Página 2 de 4
Publicado: Lun, 18 Feb 2013 21:15
por Angel Sarroca
Amigo Julio,
Interesante reflexión. Siempre he pensado que la poesía es un formato muy adecuado para expresar ideas filosóficas, que pierden parte de su encanto de otro modo más frío. Otra cosa es la idea en sí, como todo en filosofía, depende... no creo que para conocer el amor haga falta el odio,... Pero te felicito por este formato y temática que creo muy interesante explorar.
Un abrazo,
Ángel
Publicado: Mar, 19 Feb 2013 19:36
por Javier Bustamante
El ying y el yang desde la excelsa pluma de nuestro amigo Julio. Un abrazo afectuoso con mi admiracion y respeto
Javier
Re: Contrarios
Publicado: Mar, 19 Feb 2013 21:04
por Víctor F. Mallada
Muy buenas las reflexiones que dejas aquí, Julio.
Contrarios que nos llevan a cuestionar la realidad. ¿Seguimos viviendo en la cueva de Platón? ¿Es la realidad sólo lo empírico? Los físicos nos dicen que no existe la oscuridad, que es sólo la ausencia de luz, que sí existe y es medible, que no existe el negro, ya que es la ausencia de color, que hace falta energía para que haya algo, que la nada no existe, es sólo un concepto. Entonces, ¿existe la maldad o es sólo la ausencia de bondad? Porque algo sea útil para explicar las cosas no lo hace equiparable a su contraria. Para que haya luz hace falta energía, para que haya bondad hacer falta poner algo de nuestra parte. La muerte no existe, es sólo la ausencia de vida, sólo que le damos la importancia del término de algo y parece que tuviera realidad individual...
En fin, cosas para pensar que nos traes muy a tiempo en estos versos.
Un abrazo, poeta.
Víctor
Publicado: Mar, 19 Feb 2013 21:38
por Josefa A. Sánchez
Cuando tuve el inmenso privilegio de leer este poema en la Noche Poética bilbaína, ya te dije lo mucho que me gusta. En mi inexperta opinión, el concepto de que las cosas no son en si mismas, sino a partir de su opuesto, me parece que se sale de los territorios de la poesía e incluso de la filosofía, para bordear las orillas de la física y apuntalarse, directamente, en la relatividad. Las cosas se mueven porque estamos detenidos para observarlas. El enano solo lo es en comparación con el gigante. Lo vivo existe en oposición a lo inerte. Y los amigos lo son, aunque sean pocos, porque tu también lo eres. Un aplauso grande.
Un abrazo.
Pepa
Re: re: Contrarios
Publicado: Jue, 21 Feb 2013 20:28
por Julio Gonzalez Alonso
Ramón Ataz escribió:Al final, la filosofía es en su mayor parte "lenguaje". El lenguaje se ajusta a las posibilidades del pensamiento, y los contrarios nos llevan a crear conceptos inexistentes simplemente para poder entender lo existente: "inmortal" frente a "mortal", "divino" frente a "humano".
Tu poema es muy agudo, Julio, entra en el lector y se extiende en él. Un placer la lectura de tan lúcidos versos.
Un abrazo.
En esta tarea andamos, Ramón, que es el intento de entender lo existente y explicarlo. Gracias por tu ayuda. Con un abrazo.
Salud.
re: Contrarios
Publicado: Jue, 21 Feb 2013 20:36
por Pilar Morte
Me ha gustado el poema y el tratamiento que das a los contrario. Un poema lúcido de tu clase
Abrazos
Pilar
Publicado: Jue, 21 Feb 2013 20:37
por Julio Gonzalez Alonso
Guillermo Cuesta escribió:un acertado mensaje en un poema con encanto y filosofía.
La existencia de cada cosa viene por el concepto de su contrario
Aunque ¿qué es lo contrario de poesía?
¿y lo contrario de hambre?
¿o lo contrario de connivencia, o compañerismo, o recato....?
Un abrazo
Guillermo
Prosa, saciedad, rigor, insolidaridad, desvergüenza o impudor... Son algunos contrarios que se me ocurren, Guillermo. Gracias por pasar por este enredo de opuestos. Con un abrazo.
Salud.
Re: re: Contrarios
Publicado: Sab, 23 Feb 2013 17:22
por Julio Gonzalez Alonso
Mario Martínez escribió:Hola Julio.
Filósofo te encuentro, compañero, en este logrado poema.
Y aunque tienes razón y es posible que sobren contrarios, creo que estos deben existir.
La belleza, por ejemplo. Tú no te has dado cuenta de que tanto los hombres como las mujeres más o menos atractivas procuran juntarse con más feos que ellos-ellas para salir por ahí. Cuanto más feos sean sus amigos, más destacan ellos, jejeje.
Fuera de bromas, me encantó el poema. Abrazos.
Mario.
Dices que me encuentras filósofo; yo digo que será la edad, amigo Mario, que nos hace más reflexivos y excépticos..Sobre la cuestión de la fealdad y la belleza, ¡qué te voy a contar! Creo que he sido injustamente tratado por el destino, pues debiera haber sido buena compañía para el relumbrón de tipazos como esas que salen en las pelis, je,je,je... Pero no me quejo, que conste.
