La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
J. J. M. Ferreiro escribió:Acostumbramos a nutrir nuestras miserias,
a cavar hondo sin enterrar de nuevo los hueco.
Huéspedes malditos. Vagabundos de la oscuridad
aderezamos de sombras y poesía el último silencio.
Ven, sopla en este rescoldo muerto de frío,
regala tu aire, tu corazón de viento
y acerca tu caricia a este papel de estraza arrugado.
Un poema precioso, intenso, con momentos muy brillantes en la sugerencia de las imágenes. Un de gran plasticidad, donde los versos parecen tocarte de verdad.
Biquiños verniegos, querida Sandra.
Querido JJ,
Me subes a las nubes y sus mapas con tal comentario, me haces grande , no sabes cuanto. Mil gracias por estar aquí simepre. Besos
La tierra prometida es cosa de otros.
Para nosotros la arena:
un paisaje que cambia con el viento.
Hallie Hernández Alfaro escribió:Impresionante, Sandra. La nieve personal, la nieve colectiva, el frío que no perdona y estremece hasta el candil imaginario de los huesos.
Aplausos y un abrazote, querida poeta.
Querida Hallie, Muchas gracias por tus siempre estimulantes comentarios
me invitas a seguir en el intento de ser poeta, quizá algún dia quizás
Besos
La tierra prometida es cosa de otros.
Para nosotros la arena:
un paisaje que cambia con el viento.
Sandra Gª Garrido escribió:Qué será de los muertos cuando estemos vivos.
La nieve ha cubierto el verano. Un inverno perpetuo nos acecha.
Desaparecen los horizontes, no se distinguen los restos;
de blanco, helado e impoluto, de blanco vacío,
un mar escarchado nos anega. Blanco.
Mezquinos y egoístas nos arrebatan los dioses el último deseo.
Cubre esta necesidad de brasas, recoge mis pedazos,
podrás reconstruirme en Jacaranda
en ramillete de nidos o en bostezo de horas quietas.
Cúbreme con la piel de tus labios
será menos frío este verano que araña los filos,
que rueda por una pendiente
congelada.
¿Dónde la serenata de los grillos,
dónde la siega de la avena, del trigo y la cebada,
dónde el pan y el agosto. Dónde
el canto del mar?
Acostumbramos a nutrir nuestras miserias,
a cavar hondo sin enterrar de nuevo los hueco.
Huéspedes malditos. Vagabundos de la oscuridad
aderezamos de sombras y poesía el último silencio.
Ven, sopla en este rescoldo muerto de frío,
regala tu aire, tu corazón de viento
y acerca tu caricia a este papel de estraza arrugado.
Todo sigue blanco. Infinitamente blanco.
Nosotros haciendo un master en caída libre
sin parapente.
Gracias por el viaje... un placer el recorrido.
Un abrazo para vos
-angel-
gracias a ti Angel, por dejarme huella.
Besos
La tierra prometida es cosa de otros.
Para nosotros la arena:
un paisaje que cambia con el viento.
Sandra Gª Garrido escribió:Qué será de los muertos cuando estemos vivos.
La nieve ha cubierto el verano. Un inverno perpetuo nos acecha.
Desaparecen los horizontes, no se distinguen los restos;
de blanco, helado e impoluto, de blanco vacío,
un mar escarchado nos anega. Blanco.
Mezquinos y egoístas nos arrebatan los dioses el último deseo.
Cubre esta necesidad de brasas, recoge mis pedazos,
podrás reconstruirme en Jacaranda
en ramillete de nidos o en bostezo de horas quietas.
Cúbreme con la piel de tus labios
será menos frío este verano que araña los filos,
que rueda por una pendiente
congelada.
¿Dónde la serenata de los grillos,
dónde la siega de la avena, del trigo y la cebada,
dónde el pan y el agosto. Dónde
el canto del mar?
Acostumbramos a nutrir nuestras miserias,
a cavar hondo sin enterrar de nuevo los hueco.
Huéspedes malditos. Vagabundos de la oscuridad
aderezamos de sombras y poesía el último silencio.
Ven, sopla en este rescoldo muerto de frío,
regala tu aire, tu corazón de viento
y acerca tu caricia a este papel de estraza arrugado.
Todo sigue blanco. Infinitamente blanco.
Nosotros haciendo un master en caída libre
sin parapente.
El frío traspasa los versos y se cala en los huesos, esto es un magnífico poema, un poemaespléndido.
Un abrazo
Carmen
Muchas gracias Carmen, por dejarme tu huella
Un fuerte abrazo
La tierra prometida es cosa de otros.
Para nosotros la arena:
un paisaje que cambia con el viento.
Óscar Distéfano escribió:El frío como símbolo del vacío, como desolación, como negación de vida, trasmitido con esa característica fuerza emocional que tienes. Me ha gustado pasarme y disfrutar de estos versos.
Un saludo fraterno.
Óscar
Óscar,
Muchas gracias pr tu siempre presencia a pesar de mi ausencia.
Tus palabras siempre son estimulantes.
Un fuerte abrazo
La tierra prometida es cosa de otros.
Para nosotros la arena:
un paisaje que cambia con el viento.
José Manuel F. Febles escribió:Has sido comentada por varios poetas. Me identifico con lo dicho y añado que cada vez que te leo -siempre- me llevo el gusto, el sabor de saber que he leído una excelente poesía. Mis felicitaciones.
Un gran abrazo.
José Manuel F. Febles
Muchisimas gracias Jose Manuel, yo el gusto de saberme comprendida
y de palabras tan gratificantes.
Un fuerte abrazo
La tierra prometida es cosa de otros.
Para nosotros la arena:
un paisaje que cambia con el viento.
Estimada Sandra, tus poemas me gustan mucho, me gusta la forma que tienes de hilvanar esas metáforas que dan una belleza sutíl al verso llenando de satisfacción sus lecturas. Hay muchos/as poetas y dentro de esa versatilidad y cantidad tenemos detractores y seguidores, a unos gustamos más y a otros menos, de eso se trata, normalmente ( y hablo porque lo he vivido desde dentro) los/las poetas "consagrados" son reacios a decantarse por comentar o alabar a otros, son muchos los que creen que sus poemas son únicos frente al resto y otros muchos, intentarán sacar buena tajada en caso de que llegues a publicar ( a mí, llegaron a ofrecerme la publicación de mis tres poemarios pero sin nombre de autor , es decir, el autor es la editorial y los derechos del mismo también, todo un alarde de imbecilidad) quiero decir con esto, que como yo, hay miles y mejores cientos de miles, yo intento sacar el máximo provecho de quienes aportan algo a mi lectura( que no tiene porque coincidir mi opinión con la del resto) he estado en algun que otro jurado de certámenes poéticos y he visto casi de todo, por lo que no perteneceré jamás a nigun otro, lo mismo que de moderador de foros, lo he sido en tres y de uno de ellos después de 4 años, tuve que irme simplemente porque querían sacar tajada en forma de postales admitiendo en caso de que lo hubiese, plagio, otro alarde de saber cuanto de imbecil podemos llegar a tener.Un saludo afectivo.