Las aves que se fueron.
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Macedonio Tracel
- Mensajes: 1996
- Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
- Ubicación: Argentina
como aquellos mandatos que amarraban los barcos
durante un temporal parpadeado."
en general no marco, La intención en este caso es mostrar como el poema es enmarcado inicialmente con una autoridad poética que hace difícil para lo que sigue diluirse en cuestiones solamente sonoras, rítmicas, estéticas. La forma en que se usa la palabra tiene peso, decisión y profundidad. saludos
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
- Pablo Ibáñez
- Mensajes: 5020
- Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
- Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
- Contactar:
re: Las aves que se fueron.
me gusta mucho, amigo. Me gustan las palabras, las imágenes, el ritmo. En
esto último manejas como nadie la transición largo-corto, en un
arranque-parada que atrapa la lectura. Me gusta el ambiente íntimo, con el
lenguaje del mar de fondo, la alegoría desamor=naufragio, tan bien llevada.
Un abrazo.
- Ricardo José Lascano
- Mensajes: 1518
- Registrado: Dom, 24 Feb 2013 1:23
- Ubicación: Argentina
re: Las aves que se fueron.
junto a un pedazo antiguo de nuestra piel munífica,
esa lengua de sol que nace atenta
en la espalda central del horizonte.
Y después,
sobre la luz primera de unos ojos rendidos,
acordar con tu cuerpo
la dimensión exacta de un abrazo.
Maravillosa expresión de arte. Me parece un poema muy grande. Felicitaciones.
Un abrazo hermano querido.
RJL
-
- Mensajes: 4458
- Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
- Ubicación: Madrid
-
- Mensajes: 4458
- Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
- Ubicación: Madrid
-
- Mensajes: 4458
- Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
- Ubicación: Madrid
-
- Mensajes: 4458
- Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
- Ubicación: Madrid
-
- Mensajes: 4458
- Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
- Ubicación: Madrid
-
- Mensajes: 4458
- Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
- Ubicación: Madrid