Gracias, Mario, por tu buen humor. Con un abrazo.
Salud.
re: Contrarios
Publicado: Sab, 23 Feb 2013 20:05
por Pablo Ibáñez
Julio,
la vida puede, en efecto, considerarse una contraposición de contrarios. Dicen que en Oriente hay filosofías que entienden así el mundo. Quizá sólo sea una forma de verlo, pero sí es cierto que muchas cosas las definimos por contraste, aunque ese contraste no sea más que un convenio desarrollado a lo largo de la evolución. Así, ¿porque Malo ha de ser lo contrario de Bueno? Lo contrario de Bueno podría ser "Mejor" o "lo Mejor". Creo que eso es lo que has querido plantear en este estupendo poema, en el que te noto más filosófico que de costumbre.
Un abrazo.
Publicado: Sab, 23 Feb 2013 22:28
por Julio Gonzalez Alonso
Hallie Hernández Alfaro escribió:Ay, los opuestos, la armonía interna, el logos. Creo que has logrado un ramo de versos profundos y accesibles. Acertados, con belleza y ritmo. Esenciales, diría yo.
Aplausos con mención de honor para el final, amigo Julio.
Un abrazo,
Hallie
Agradecido por tus apreciaciones sobre este poema, Hallie. Con un abrazo.
Salud.
Re: Contrarios
Publicado: Sab, 23 Feb 2013 22:31
por Julio Gonzalez Alonso
En medio del laberinto de paradojas y opuestos, podemos encontrar ese escaso bien de la amistad con que cierras magistralmente el poema. Un abrazo.
Roberto López
No es poca cosa el bien de la amistad, Roberto. Amigo y enemigo o, lo que tal vez sería peor, sin amigos. Gracias por tus palabras al lado de de estos versos. Con un abrazo.
Salud.
Publicado: Sab, 23 Feb 2013 22:33
por Julio Gonzalez Alonso
LUIS MARIÑO escribió:Supongo que en este mundo todo se complementa y se hace necesario para poder apreciar el lado bueno de las cosas. Muy interesante y logrado tu poema, Julio, ...me gustó mucho. Te felicito amigo. Un abrazo.
Pues quiero suponer lo mismo que tú, Luis. Ha sido una alegría tu comentario, una de esas partes buenas de las cosas de esta vida. Con un abrazo.
Salud.
Re: re: Contrarios
Publicado: Sab, 23 Feb 2013 22:35
por Julio Gonzalez Alonso
Elizabeth Barrio Paredes escribió:Atinado, franco, enorme poema con un cierre de una verdad que duele por ser tristemente, una realidad. Un gran acierto leerlo.
Abrazos, poeta, gracias por escribirlo
¡Cómo me alegro de encontrar tu comentario, Liz! Gracias por escribir. Con un abrazo.
Salud.
Re: re: Contrarios
Publicado: Sab, 23 Feb 2013 22:42
por Julio Gonzalez Alonso
Nésthor Olalla escribió:¿Eliminar contrarios? ¡ No toques ni uno, hermano! ¿Acaso quieres vender como aquél el alma al diablo?. No, no se te ocurra, a no ser que quieras entrar en una suerte de subfase confusa y plana; letárgica y tumefacta, que diera con nuestra esencia en la corrupción del "yo", entrando en una suerte de sopor privado de leitmotiv, y de esta forma acabaren un abúlico edén segado de disidencias, donde tan solo se escuchen los bostezos sosegados de las piedras.
¡¡Ni se te ocurra, no me jodas!!
Gusto.
Bueno, Nésthor, no te intranquilices (su contrario es
tranquilidad, en la que puedes seguir permaneciendo), pues nada más lejos de mi intención que convertir este mundo en algo plano y aburrido al modo de un falso edén. Mucho menos negociar con el diablo ni venderle nada, pues me temo que -si existiera- ni siquiera tendría ningún poder en estos asuntos. Mira, como la desgracia es inevitable en esta vida, a lo más que pretendo llegar es a entenderla como algo pasajero y disfrutar con más intensidad la felicidad que también nos toca a cada uno y, entre esa felicidad, la de la amistad. Con las gracias y un abrazo.
Salud.
Publicado: Dom, 24 Feb 2013 18:15
por Julio Gonzalez Alonso
Angel Sarroca escribió:Amigo Julio,
Interesante reflexión. Siempre he pensado que la poesía es un formato muy adecuado para expresar ideas filosóficas, que pierden parte de su encanto de otro modo más frío. Otra cosa es la idea en sí, como todo en filosofía, depende... no creo que para conocer el amor haga falta el odio,... Pero te felicito por este formato y temática que creo muy interesante explorar.
Un abrazo,
Ángel
Agradecido, amigo Ángel, por dejar tú también aquí algunas reflexiones en torno a la propuesta del poema y considerar la poesía un instrumento adecuado para expresar las ideas filosóficas. En realidad, en su origen, la poesía y la filosofía son una misma cosa. Como dice Agustín Basave :
La filosofía y la poesía cumplen una función humana igualmente liberadora: la sospecha de que el universo no se limita a ser lo que es.
Con un abrazo.
Salud.