Página 2 de 3

re: Soy

Publicado: Vie, 21 Jun 2013 13:41
por Sandra Gª Garrido
Pues se lo has cambiado amigo, este poema es un resurgir, una luz
Gracias....
Un beso

Publicado: Vie, 21 Jun 2013 13:54
por Macedonio Tracel
es un gran poema con un absoluto manejo de lo recursos y las dinámicas. el poeta dispone de la atención del lector inevitablemente. Para su suerte lo sumerje en una situación poética perfecta.
Parecería en esto que digo que el lector no es dueño de sí pero el poema está tan bien armado y dispuesto, y la técnica está en su esplendor.
el texto se permite parecer más largo que lo que es por su carga lírica y porque cuando nos montamos en su cadencia el texto establece un cambio de ritmo, una pequeña incisión en la realidad para que todo sea más profundo y grato. dentro de su apariencia compacta el poema tiene grandes pulsiones y dinámicas latiendo y sugiriendo.
felicitaciones

Publicado: Sab, 22 Jun 2013 16:39
por Ramón Carballal
Guillermo Cuesta escribió:Ramón tu sentir en una cueva profunda regenera
para sacar a la luz un magnífico poema de imágenes
exuberantes y precisas.

un abrazo
Gracias, Guilermo, por tu amable opinión. Un abrazo.

Re: Soy

Publicado: Sab, 22 Jun 2013 16:39
por Ramón Carballal
Hallie Hernández Alfaro escribió:
Ramón Carballal escribió:¿Cómo cambiar el color de lo infinito? Baja lento
el autobús, se hunde en la claridad como un pájaro
oscuro. Es el mismo día en mi corazón, la lejanía
pone una túnica en mis ojos roídos y azules.
Ya sólo vivir es lo que importa, nada de miedo
ni extrañeza, únicamente piel y blancura,
idiomas impenetrables que se acuestan a la luz
o a la caída. En el parque, el desfile
de las palmeras se balancea, fuera del mar
el óxido se vuelve añil, tu cuerpo irreal
se ha convertido en isla. Existe otro país
en mi memoria al que llamo ausencia.
Impresionante, Ramón. Se hace dolor y brazos meditando el vacío.

Los versos finales son antológicos.

Ovación cerrada y un abrazo.
Siempre se agradecen tus animosos comentarios, Hallie. Un abrazo.

Re: Soy

Publicado: Lun, 24 Jun 2013 9:53
por Ramón Carballal
Begoña Egüen escribió:
Ramón Carballal escribió:¿Cómo cambiar el color de lo infinito? Baja lento
el autobús, se hunde en la claridad como un pájaro
oscuro. Es el mismo día en mi corazón, la lejanía
pone una túnica en mis ojos roídos y azules.
Ya sólo vivir es lo que importa, nada de miedo
ni extrañeza, únicamente piel y blancura,
idiomas impenetrables que se acuestan a la luz
o a la caída. En el parque, el desfile
de las palmeras se balancea, fuera del mar
el óxido se vuelve añil, tu cuerpo irreal
se ha convertido en isla. Existe otro país
en mi memoria al que llamo ausencia.
Me ha encantado la lectura de este poema / bello y profundo/.
Un abrazo.
BEGOÑA.
Gracias, Begoña. Me alegra que te haya gustado el poema. Un abrazo.

Publicado: Lun, 24 Jun 2013 9:53
por Ramón Carballal
Nésthor Olalla escribió:"un país llamado ausencia", en él legisla el vacío; gobierna la soledad.


Placer pasar, compañero
Gracias, Nesthor, por tu lectura y comentario. Un saludo.

Publicado: Lun, 24 Jun 2013 9:54
por Ramón Carballal
Isabel Moncayo escribió:Eres un poeta que deja huella, Ramón, en este poema, si me permites de tono más discursivo, es fácil verse y hacerlo de uno, te sigo con gran admiración, un abrazo.
Gracias, Isabel, por tus generosas palabras. Un abrazo.

