Página 2 de 8

Publicado: Dom, 14 Jul 2013 20:47
por Felipe Fuentes García
Luis Oroz escribió:Bienvenido, estimado amigo.

El Poema es magnífico, lo dice todo, lo sugiere todo, ni una palabra de más, toda la pasión poética al servicio de la propia poética.

Es precioso ese sentir que el poema exprime, al menos en mis ojos; nuestra poesía es lo que hubiesemos querido ser y no pudimos, es la parte de nosotros donde todo es posible. Tan ajena y tan nuestra que jamás seremos capaces de entenderla.

Me ha encantado.

Un fuerte abrazo, compañero, me alegra volver a leerte.
Apreciado Luis:

Te agradezco tu bienvenida y me alegra enormemente volver a encontrarme literariamente contigo, después de tanto tiempo.

Te doy las gracias por tu paso por mi propuesta y por la valoración tan generosa que haces de ella. El poema es reciente y constituye el “último poema” insertado en mi →<u>página personal</u>.

Y no puedo estar más de acuerdo con tu visión de la poesía, territorio “tan ajeno y tan nuestro” y, también, tan en el delgado borde o límite del conocimiento de lo somos y de lo que podríamos haber sido.

Me alegro de que te haya gustado el poema.

Recibe un gran abrazo, amigo.
Felipe.

Publicado: Lun, 15 Jul 2013 5:04
por Cecilia Martos
Hola Felipe, que gusto el reencuentro con tu poesía, como siempre de altura, un poema enorme que dice sin decir, y tanto...
Un placer, amigo, todo un placer.

Mi abrazo grande para ti.

Cecilia

Publicado: Lun, 15 Jul 2013 10:34
por Hallie Hernández Alfaro
Felipe me uno a los compañeros para darte la bienvenida a nuestro Alaire.

Ese cuerpo extraño que nos insemina y envuelve en papiros y orfandades ha sido desarrollado con mucho arte y talento.

Enhorabuena por tu hermoso trabajo.

Salud y felicidad.

Publicado: Lun, 15 Jul 2013 23:12
por Maria Pilar Gonzalo
Simplemente precioso.

Abrazos.

Publicado: Mar, 16 Jul 2013 22:28
por Felipe Fuentes García
Carlos Justino Caballero escribió:Felipe Fuentes García, Lograda entrega, poeta! Mis respetos!

Muy agradecido, Carlos. Me alegra que te haya gustado el poema.
Te presento también mis respetos con un abrazo.
Felipe

re: CUERPO EXTRAÑO

Publicado: Mié, 17 Jul 2013 1:19
por Venezia Lesseps
Felipe, volver a leer tu poesía es para mí un lujo. Sea donde sea.
Como han dicho otros, poética manera de definir, de alguna manera, la poesía (y de paso, al poeta). Hay que ver “...con qué trajín se alza una cortina roja...” o metapoesía a lo Guillermo Carnero pero con más lustre (para mí)...Evocación esencial desprovista de todo lo superfluo...”¡Qué hermosa poda de raíz, si llegas!”... Lo demás, patología de la Estética...
Mi enhorabuena.
Un abrazo.
Venezia

Publicado: Mié, 17 Jul 2013 1:58
por Javier Dicenzo
Felipe la verdad no te conocía pero en este tiempo que estoy alaire es una hermandad , gracias por volver a los foros, creo es importante tener la presencia de voces a una altura que ya creo es una movida literaria, gracias por estar en este sitio que como verás es de buena gente un placer tenerte en estos foros, un fuerte abrazo desde Argentina.
javier

Re: re: CUERPO EXTRAÑO

Publicado: Mié, 17 Jul 2013 12:30
por Felipe Fuentes García
José Manuel F. Febles escribió:Una gran alegría saberte de nuevo tan cerca. Seas bienvenido y, seguramente aun más reconocido, como el excelente poeta que eres. No digo nada nuevo al escribir estas líneas, sí digo que la poesía se ve bien servida con este poema. Te has visitado con toda solemnidad.

