Página 2 de 3

Publicado: Jue, 14 Mar 2013 10:49
por Pablo Ibáñez
Gracias Víctor.

Es cierto, Claudio tuvo que sobreponerse a muchos problemas, propios y ajenos, y acabó siendo un emperador apreciado por todos, muy distinto de sus carniceros tíos Tiberio y Calígula.
Me causa profunda satisfacción tu valoración positiva, porque tú sabes de esto.

Un abrazo, Victor.

re: Claudio en la casa de Menandro

Publicado: Jue, 14 Mar 2013 11:09
por J. J. Martínez Ferreiro
Como si ya vinieran las cenizas
a taparnos, y una niña lavara sin pensarlo
polvorientos laureles de tus canas
y riendo enjugara tus mejillas
hinchadas de veneno consentido y sangre derramada.
Como si no fuesen tus ojos como sombras.

Otra magnífica muestra, querido amigo, de tu arte poético, donde partiendo de la corrupcción de los gobiernos romanos durante el imperio, se intenta ironizar pero a la vez denunciar sobre la obscena hipocresía que reina en lo social, en lo económico y en lo político, en España y en general en todo Europa.

Un fuerte abrazo, Pablo.

Publicado: Jue, 14 Mar 2013 13:54
por Isabel Moncayo
Qué bien desarrollas los poemas, amigo Pablo, yo, que no me considero poeta, pero sí lectora de poesía, cuando ésta te da un pellizco en el estómago por el motivo que sea, es entonces cuando entiendo porqué me apasiona tanto, y eso me ha pasado al leer esta maravilla que aquí nos dejas, perdóname pero te he imaginado un gladiador bardo cantando las cuarenta al imperio romano.

Es un lujazo de poema, espectacular, sí. Gracias por escribir así.

Un fuerte abrazo.

Publicado: Jue, 14 Mar 2013 14:26
por F. Enrique
Un muy buen acercamiento al mundo clásico, a este republicano que acabó siendo emperador con todas sus taras y todas sus virtudes, muy acertada la forma en que nos transportas a lo que pensamos que fue aquello, en fin, un poema soberbio.

Un abrazo.

re: Claudio en la casa de Menandro

Publicado: Sab, 16 Mar 2013 11:20
por Pablo Ibáñez
Hallie,

gracias amiga por tus amables palabras. Siempre has confiado en mí y eso me enorgullece.

Un beso enorme

Publicado: Sab, 16 Mar 2013 11:22
por Pablo Ibáñez
Ferreiro,

el poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente. Bien lo sabía Claudio, que pasó de ser el mono de feria de Calígula al hombre más poderoso del mundo.

Es para mí un honor tu valoración.

Un abrazo.

Publicado: Sab, 16 Mar 2013 11:25
por Pablo Ibáñez
Isabel!

gracias paisana por tus palabras. A ver si coincidimos un día en persona, me encantaría charlar un rato contigo de poesía y aprender. Muy agradecido de tu generosa valoración.

Un besu, mi neña.

Publicado: Sab, 16 Mar 2013 11:30
por Pablo Ibáñez
Enrique,

gracias amigo por tu generosa valoración. Es cierto, me encanta soñar con el mundo clásico. El otro día visité la increíble exposición sobre Pompeya en el canal de Isabel II, aquí en Madrid, y me impresionó la magnificencia de la casa de Menandro, llamada así porque aún se conserva en el atrio un fresco increíble del poeta griego Menandro, 2000 años después! Cómo no va uno a soñar!

Un abrazo.

re: Claudio en la casa de Menandro

Publicado: Sab, 16 Mar 2013 11:48
por Ramón Ataz
Pablo, Claudio es uno de mis personajes históricos predilectos, como de tanta gente gracias al mencionado Robert Graves y a la espléndida serie de la BBC que popularizó el libro. Es curioso como, Suetonio, después de narrar las barbaridades de Tiberio y del psicópata Calígula, y antes de ponernos antes la crueldad e imbecilidad de Nerón, intenta como sea encontrar aspectos criticables de Claudio y solo consigue tildarlo de Tacaño y malhumorado. Es cierto que Robert Graves es un poeta enorme y muy original. Yo soy uno de los que cayeron en las redes del extravagante inglés y hace años mi poesía estaba muy influenciada por su poética.

En cuanto a tu poema, me descubro ante tí y te aplaudo con entusiasmo. No solo está escrito con tu habitual perfeccionismo sino que transmite empatía por sus cuatro costados. Me encanta.

Un abrazo.

Publicado: Jue, 21 Mar 2013 22:58
por Pablo Ibáñez
Gracias Ramón,

es un honor para mí tu generoso comentario.

Un abrazo

Publicado: Sab, 06 Abr 2013 8:21
por Rafel Calle
Hermoso y loable trabajo de Pablo.

Publicado: Mié, 10 Abr 2013 8:45
por Pablo Ibáñez
Gracias Rafel.

Es un honor para mí que hayas pasado por el poema.

Un abrazo.

Re: Claudio en la casa de Menandro

Publicado: Mié, 17 Abr 2013 15:03
por Julio Gonzalez Alonso
Pablo Ibáñez escribió:


Grato proclama a Claudio emperador
Lawrence Alma-Tadema, 1871



Acércate al caldario;

desnúdate de Roma y de Cartago
como si ya los bárbaros hubieran
limpiado las fronteras;
como si no se inclinaran los esclavos,
ni cónsules irónicos, riendo en el Senado,
gozaran del temblor de tus arengas.

Como si nadie hubiera descorrido la cortina
y fueras para siempre, adicto del escarnio ciudadano,
un cojo balbuciente
que ejerce de bufón en el mercado,
el asno que retuerce grotesco la quijada
a cambio de un bozal de pan y arenque.

Como si ya vinieran las cenizas
a taparnos, y una niña lavara sin pensarlo
polvorientos laureles de tus canas
y riendo enjugara tus mejillas
hinchadas de veneno consentido y sangre derramada.
Como si no fuesen tus ojos como sombras.

Tú, Claudio, que odiaste siendo dios, siendo tarado,
desnúdate de Egipto y de Britania,
como si entrase Germánico en el vaho,
desnudo también él de tantos años,
a librarte por fin de tanta Gloria
y supieras por él que aquellos muertos
esperan sin rencor
la extraña dignidad de tu caída.




Vuelvo a este magnífico poema. La grandeza de un césar desnudada de poder por la mano de Pablo Ibáñez para colocar al hombre frente al hombre en su humanidad herida del sufrimiento de la muerte y libres, ya para siempre, del odio y el rencor. Un gran acierto poético este canto al emperador Claudio, manejado con un ritmo exquisito en un fraseo bien llevado y la utilización de un vocabulario en todo ajustado al tema. Felicitaciones, Pablo.
Salud.

re: Claudio en la casa de Menandro

Publicado: Mié, 17 Abr 2013 16:20
por José Manuel Sáiz
¡Vaya!, además de una lección de poesía nos brindas otra de historia. La verdad es que la narración engancha desde el principio, y el ritmo del poema nos acompaña hasta el final.
Bravo.
Un abrazo.
J. Manuel

re: Claudio en la casa de Menandro

Publicado: Mié, 17 Abr 2013 16:45
por jose junco
Excelente, Pablo. Salud.