Versar como versara... Musa

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Ramón Carballal escribió:Simplemente magnífico. Un abrazo.


Ramón, tu opinión cual veredicto escueto me llenó de orgullo.

Un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Marius Gabureanu
Mensajes: 3501
Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
Ubicación: Reino Unido

Mensaje sin leer por Marius Gabureanu »

Me ha encantado el poema, amigo, de gran musicalidad, un espacio que guarda la luz de la Poesia y sus alumnos. Recibe mis abrazos sinceros, gracias por compartir el arte de tu pluma. Feliz fin de semana, Guillermo.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: re: Versar como versara... Musa

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Concha Vidal escribió:No dejo de maravillarme ante vosotros, poetas.

A veces, oso llamarme así, yo también, siempre digo que la ignorancia es lo más tremendo del mundo y yo la poseo a raudales, eso y la osadía.

Abrazos mediterráneamente calurosos y alicantinos.


Concha, tú no tengas envidia a nadie. Tu poesía es arte puro.
Osa llamarte como quieras y cuando compongas mil sonetos
ya lo verás de otra forma.

Gracias por tu amabilidad y visita.

un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
José Manuel Acosta
Mensajes: 159
Registrado: Dom, 27 Ene 2008 1:25
Ubicación: Sevilla
Contactar:

re: Versar como versara... Musa

Mensaje sin leer por José Manuel Acosta »

Siempre es un gusto leerte porque siempre traes un nuevo aprendizaje para el asiduo lector de los grandes. Un cordial saludo

José Manuel Acosta.
C.P. Fernández
Mensajes: 1968
Registrado: Dom, 28 Abr 2013 17:09
Ubicación: MADRID

Mensaje sin leer por C.P. Fernández »

¡Qué bueno! Me ha gustado mucho, Guillermo.

Un abrazo.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: re: Versar como versara... Musa

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Mario Martínez escribió:Hola Guillermo.
Una Musa hermosa y bien construida, compañero. Un gusto leerte. Abrazos.
Mario.


Gracias, Mario, por trasmitirme tu válida opinión desde tu amable visita a esta Musa.

Un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Carmen López escribió:Un placer leer estos versos Guillermo, recién salidos de tu mano a un pulso templado y magnífico. Un placer pasar siempre por lo tuyo

Un abrazo

Carmen


Gracias, Carmen, por tu visita amable, como siempre.
Muy satisfactoria tu opinión, amiga.

Un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Óscar Distéfano escribió:
Guillermo Cuesta escribió:Oscar, gracias por romper el fuego ante esta Musa, que parece que no conoces.

Es esta una composición poética formada por dos cuartetos + una décima real.
Normalmente los versos son endecasílabos, lo que no quita que también puedan componerse en versos alejandrinos o con redondillas +espinelas.

Mario Martínez, a quien bien conoces si sabe de este tipo de composiciones.

El origen yo no lo conozco, pero ha podido ser cualquiera el primero que compusiera algún tipo de Musa, que valga la redundancia, sigue siendo
buena inspiración.

Gracias por venir a romper el fuego y destellar la llama y dejar tan amable
comentario entre cuartetos y espinelas.

La rima de la musa original o clásica es:

ABBA BCCB CDDCCEEFFE

Un abrazo fuerte.
De nuevo por acá, amigo Guillermo, para agradecerte la aclaración. Una combinación infrecuente pero muy buena. Hemos aprendido algo nuevo.

Un gran abrazo.
Óscar

Vuelvo a agradecerte tu esfuerzo y tu detalle por el amor a la poesía, para darle
auge y fuerza.
Para todo hay una primera vez y ya nos lo ha explicado Rafel con todo detalle.
HA servido esto para que aprendiéramos todos.

un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Josefa A. Sánchez
Mensajes: 11455
Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
Ubicación: Bizkaia

Mensaje sin leer por Josefa A. Sánchez »

Un buen poema y un buen post. Aquí siempre se aprende (de los mejores). Un gusto pasar.
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Rafel Calle escribió:Hermoso poema, amigo Guillermo, trufado de grandes nombres y salpicado del ingenio que te caracteriza.
En cuanto a la musa, os dejo un comentario del Rafael Merida Cruz-Lazcano, estudioso de las formas y compañero de Alaire.