Un fuerte abrazo desde México.

José Manuel F. Febles


La alegría es mía, José Manuel. Siempre es un placer compartir con poetas de tu bonhomía.
Te agradezco tu bienvenida y la generosa opinión que viertes sobre mí y sobre mi propuesta.
Recibe un gran abrazo, amigo.
Felipe.

Publicado: Mié, 17 Jul 2013 20:03
por Felipe Fuentes García
Ramón Carballal escribió:Excelente poema de presentación. Bienvenido y un saludo.

Gracias, Ramón por tu opinión y por tu bienvenida al foro.
Recibe un abrazo.
Felipe.

re: CUERPO EXTRAÑO

Publicado: Jue, 18 Jul 2013 11:27
por J. J. Martínez Ferreiro
Ante todo, Felipe, darte la bienvenida a los foros Alaire. Es un gran honor y alegría ver la siempre excelente pluma de viejos amigos como tú, uno de los responsables del nacimiento y desarrollo de la poesía en la red.

El poema es una excelente muestra de la elegancia y profundidad de tu decir poético, maestría en el ritmo y lujo que brilla en las imágenes.

“Anhelada palabra la que adviene
para arder en su brillo primigenio
como ascua primera,
mariposa,
solar modulación, voz que germina
como luz cereal,
cuerpo que fluye
donde habré de beber para surgir
y mirar cara a cara al ser que aliento”


eso… limpieza, brillo, y gran altura en la evocación y conmoción poéticas.

Un fuerte abrazo, querido amigo

Publicado: Vie, 19 Jul 2013 1:41
por Josefa A. Sánchez
Si no me equivoco, creo que es la primera vez que te leo y me ha gustado la experiencia. Espero repetirla muchas veces. Bienvenido al foro y que la estancia te satisfaga.
Un abrazo.
Pepa

Re: re: CUERPO EXTRAÑO

Publicado: Vie, 19 Jul 2013 16:59
por Felipe Fuentes García
Pilar Morte escribió:Magnífico poema de presentación
Bienvenido al foro. Espero y deseo que te sientas a gusto
Un abrazo
Pilar

Gracias, Pilar por tu bienvenida al foro y dejar tu opinión sobre el poema.
Recibe un abrazo.
Felipe.

Re: CUERPO EXTRAÑO

Publicado: Dom, 21 Jul 2013 0:10
por Felipe Fuentes García
Óscar Distéfano escribió:
Felipe Fuentes García escribió:¿Quién se adentra, sutil,
para dictarme
lo que debo decir que no pretendo?
¿Qué osado augur emana de mi boca
para dejar sin velos la impostura
de decir lo que soy,
que nunca he sido,
de arrancarle la luz a la tiniebla,
de saber lo que digo,
sin saberlo?
Anhelada palabra la que adviene
para arder en su brillo primigenio
como ascua primera,
mariposa,
solar modulación, voz que germina
como luz cereal,
cuerpo que fluye
donde habré de beber para surgir
y mirar cara a cara al ser que aliento.



Un poema enorme, Felipe. Un ejemplo soberbio de metapoesía. Una de las más lúcidas definiciones de lo que es ser poeta. No podías haberlo expresado mejor. Con un lenguaje exquisito, elegante, creas precisas comparaciones y metáforas que van deshilvanando el tema. Me recuerda al duende del cual hablaba García Lorca, quien se apropiaba del yo poético para urdir el verso. En esa contradicción tan bien expresada subyace, tal vez, el misterio de la poesía. Neruda decía: “Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero”; y, en la aceptación de esta paradoja quizá radica, ese principio mágico que nos sobrecoge y nos hace ver que el poeta es un ser ilógico, que debe luchar con el lenguaje, cuya naturaleza es lógica. En este poema vemos una victoria contundente contra esa limitación del lenguaje, pues la idea poética ha trascendido el mero fenómeno psíquico de proyectar y desarrollar un argumento.
Luego de explorar y sufrir la imposibilidad de reconocernos a través del poema, hábilmente, la última estrofa nos conforta en la esperanza de que la palabra (el lenguaje) tiene el poder para seguir en la búsqueda de nuestro propio rostro.

