Página 2 de 2

Publicado: Jue, 06 Jun 2013 19:59
por Óscar Distéfano
Ana Muela Sopeña escribió:Extraordinario, Óscar.

Tu "Poecidio" es un poema profundo que nos permite reflexionar ampliamente sobre las verdades de la poesía y del existir puro y duro.

Resulta que los poemas salen mejor cuanto peor estamos. Desamores, muertes, soledad, problemas existenciales, denuncias de problemas sociales.

Por supuesto también se pueden escribir poemas de amor apasionado y además correspondido, nacimientos, amistad, la dicha de vivir, loas a cosas buenas de la vida y de la sociedad. Pero...¿Quién escribe así? Si hacemos una estadística de nuestros poemas siempre se inclina la balanza del lado de lo terrible. Incluso expuesto con belleza.

Al final, ser poeta puede ser una dicha (la dicha de crear), pero también una condena (la condena de poetizarlo todo, incluso lo más abyecto y lo más terrible). Tu poema es sencillamente una puerta, un umbral que nos invita a una reflexión sincera.

Ser poeta es vivir creando a partir de la palabra. Pero este mundo es un asco. Nosotros mismos...por mucho que no esforcemos porque nuestra vida sea feliz vemos que se nos escapa. Hay algo que se escapa. Nos pasa a todos. Incluso cuando tienes trabajo y un matrimonio "feliz" el existir en este mundo lleno de hambre y guerras es doloroso. No se puede ser feliz en un mundo en deterioro y descomposición.

Por ello tu poema es fantástico. ¿Somos poetas porque observamos las formas: métrica, ritmo, recursos estilísticos? O ¿lo somos porque expresamos lo que nadie se atreve a expresar?

La gente se lee libros de autoayuda para superar el desamor, para superar la crisis de los cuarenta y de los cincuenta, para superar la muerte de un ser querido y para superar la depresión.

Los poetas atravesamos la noche oscura del alma y escribimos, aunque eso suponga una condena o un poecidio como bien dices. Pero un día alcanzaremos la inmensidad.

Nos desgarramos y volvemos a renacer. Observamos las normas de la escritura poética y luego transgredimos pero lo más importante:

existimos porque escribimos poesía y eso ya...es mucho...

Un fuerte abrazo
Ana

Tu comentario, Ana, es para mí, además de bálsamo vital, una emoción enorme, no sólo por el elogio, sino también por la belleza con que has respondido. Has dicho muchas verdades sobre la vida y la poesía, verdaderas lecciones para cualquier diletante de las letras.

Me siento agradecido por tus bellísimas palabras. Siempre fuiste un gran apoyo para mí desde hace años. Tu dación hacia el trabajo artístico es encomiable.

Te mando un saludo caluroso y fraterno.
Óscar

Publicado: Vie, 07 Jun 2013 0:01
por Óscar Distéfano
Carlos Justino Caballero escribió:Óscar Distéfano, Buena entrega, poeta. Yo pienso que sólo debemos abrir el corazón para que miren y dar salida al alma... No habrá entonces poecidio. Un abrazo!

Es un honor, amigo, recibir tu visita en esta ventana. Gracias mil.

Un abrazo.
Óscar

re: Poecidio

Publicado: Vie, 07 Jun 2013 2:34
por Macedonio Tracel
la poesía puede ser un ángel sapo y vos sabés que me emociona leerlo. puede ser... una baca, un vurro y perderse en el camino de lo que ya se había aprendido.
la 1° estrofa no es buena, es triunfal. en ella la poesía no está siendo asesinada sino que está siendo salvada.
y si la poesía somos nosotros...y nosotros somos los que no somos dueños de nada, y nos duele el estómago, y se nos caen los pañuelos, y nos olvidamos la llave, ¿la poesía se olvida la llave? ¿putea la poesía?
es grandioso ver este trabajo y verte en este trabajo, porque la libertad no es la tarea de un día y hay momentos donde escribe la poesía y hay momentos donde hace sopa. no nació para ser institucionalizada ni para reina, nació para ser tejedora, o labriega, para tener callos, olor. A veces no sabe si a la tarde llueve. A veces sabe que es de estructura endecasílaba porque se conmueve, porque es su barrio, porque le gusta o tiene ganas pero está donde ella quiere, le agarra nostalgia, lee sus noticias, forma su hambre, se llena de sombreros, se suspende o con un solo zapato se arregla.
es maravilloso ver cómo la has sacado a pasear, te felicito.
un gran abrazo

Publicado: Vie, 07 Jun 2013 20:54
por Óscar Distéfano
Israel Liñán escribió:Óscar tu poema es una declaración de intenciones en toda regla, aunque sea tan sólo para un instante...o no, lo cierto es que he disfrutado tanto de su lectura como del poso que deja una vez leído, que te hace volver una y otra vez sobre la idea.

