una vez más gracias por tu lectura y tu amable comentario.
Un fuerte abrazo.

Publicado: Lun, 30 Sep 2013 19:22
por M. Sánchez
Rafel, ojalá te hubiese conocido hace unos años, ahora ya no tengo la intención de leer nada en público. Pero ¿tú no crees que la voz es importante? En una ocasión coincidí con Mario Benedetti, al que había leído muchísimo, en un aeropuerto. Pude escucharle, y casi me desmayo.

Un abrazo

Publicado: Mar, 01 Oct 2013 10:42
por C.P. Fernández
Me encanta, Manuel. Muy, muy hermoso.

Un abrazo.

Publicado: Mar, 01 Oct 2013 11:07
por M. Sánchez
Muchísimas gracias Celia, por leer y además dejarme tu opinión.
Un fuerte abrazo.