Página 2 de 3

Publicado: Sab, 06 Jul 2013 14:28
por Lorena Patricio Cal
Un crudo poema con desgarradoras imágenes, que nos muestra la muerte con sus diferentes trajes. Has retratado el escenario de forma muy viva, colocando un broche final rotundo e hiriente. Unas líneas que no dejan indiferente...
¡Saludos poeta!

Publicado: Dom, 07 Jul 2013 11:23
por Rosa Marzal
Una llamada de atención ante este mundo desolador de indiferencia y crueldad, tan cotidiano, y que adquiere una nueva dimensión a través versos. Muy buen poema, Roberto. Te felicito. Un abrazo.

Re: LOS MUERTOS INVISIBLES

Publicado: Vie, 26 Jul 2013 10:26
por Roberto López
Luna de Nos escribió:[Creo que son la mayoría, en realidad, la muerte deja de ser protagonista cuando a quien toma, nos es cercano -sea éste animal o persona- como la indiferencia del mundo nos duele cuando es a nosotros a quien ignora.
Un abrazo, Luna.-


Todos los días nos cruzamos con animales agonizantes. Somos insensibles y lejanos a todo ello. Gracias por tu comentario. Abrazos.

Publicado: Dom, 18 Ago 2013 10:25
por Roberto López
Hallie Hernández Alfaro escribió:No has llevado a la calle desesperanzada e indigente; al penar de sus farolas cómplices. Casi pude mirar los ojos del poeta, los pájaros sin vida, el perro que despide al amigo que soñó.

Gracias por compartir las maravillas de tu arte poética, Roberto.

Un beso grande.

Los animales no humanos mueren en soledad y silencio, sin quejarse. Me conmueven profundamente. Un abrazo, Hallie.

re: LOS MUERTOS INVISIBLES

Publicado: Dom, 18 Ago 2013 10:38
por J. J. Martínez Ferreiro
Un poema desolardor, amigo Roberto, directo y puntilloso en esas descripciones de animales muertos que continuamente vemos en las aceras o en las carreteras desde nuestros coches; la indiferencia con que nuestra sensibilidad se aparta de sus cadáveres o de su agonía, queda descrita de manera magistral en todos los versos, pero sobre todo en esos ojos de los perros:


Pero esta escena de cuerpos invisibles
cobra su acento máximo, su cumbre,
cuando los ojos suplicantes del perro que agoniza
en el arcén
se cruzan con tus ojos en ese punto exacto en que la muerte
asoma en su puntual crueldad .


Su muerte, es la muerte que a todos los abarca, su podredumbre y agonía es nuestra podredumbre y agonía.

Todo un placer de lectura, querido amigo.

Un abrazo.

Publicado: Mié, 18 Sep 2013 7:26
por Roberto López
Ana Muela Sopeña escribió:Alucinante tu poema. Emoción, belleza y desolación a partes iguales.

Roberto, tu poema es de antología

Un fuerte abrazo
Enhorabuena
Ana


Gracias, Begoña. Te envío un saludo afectuoso.

Publicado: Mié, 18 Sep 2013 8:49
por Antonio Urdiales
Un final genial para un poema trágicamente hermoso en su crudeza, pero sí, creo que nos estamos acostumbrando demasiado a ver la muerte de cerca.

Ha sido un placer conocer tu pesía.

Un abrazo.

re: LOS MUERTOS INVISIBLES

Publicado: Mié, 18 Sep 2013 13:31
por Ignacio Mincholed
Saludos Roberto.
Felicidades.

Un abrazo.
Ignacio

Publicado: Mié, 18 Sep 2013 18:32
por Ramón Carballal
Tétrica escena que describes con un realismo sobrecogedor. Me gustó el poema. Un abrazo.

Publicado: Sab, 21 Sep 2013 13:52
por Carlos Justino Caballero
ROBERTO LÓPEZ, En tus versos de especial dureza rescato estos versos:
La oscuridad nos guía,
el silencio nos grita,
palpamos el vacío.
Placentera lectura, poeta!

re: LOS MUERTOS INVISIBLES

Publicado: Dom, 22 Sep 2013 19:00
por Ricardo José Lascano
Pero esta escena de cuerpos invisibles
cobra su acento máximo, su cumbre,
cuando los ojos suplicantes del perro que agoniza
en el arcén
se cruzan con tus ojos en ese punto exacto en que la muerte
asoma en su puntual crueldad .


Dolorosa imágen tan real. Magistralmente detallada.

Un abarzo fuerte Roberto.


Ricardo.

Re: re: LOS MUERTOS INVISIBLES

Publicado: Lun, 21 Oct 2013 6:51
por Roberto López
Pablo Ibáñez escribió:Roberto,
me ha gustado mucho, amigo. Con cruda brevedad nos traes la muerte, nos la sirves con todos los detalles, como un plato obligatorio que debemos consumir, mal que nos pese. Cuando era niño me causaba una profunda conmoción ver animales despanzurrados en la carretera. Después, al crecer, uno pierde esa sensibilidad, pero aun puedo recordar la tristeza. Es una imagen verdaderamente desoladora y tú has sabido reflejarla bellamente.

Destacaría el tremendo final, los tres versos cortos que rematan y cierran la explicación. Ese cambio de tono de explicativo a sentencioso le deja a uno con el desasosiego de la verdad, de la compasión.

Me gusta mucho.

Un abrazo.



Gracias por tus palabras, Pablo. Los animales no humanos me conmueven, y su muerte anónima, olvidada, aún más. Un abrazo.

Publicado: Vie, 29 Nov 2013 18:28
por Roberto López
Marius Gabureanu escribió:Vaya, Roberto, es un poema genial, un espejo fiel de esos jardines de crueldades donde florece la compasión junto a la indiferencia. Gracias por compartir, mis abrazos, felicitaciones.



Es curioso que en esos espacios dedicados a las flores y los árboles, en recónditos rincones, a veces, aparece un animal muerto, olvidado de todos. Saludos.

Publicado: Mié, 08 Ene 2014 7:55
por Roberto López
Guillermo Cuesta escribió:En tu poema palpamos la poesía, una poesía surrealista y dispuesta
a sentir y presenciar las anomalías de la indiscreción humana.

un abrazo



Realmente es surrealista la banalidad de la muerte para nuestro mundo.
Un abrazo.

Re: LOS MUERTOS INVISIBLES

Publicado: Dom, 09 Mar 2014 6:24
por Roberto López
Begoña Egüen escribió:[¡ Aunque... Melancólico en esencia.. Dibujas una cruda realidad. Felicidades por tu sensibilidad y , por tu bello poema.
Un abrazo.
BEGOÑA.

Gracias, Begoña. Un abrazo.