José Luis Muñoz Sáez, inventor de la musa.
Nace en Madrid el día 18 de septiembre de 1961. Hijo de padre cordobés y madre abulense. El Poeta Muñoz tiene su residencia en la localidad "Tres Cantos, Madrid. España...-
Desde niño tuvo una gran predilección por la música y demostró sus habilidades con distintos instrumentos, de los cuales la guitarra española fue su preferida, llegando a dominar con soltura este arte.
De vocación tardía para la poesía, José Luís Muñoz Sáez, que se considera a sí mismo como aprendiz de poeta, comienza a escribir en el año 1998. Relacionando la poesía y la música, José Luís Muñoz Sáez, tiene el concepto de que "Si cada nota musical pudiera convertirse en una sílaba y cada acorde en una frase, comprobaríamos que la música es poesía"

Musa.
Fue creada por JOSÉ LUIS MUÑOZ SÁEZ, en agosto del año 2001, y su denominación no se debe precisamente a las musas, sino a la unión de las dos primeras letras de sus apellidos: Muñoz Sáez
Es una nueva estrofa poética:
La musa de arte mayor. Está compuesta por
Dos cuartetos encadenados A B B A B C C B
y una décima de arte mayor C D D C C E E F F E
—Inexistente hasta hoy en la clasificación estrófica—, encadenada al segundo cuarteto.

En comparación con los sonetos, las musas utilizan cuatro versos más y disponen de hasta seis rimas diferentes:
A — B — C — D — E — F
a diferencia de las cinco que —como máximo— se utilizan en la composición de los sonetos.
Las musas pueden adoptar otros esquemas ligeramente diferentes aptos para ser agrupados bajo la nueva denominación de musas son:
La "musa" de Arte menor: con métrica y rima.
Está formada por dos redondillas encadenadas - a b b a b c c b-- —no utilizadas hasta el momento—,
Seguidas por una décima o espinela que se encadena, a su vez, con la última redondilla.
Consta, por tanto, de dieciocho versos. c d d c c e e f f e.-

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos67/s ... z2c9aoWpM7


Rafel, qué grata tu extensa y práctica información.
Yo conocí la musa en otros foro en el que también escribía Mario Martínez.
A través de él la conocí y de un poeta fallecido, Jacinto Rojas, que quizá te suene.

Te doy las gracias por tu aclaracón y buen hacer en la dirección de Alaire.

Un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Marius Gabureanu escribió:Me ha encantado el poema, amigo, de gran musicalidad, un espacio que guarda la luz de la Poesia y sus alumnos. Recibe mis abrazos sinceros, gracias por compartir el arte de tu pluma. Feliz fin de semana, Guillermo.


Marius, gracias por trasmitirme tan extensa y fervorosa amabilidad.
Mi abrazo
también para ti

Guillermo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Rosa Marzal
Mensajes: 3902
Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje sin leer por Rosa Marzal »

Una magnífica manera de versar, Guillermo. No conocía esta estructura. Como dice Pepa, aquí siempre se aprende. Me ha gustado mucho leerte. Abrazos.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: re: Versar como versara... Musa

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

José Manuel Acosta escribió:Siempre es un gusto leerte porque siempre traes un nuevo aprendizaje para el asiduo lector de los grandes. Un cordial saludo

José Manuel Acosta.


Gracias, amigo por tu fervor hacia mis versos. Me alegra que te gustaran

un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4150
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

Re: Versar como versara... Musa

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

Para quitarse la gorra, la pamela y el sombrero. !Qué gran poema, Guillermo!

Con toda mi admiración,

Víctor
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

CELIA PUERTA escribió:¡Qué bueno! Me ha gustado mucho, Guillermo.

Un abrazo.

Gracias, Celia, por tu vista. Me satisfizo que te gustaran mis versos

un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”