La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Guillermo Cuesta escribió:Como buena asturiana amigos de los campos y admiradores del paisaje son tus versos.
Decoras tu poema con el ambicioso gesto de cambiar los temporales
como base para mezclar las reflexiones y abrir un metapoema por dentro del
poema.
Admirador soy de los paisajes asturianos, amigo, tanto los de la costa como
los de adentro. Tan amigo soy de Ribadesella, Lastres o Llanes
como de Arriondas, Cangas o los Lagos con su Covadonga y todo.
Subo al fitu y me arde el aire en los ojos
La mujer "antecesor de mis nietos" era de Mestas de Con.
Un abrazo
Ya sabía yo que alguna asturianina había cercana a ti, veo que tiendes al oriente, pues para el otro lado también es digno de ver, y te lo digo yo que soy del centro, jeje,
Gracias por ser y estar querido poeta. Un abrazo.
Palabra:
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
¿Cómo huir de este refugio de memoria?
Me pregunto a sabiendas de la respuesta,
arde el aire, murmuro,
y mi osadía asienta un verso a pie de página.
.
Imposible huir de la memoria y mejor que ésta sea siempre refugio y no nos abandone. De la memoria nace la vida o es, al menos, su nacedero principal. Con un abrazo.
Salud.
Manuel Sánchez escribió:Isabel, me gusta el poema porque está construidos con múltiples giros ingeniosos, con una conversación que quiere hacerse notar en pasajes muy concretos en donde aparece la iteración voluntaria. Lo he leído con mucho gusto y algunas expresiones me parecen bellísimas.
Un fuerte abrazo.
Gracias por hacérmelo saber, Manuel, en estos días que no estoy yo nada inspirada y creo que lo poco que escribo no merece la pena de ser publicado y menos en un foro como Alaire, me sirve para animar un poco e intentar reencontrarme con mis musos, que no sé adónde se han escapado, un abrazo.
Palabra:
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
Óscar Distéfano escribió:Me ha gustado mucho leer tu poema, aprender, conocer tus evocaciones asturianas, y recibir el mensaje positivista, vital que late en sus versos.
Un saludo lejano, amiga.
Óscar
Otro saludo para ti, amigo Óscar, y gracias por dejar tu impronta en mis humildes letras.
Abrazos.
Palabra:
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
Mario Martínez escribió:Bello, Isabel.
Con un lenguaje auténtico, natural, que fluye y se libera de corses para llegarnos claro y diáfano a nuestros ojos, lleno de lirismo y sencillez a un tiempo. Un gusto leerte. Abrazos.
Mario.
El gusto es mío siempre, Mario, gracias por todo eso bonito que dices ante mis intentos, te mando un fuerte abrazo.
Palabra:
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
Isabel Moncayo escribió:Arde el aire en la vega vieja,
una yerba cae del bálago sobre su libro,
amarillean las hojas de los maizales,
mientras veo pasar la tarde descalza de mi misma.
¿Cómo huir de este refugio de memoria?
Me pregunto a sabiendas de la respuesta,
arde el aire, murmuro,
y mi osadía asienta un verso a pie de página.
Hoy, el aire arde y trae rumores:
el mar oculta un verdor desvaído,
el horizonte parece envidiar el sepia
que aboca y se “desboca” entre comillo.
A dos pasos, sólo a dos pasos,
el reverso duerme un sueño de siglos
cuando usted surge oceánico, absoluto en su retiro,
se me ocurre inmenso como una explanada
bailando sirtaki con su camisa blanca
y una copa de Ouzo para el olvido.
No, no se apure, sepa perdonarme,
si de sus versos moldeo un armisticio
o si requiso un pensamiento indebido
ciega de su luz y de su cal en vivo.