Del aspecto formal sólo te diré que eres uno de los más sagaces conocedores del ritmo acentual imparisílabo. Encabalgamientos bruscos y suaves, metros decrecientes, quiebres radicales de versos, y recursos retóricos sutilmente utilizados, hacen de tu poema un lujo para el foro.

Mi saludo de bienvenida.
Óscar


Estimado Óscar:

Quiero, en primer lugar, darte las gracias por tu bienvenida al foro.

Te agradezco, también, muy vivamente, tu interesante y generoso comentario.

El poema se centra en la “naturaleza” de lo que solemos llamar inspiración poética. Está, de alguna manera y como bien dices, en el campo de la indagación sobre el poema que es, a su vez, poema, es decir, en el territorio del metapoema (el medio quizá más propicio para la reflexión que puede hacerse sobre el poema, por el valor estético que implica y el valor gnoseológico de la poesía, en general), y cuya práctica podemos leerla desde J. R. Jiménez hasta ilustres representes de la “generación de los 70”, pasando por la “poesía social” de G. Celaya y B. de Otero y por varios e importantes poetas de la “generación del 50”.

En el poema he intentado plasmar/conocer mi “experiencia de la complejidad”, como tal complejidad, en el proceso creativo del poema, con simultaneidad del conocimiento y del proceso de escritura. Según J. Valente, “todo poema es un conocimiento ‘haciéndose’”.

Tienes razón cuando dices “el poeta es un ser ilógico, que debe luchar con el lenguaje”, pues frente a la respuesta racional del lector de un texto, digamos, teórico, el poeta y el lector avezado de poesía siempre dará al metapoema (que habla de poesía sin dejar de hablar del mundo) una respuesta intuitiva y no conceptual.

Respecto al ritmo, creo que está comprobada la eufonía del ritmo acentual imparisílabo. Estoy, como sabes, en el esfuerzo de preservar el ritmo silábico, entendido, más que como la mera regularidad que provee el acento en el verso, el que resulta (en una lograda adecuación fondo-forma) de la modulación de la armonía interior que late en la mente del poeta en el momento creativo y que –en palabras de Navarro Tomás– se traduce en una “sucesión de los apoyos psicosemánticos”.

Te doy las gracias de nuevo por tu valiosa opinión sobre mi propuesta.

Recibe un abrazo.
Felipe.

Re: re: CUERPO EXTRAÑO

Publicado: Dom, 21 Jul 2013 22:12
por Felipe Fuentes García
Pablo Ibáñez escribió:Felipe,

me ha gustado muchísimo. Magnífico ritmo, maestría en las combinaciones métricas, un lenguaje muy cuidado, con aires clásicos y modernos a un tiempo. El tema metapoético, como ha apuntado Óscar, muy bien planteado y resuelto. Se nota que eres poeta de gran calidad y experiencia. Solo
hay que ver tu currículum en Wilkipedia.

Encantado de conocer esta estupenda muestra de tu obra, te sigo en Alaire.

Un saludo.

Te doy las gracias por tu comentario, Pablo. Noto en él a un gran poeta y a un avezado lector de poesía. Aprecio y valoro tus puntos de vista y la gran generosidad de tus elogios. Me alegra mucho que te haya gustado mi propuesta.

Recibe un abrazo, amigo.
Felipe.

Publicado: Dom, 21 Jul 2013 22:34
por Bruno Laja
Un poema de origen, una pulsión mística en el camino de esa identidad que orienta los principios de palabra y cuerpo para llegar a una nueva encarnación. Quizá llegue el día en que los códigos desaparezcan y hablar sea como hacer el amor con el aire de todas las respiraciones. Profundo núcleo, gozosa lectura. Abrazos.