La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Concha Vidal escribió:Aunque muchísimo menos puesta en sonetos que los magnificos compañeros que te han comentado, no por eso dejo de maravillarme ante lo bien orquestado por tu musa y mente.
Fuerte abrazo mediterráneo, Guillermo
Gracias, Concha, por tan amable comentario. Esa musa de la que hablas se parece a tí
E. R. Aristy escribió:Hago eco del comentario de Concha. Me ha parecido casi surreal ver la palabra «genoma» en la estructura clásica fel soneto. Me encantan los poemas de reafirmación. Abrazos, ERA
Gracias ERA, tu lectura y comentario también reafirman mi verso y mi decir.
Josefa A. Sánchez escribió:Si no la llevamos impresa en el mapa cromosómico, por mucho que nos empeñemos en silbarle a la musa, la poesía no saldrá de su madriguera. Un soneto magnifico, lo cual, viniendo de tu pluma, no es nada nuevo.
Un abrazo.
Pepa
Hay Pepa, tienes razón. Cuántas veces la reclamamos los poetas y no viene
Se nos niega. Encontrarle las raíces es preámbulo de color y satisfacción.
Guillermo Cuesta escribió:Estoy pidiendo al dios autoritario
de los poetas mudos el respeto
que merecen las ciclos de un soneto
de inspiración curtida. Del almario
consigo yo las musas que a diario
predican por los foros este reto
con mucho enjundia. Cargo y acometo
contra quien modifique el escenario.
El dios de los poetas, si me atiende,
ha de saber que soy tan permeable
cual la concupiscencia del idioma.
Que el verso y su caudal a mí me enciende;
que el signo del afán inescrutable
revive en el sentir de mi genoma.
Tu imaginación es un paraiso interminable, Guillermo.
Que los cromosomas se hablen y entiendan. Que se esculpan unos a otros para que la poesía sea un bien común.
Abrazos y gracias por compartir.
Gracias Hallie por este bonito comentario. Mi genomoes como el de todos,
se arrima y condiciona al ADN, en verso , en prosa, o quién sabe..
Guileermo, es imposible leer y no dejar huella, siempre los temas que eliges para los sonetos me parecen muy interesantes, y la manera de evocarlo muy simbólica. Me ha gustado mucho. Felicitaciones sinceras.
Rosa Marzal escribió:Desde luego, debes llevas en los genes el arte de la poesía, para construir magníficos sonetos como este. Felicidades, Guillermo. Un abrazo.
Gracias, Rosa, qué amabilidad más grande desprendes en tu visita a mis versos.
Definitivamente, manejas este instrumento poético con maestría, Guillermo. Coincido con todos los elogios de los otros compañeros. Además de la originalidad del contenido, el aspecto formal es de etiqueta. La fe en la poesía, y en uno mismo como poeta, es una exigencia indiscutible para escribir buenos poemas. Gracias por recordarme estas vitales lecciones.
Un gran abrazo, amigo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.