Un gustazo leerte.

Abrazos.

Te agradezco enormemente, amigo Israel, por tus palabras cálidas que mucho ayudan para seguir en la búsqueda. Es un honor.

Un gran abrazo.
Óscar

Publicado: Vie, 07 Jun 2013 20:56
por Óscar Distéfano
Josefa A. Sánchez escribió:Abres una puerta inmensa a la reflexión con este poema tan poema a fuerza de negar serlo. Me ha gustado mucho la lectura y lo de después.
Un abrazo.
Pepa

Me gustó la inteligente respuesta que me has brindado, amiga. Se agradece con una sonrisa de amistad.

Un abrazo.
Óscar

Re: Poecidio

Publicado: Lun, 10 Jun 2013 3:07
por Óscar Distéfano
Elizabeth Barrio Paredes escribió:
Poeta (y lo digo con todas sus letras), me has conmovido profundamente. Guardo esta belleza, si me lo permites, sólo para recordar el sentimiento que me has provocado. Recordarlo y no olvidarlo.
Un abrazo para ti y otro para nuestra querida y admirada Era

¡Ay!, Liz. Es uno de los elogios que conmueven. Que un compañero te comente su impresión de esta manera es un enorme estímulo para cualquier poeta en su lucha. Para mí sería un doble honor que lo vuelvas a leer. Es todo tuyo, amiga.

Un abrazo.
Óscar

Re: Poecidio

Publicado: Lun, 10 Jun 2013 17:52
por E. R. Aristy
Óscar Distéfano escribió:Poecidio

“que me disculpen los poetas, voy a estropear la poesía si es preciso.”
E. R. Aristy

Tengo mis dudas: pienso que este texto no debiera salir a luz
en un foro de poemas: en sus líneas he desistido de buscar la belleza
a través de los tantos re_cursos extraídos de los ríos de la retórica;
he desistido, también, de procurarle un ritmo congruente, sin prosaísmo,
algunas gotas de agua de la pila musical que lo bautice, lo cristiane,
para ganar la redención y croar, como un ángel sapo, más allá de la laguna.

Lo escribo así, con tosquedad, tal como me veo cuando me duelen las tripas,
cuando rompo el teclado tratando de ganarme el callo de los dedos,
cuando me atacan las ganas de escribir con apenas diez vocabularios,
cuando ignoro al poeta, a la estrella miserable del poeta.

Mi atrevimiento, mi desvergüenza poética se debe
a un arrebato existencial de “estropear la poesía”, pues todo el tiempo
mi corazón apenas ya resiste, y sólo resta ir cavándonos la tumba
porque despiadadamente me va matando su dulce veneno.


Aqui de vuelta. Oscar, cada dia compruebo que hay que tener cuidado en asumir lo que quiere decir la gente en sus enunciados. Quiza la poesia sea ese filtro intelecto-emocional que dice lo que ella quiere decir. Muchas veces La Poesia es una revelecion que nuestro yo secreto nos revela. Muchas veces es un ejercicio que hace doler los musculos y que sublima la rabia y la cambia por tristeza, o que quiere hablar de Dios y termina hablando del diablo....jajjjajajjaja. POECIDIO...vaya con eso, si parece un suicidio es solamente desde lo dificil que ha de ser no llevar perfecta cuenta de la forma prescrita. Atrevimiento, desverguenza poetica....suena muuuuuy bueno para mi. Me gusta veneno, porque de eso es lo que hemos venido conversando en privado ( y telepaticamente....jajajjaja) El veneno que es cuestion de la dosis apropiada para sanar o para matar. Nuevamente te felicito npor tu genio. Un fuerte abrazo mi admirado y respetado amigo poeta.

E. R. A.

Re: Poecidio

Publicado: Mar, 11 Jun 2013 18:00
por Óscar Distéfano
E. R. Aristy escribió: Oh! Intoxicación divina. Dicen que hasta de la belleza uno se cansa. Creo que el debate y el empeño por definir qué es Poesía seguirá como es imposible que cese el argumento de Dios. Me alegra que en tu caso, es un acto (decisión) consciente.

Recibe un abrazo fraternal,
Roxane

"Intoxicación divina". Qué expresión más hermosa, amiga mía.
Es muy cierto que la belleza, cuando abunda, pierde su atributo frente a los ojos humanos. Como las flores, por ejemplo. Hoy por hoy, se tiende a admirar lo exótico, lo raro, lo que es difícil de encontrar. Y también es cierto que la belleza, cuando se repite, se debilita. Esto sucede en poesía con las metáforas, cuando las imágenes se vuelven previsibles. En cuanto al debate de qué es poesía, me viene a la mente un pensamiento de Borges, creo, si no me equivoco: "la poesía no se puede definir, pero debemos seguir en el intento".