Publicado: Lun, 24 Jun 2013 10:29
por Ana Muela Sopeña
Qué belleza, Ramón. Es impresionante tu manera de escribir. Tus metáforas e imágenes poéticas abrazan la poesía con un estilo propio. Eso ya es mucho...

Enhorabuena
Un fuerte abrazo
Ana

Publicado: Lun, 24 Jun 2013 10:44
por Lorena Patricio Cal
Me ha gustado el ritmo de este poema dado por los efectos de encabalgamiento al final de frase, así como los contrastes de color ( oscuro, azules, añil, luz) y la última frase ¡rotunda!

" Existe otro país en mi memoria al que llamo , verdaderamente bello

Saludos

Lôren

Re: re: Soy

Publicado: Lun, 24 Jun 2013 19:51
por Ramón Carballal
J. J. M. Ferreiro escribió:Otra pintura ramoniana con su inimitable ambiente de colores, símbolos, brillantez en todo el espacio del cuadro.

Unha aperta, querido amigo.
Gracias, J.J., por tu lectura y comentario. Unha aperta.

Publicado: Lun, 24 Jun 2013 19:51
por Ramón Carballal
Bruno Laja escribió:Hola, Ramón,
es una aserción definitiva, lo que se hace sagrado como si al caer de la boca fuese a arrastrar lengua, labios; a instaurar la corriente. Un verdadero placer. Abrazos.
Gracias, Bruno, por la lectura y el comentario. Un abrazo.

Publicado: Lun, 24 Jun 2013 20:26
por Ramón Carballal
javierdicenzo80 escribió:Ramón hermoso sentimiento y expresión un placer pasar por tu obra
javier
Muchas gracias, Javier, por leerme y comentar. Un abrazo.

Re: re: Soy

Publicado: Lun, 24 Jun 2013 20:27
por Ramón Carballal
Sandra Gª Garrido escribió:Pues se lo has cambiado amigo, este poema es un resurgir, una luz
Gracias....
Un beso
Gracias a ti, Sandra, por acercarte a mi poema y comentarlo. Un beso.

Re: Soy

Publicado: Mar, 25 Jun 2013 6:17
por E. R. Aristy
Ramón Carballal escribió:¿Cómo cambiar el color de lo infinito? Baja lento
el autobús, se hunde en la claridad como un pájaro
oscuro. Es el mismo día en mi corazón, la lejanía
pone una túnica en mis ojos roídos y azules.
Ya sólo vivir es lo que importa, nada de miedo
ni extrañeza, únicamente piel y blancura,
idiomas impenetrables que se acuestan a la luz
o a la caída. En el parque, el desfile
de las palmeras se balancea, fuera del mar
el óxido se vuelve añil, tu cuerpo irreal
se ha convertido en isla. Existe otro país
en mi memoria al que llamo ausencia.

No son las palabras, es el ambiente emocional que crea la voz poética. Es. todo un ecosistema lo que creas, Ramón. Abrazos, ERA

Publicado: Mié, 26 Jun 2013 18:24
por Ramón Carballal
Macedonio Tracel escribió:es un gran poema con un absoluto manejo de lo recursos y las dinámicas. el poeta dispone de la atención del lector inevitablemente. Para su suerte lo sumerje en una situación poética perfecta.
Parecería en esto que digo que el lector no es dueño de sí pero el poema está tan bien armado y dispuesto, y la técnica está en su esplendor.
el texto se permite parecer más largo que lo que es por su carga lírica y porque cuando nos montamos en su cadencia el texto establece un cambio de ritmo, una pequeña incisión en la realidad para que todo sea más profundo y grato. dentro de su apariencia compacta el poema tiene grandes pulsiones y dinámicas latiendo y sugiriendo.
felicitaciones
Gracias, Macedonio, por el análisis tan generoso. Un abrazo.