A veces, le digo, cuando cierro el libro,
sigo escuchando este glayíu de aldaba
que declina en lo innombrado,
aunque después la verdad espalma cristalina,
usted, tan lingüista y narciso,
yo, toda cardo y autárquica,
otra vez entre comillo,
no, no, no, mejor encierro entre guiones
-cuánto hallo en su voz de ambrosías
o en sus manos de cuenco tibetano-
entonces y sólo entonces
se me torna un poco menos eremita
y me envuelve
del canto azul con el que usted riega la palabra
dejando fluir arroyos que inundan
esta tarde en la que arde el aire
en la vega vieja.
*
Glayíu, en asturiano: Alarido, grito estridente, quejido.
Una de mis manías, no sé si mala, es anotar, responder, exclamar y muchas cosas más en los libros de poemas de mis autores favoritos, les pido disculpas, así como llenar de marcadores las páginas de los poemas que más me gustan, supongo que hay manías peores, lo aclaro porque este poema así salió.
Después de leer esta preciosidad, te perdonamos cualquier manía, Isabel ! Cadencia, dulzura, magia, pureza, tu pasión y un sinfín de estelas fieles a la poesía, se dan cita para hacernos la vida más leve. Te mando un abrazote de aquí a los Pirineos, si?
Y qué bueno es leerte de nuevo. Aplausos!
´Que sepas que llega grandote y entrañable ese abrazote, gracias, querida Hallie, siempre tan generosa para mis intentos de versos, besos muchos.
Palabra:
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
Ramón Carballal escribió:Arde el aire y arden tus versos. Me parece un acierto el tono coloquial del poema que unido a la brillantez de tu verbo conforman una obra de altura. Abrazos.
Gracias, admirado Ramón, por leerme y hacérmelo saber, un abrazo.
Palabra:
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
Isabel, has creado un espléndido poema. La atmósfera que encuentro en este espacio
donde elementos de la naturaleza participan a la revelación del poeta o del Amante, donde la poesía es un vaso comunicante entre dos seres lejanos, es cálida y también es
una invitación a la búsqueda de la felicidad naciente de palabras.
Mis abrazos sinceros y toda la admiración. Feliz semana, amiga.
me encanta, paisana. Me gusta mucho el ambiente de la tierruca que tan bien manejas. Yo toy amadrileñau, fía, y por eso me gusta mucho volver a casa con poemas como el tuyo. De niño iba a la yerba en Grao y el ambiente del aire ardiendo en el prao es exactamente el que has evocado con tus preciosas imágenes. Un momento ideal para sentarse debajo del balagar a rayar poemas.
Un abrazo.
Hoy en día todo esta mecanizado, ya no hay yerba como antes, bueno a mí tampoco me tocó, pero sí tengo muy buenos recuerdos de aquello tiempos, te agradezco la lectura, Pablo, así como el comentario a este intento mío. Un abrazo.
Palabra:
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
J. J. M. Ferreiro escribió:Precioso y rebosante de cegadora luz. Me recuerda en ciertos momentos al especial, caluroso y desasido ambiente creado por el "Summertime" en la versión de Ella Fitzgerald y Louis Armstrong.
Todo un veraniego placer de lectura, querida amiga.
Biquiños
Qué bonito eso que dices, J.J, seguro que algo de alma algodonera tengo, esa versión me encanta, la tuve de politono cuando empezaron con la moda en mi móvil, ya ves, coincidencias o je ne sais pa de la vida.
Un fuerte abrazo, amigo mío.
Palabra:
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
¿Cómo huir de este refugio de memoria?
Me pregunto a sabiendas de la respuesta,
arde el aire, murmuro,
y mi osadía asienta un verso a pie de página.
.
Imposible huir de la memoria y mejor que ésta sea siempre refugio y no nos abandone. De la memoria nace la vida o es, al menos, su nacedero principal. Con un abrazo.
Salud.
Así es, amigo Julio, suele ser un buen refugio, el pasado nunca nos abandona o yo no quiero que lo haga, al menos en lo bueno, te mando un fuerte abrazo.
Palabra:
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.