Gracias, Roxane, por darle luz a este poema.
Un abrazo.
Óscar

Publicado: Mar, 11 Jun 2013 18:03
por Óscar Distéfano
Guillermo Cuesta escribió:Ese dulce veneno forma parte de nosotros. Hay que estropear muchas veces lo malo o lo bueno esperando que pueda ser mejor, siendo mejor
o no siendo nada.
Cuántas veces hemos roto deseos, pensamientos, luchas visiones,
expectativas... versos, poemas y hasta vidas virtuales, como asesinos
poéticos.

Un abrazo

Me encantó tu comentario, Guillermo. Es así como tú lo dices. En el fondo, todo, todo lo que hacemos es consumir el dulce veneno de existir.

Un gran abrazo, amigo.
Óscar

Publicado: Mar, 11 Jun 2013 18:07
por Óscar Distéfano
Ramón Carballal escribió:Pues yo encuentro poesía en este texto aunque esté desvestido de ornatos. Palabras sinceras de un buen poeta. Saludos cordiales.

Gracias, Ramón. Si tú lo dices, amigo; tú que haces exquisita poesía para las sensaciones, para la emoción.

Un abrazo.
Óscar

Re: re: Poecidio

Publicado: Mié, 12 Jun 2013 14:07
por Óscar Distéfano
Macedonio Tracel escribió:la poesía puede ser un ángel sapo y vos sabés que me emociona leerlo. puede ser... una baca, un vurro y perderse en el camino de lo que ya se había aprendido.
la 1° estrofa no es buena, es triunfal. en ella la poesía no está siendo asesinada sino que está siendo salvada.
y si la poesía somos nosotros...y nosotros somos los que no somos dueños de nada, y nos duele el estómago, y se nos caen los pañuelos, y nos olvidamos la llave, ¿la poesía se olvida la llave? ¿putea la poesía?
es grandioso ver este trabajo y verte en este trabajo, porque la libertad no es la tarea de un día y hay momentos donde escribe la poesía y hay momentos donde hace sopa. no nació para ser institucionalizada ni para reina, nació para ser tejedora, o labriega, para tener callos, olor. A veces no sabe si a la tarde llueve. A veces sabe que es de estructura endecasílaba porque se conmueve, porque es su barrio, porque le gusta o tiene ganas pero está donde ella quiere, le agarra nostalgia, lee sus noticias, forma su hambre, se llena de sombreros, se suspende o con un solo zapato se arregla.
es maravilloso ver cómo la has sacado a pasear, te felicito.
un gran abrazo

Macedonio, amigo, tienes el don maravilloso de trasmitir las caprichosas cualidades de la poesía. Le has dado en el clavo. Es lo que pensamos los que estamos en esto sin nada más en la cabeza que seducirla, que buscarla. Yo te agradezco de corazón toda esta luz que has derramado sobre el poema.

Un abrazo y mi sincera admiración hacia ti.
Óscar

Re: Poecidio

Publicado: Mié, 12 Jun 2013 14:15
por Óscar Distéfano
E. R. Aristy escribió: Aqui de vuelta. Oscar, cada dia compruebo que hay que tener cuidado en asumir lo que quiere decir la gente en sus enunciados. Quiza la poesia sea ese filtro intelecto-emocional que dice lo que ella quiere decir. Muchas veces La Poesia es una revelecion que nuestro yo secreto nos revela. Muchas veces es un ejercicio que hace doler los musculos y que sublima la rabia y la cambia por tristeza, o que quiere hablar de Dios y termina hablando del diablo....jajajajaja. POECIDIO...vaya con eso, si parece un suicidio es solamente desde lo dificil que ha de ser no llevar perfecta cuenta de la forma prescrita. Atrevimiento, desverguenza poetica....suena muuuuuy bueno para mi. Me gusta veneno, porque de eso es lo que hemos venido conversando en privado ( y telepaticamente....jajajjaja) El veneno que es cuestion de la dosis apropiada para sanar o para matar. Nuevamente te felicito npor tu genio. Un fuerte abrazo mi admirado y respetado amigo poeta.

E. R. A.
"La poesía no se puede definir pero hay que morir en el intento"

Tus reflexiones son para leerlas con atención, guardarlas y, a cada tanto releerlas. Qué magistrales pensamientos has dejado en esta página, querida amiga.

Me place que Poecidio haya sido de tu agrado.

Un gran abrazo.
Óscar