Página 2 de 2

re: Por los mismos lugares

Publicado: Sab, 28 Sep 2013 10:43
por Pilar Morte
Lo he vuelto a leer y me llega poesía buena de tus manos. Gracias por esta belleza.
Besos
Pilar

re: Por los mismos lugares

Publicado: Sab, 28 Sep 2013 10:55
por Pablo Ibáñez
Manuel,


me encanta, amigo, me siento muy cercano a tu poética. Excelente ritmo y excelentes imágenes y se entiende todo. ¿Qué más se puede pedir? Me parece un poema muy bien planteado, muy bien desarrollado y muy bien resuelto.

Un abrazo.

Publicado: Sab, 28 Sep 2013 11:32
por M. Sánchez
Amigo Rafel, yo creo que una buena poesía, una poesía admirable, se debe de apoyar, además de en las cualidades métricas que tú conoces tan bien, en tres pilares fundamentales:
LA IMAGINACIÖN ( originalidad, variedad de ideas, planteamiento, mensaje.....) EL INGENIO (sugerencia sorpresiva, manejo del lenguaje impactante y poético, ideas bellas al servicio de la inteligencia común.........) Y FUERZA ( impacto semántico, explosión de la sencillez en todas sus facetas).
Sé que tú me entiendes muy bien a lo que me refiero.

Pues bien, mi poesía de vez en cuando tiene gotitas, vestigios de los dos primeros pilares a los que me he referido. Pero ¿ fuerza?.....le falta fuerza. A mi poesía le falta fuerza. Me gustaría que cada verso fuera un terremoto en la conciencia del lector, que moviese la pagina donde se está leyendo hasta hacer imposible seguir leyendo sin antes hacer una pausa. Y no es así. Deja un poso de literatura cercana al ser humano, pero no conmociona, no descompone el ánimo, y eso es porque no tiene fuerza, o no la suficiente. Me da miedo escribir de manera atrevida, porque pienso que voy a resultar ridículo, y ni siguiera lo ensayo.
Esto es lo que te puedo decir, aunque vaya en contra de mis propios intereses y sea tirar piedras contra mi propio tejado.
Pero me alegro muchísimo cuando veo que la gente disfruta leyéndome y que alcanzo el corazón y la sensibilidad de alguien.

Muchísimas gracias por ese regalo de comentario que me dejas, y que no veo manera de pagarlo.
Un fuerte abrazo.

Publicado: Sab, 28 Sep 2013 11:34
por Antonio Urdiales
Una muy buena columna de versos que pasean nostalgias en soledad y con un mejor verso final, que es la clave de todo.
Ha sido un placer leerte.

Un abrazo.

Publicado: Dom, 29 Sep 2013 4:29
por Antonia Salmerón
Manuel, una preciosidad, hermosísimo, me ha llegado mucho tu poema.
Un saludo y felicitaciones.

Publicado: Dom, 29 Sep 2013 17:38
por Rafel Calle
[quote="Manuel Sánchez"]Amigo Rafel, yo creo que una buena poesía, una poesía admirable, se debe de apoyar, además de en las cualidades métricas que tú conoces tan bien, en tres pilares fundamentales:
LA IMAGINACIÖN ( originalidad, variedad de ideas, planteamiento, mensaje.....) EL INGENIO (sugerencia sorpresiva, manejo del lenguaje impactante y poético, ideas bellas al servicio de la inteligencia común.........) Y FUERZA ( impacto semántico, explosión de la sencillez en todas sus facetas).
Sé que tú me entiendes muy bien a lo que me refiero.

Pues bien, mi poesía de vez en cuando tiene gotitas, vestigios de los dos primeros pilares a los que me he referido. Pero ¿ fuerza?.....le falta fuerza. A mi poesía le falta fuerza. Me gustaría que cada verso fuera un terremoto en la conciencia del lector, que moviese la pagina donde se está leyendo hasta hacer imposible seguir leyendo sin antes hacer una pausa. Y no es así. Deja un poso de literatura cercana al ser humano, pero no conmociona, no descompone el ánimo, y eso es porque no tiene fuerza, o no la suficiente. Me da miedo escribir de manera atrevida, porque pienso que voy a resultar ridículo, y ni siguiera lo ensayo.
Esto es lo que te puedo decir, aunque vaya en contra de mis propios intereses y sea tirar piedras contra mi propio tejado.
Pero me alegro muchísimo cuando veo que la gente disfruta leyéndome y que alcanzo el corazón y la sensibilidad de alguien.

Muchísimas gracias por ese regalo de comentario que me dejas, y que no veo manera de pagarlo.
Un fuerte abrazo.[/quote
.........................................................................................................................................................
¿Fuerza? La fuerza de tus versos está en la convicción de aprehenderlos de quienes los reciben. O eso creo.
Verás, colega, hace ahora 4 años, en la presentación de un libro de Alaire en Madrid, al iniciarse el acto, me dijeron que tenía que dar una especie de discurso institucional y, además, recitar un poema. El caso es que llegué sin haber dormido la noche anterior y con una resaca del 15. Bueno, pues, a la hora del discurso improvisé sobre la marcha y me salió de un tirón, sin pensar, y no estuvo mal del todo. Pero cuando me tocó leer un poema del libro que habíamos publicado, me quedé helado, sin saber qué hacer, pues mis poemas del mencionado libro no me gustaban ni una pizca. Abrí el libro y busqué el poema que me disgustara menos, al final me decidí por "Ansiedad"; buf, me salió un recitado lamentable, absolutamente lamentable.

Teniendo en cuenta que conozco al dedillo la técnica del recitado y que aquel día estaba bastante inspirado (lo sé por el discursillo de marras), me pregunto ¿qué falló para que recitara tan sumamente mal? Sencillamente, no quise aprehender la esencia de aquel poema, no fui capaz de darle el beneficio de la duda, prestándome por entero al recitado. Ahora no me disgusta, pero para convencerme me lo han tenido que decir insistentemente los compañeros. Últimamente lo he vuelto a recitar en público y diría que gusta o por lo menos no disgusta.

Amigo mío, tus versos tendrán la fuerza que tú seas capaz de inyectarles a la hora de recibirlos, tú o cualquier otro lector. Ser leídos con el convencimiento de quien está dispuesto a tragarse el lado más patético de cualquier artista, y pasión por la síntesis de la hermosura en las palabras, eso es lo que necesitan tus versos para desmelenarse.

En fin, la humildad está muy bien, sobre todo, si de vez en cuando alguien te da un espaldarazo, de colega a colega, recordándote que quizá seas mejor autor de lo que crees; es justo y necesario.
Un fuerte abrazo.