Para nadie

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Evidentemente, Julio, este poema refleja un punto de vista subjetivo, creo que es el que más legítimamente nos está reservado, y el que habla de lo que más duele. No sé si he estado acertado al intentar reflejar la ironía amarga. Estuve en Madrid no hace mucho y el panorama que vi fue más alentador que el que vivo cada día en mi ciudad. El pasaje del que me siento más contento, aunque me vaya un poco del hilo del poema. es aquel donde manifiesto mi repulsa hacia la pena de muerte. Ya sé que es una paradoja, pero siempre he sido un buen aficionado al fútbol, aunque lo haya utilizado para denunciar a las personas que prefieren centrarse en los problemas de un fichaje antes que en otros de mayor trascendencia social, moral o cultural.

Encantado Julio, de poder comunicarme contigo y disfrutar de tu buen talante y capacidad de razonamiento. Un abrazo.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Gracias, Wilmer, me satisface mucho tu comentario y, en esencia, me hace pensar en cada nombre que cito y en la tendencia musical que se me vino a la cabeza para hablar de mi entrega a la música a la que considero también herida, no tanto como la poesía. Te diré que Rimbaud para mí es un misterio, mi primer contacto con él fue en un libro de divulgación de la contracultura de Luis Antonio de Villena y quedé encantado con un poema del jovencito francés irreverente del que no tardé en hacer una réplica, estaba en la edad del aprendizaje (puede que no haya aprendido mucho desde entonces) y sigo encontrando que me fascinan algunos de sus poemas en los que deja de lado la trasgresión formal y conceptual, y sin embargo no llego a situarme en aquellos, sobre todo los escritos en prosa, que le han dado una fama universal e imperecedera. Lo mismo me ocurre con Whitman; la emoción que me produce "La última vez que florecieron lilas en mi huerto" es mucho más profunda y sincera que la del "Canto a mí mismo."

En cuanto al Jazz, te seré sincero hasta los 25 o 26 años no le había prestado atención, fue un programa de televisión el que me puso en su onda; "Jazz entre amigos" y no pude sino sentir una franca admiración hacia aquellos músicos inmensos fuera de la corriente mediática, que actuaban en auditorios reducidos y se reconocían entre ellos en cualquier lugar del mundo que se encontraran.

Un abrazo, Wilmer, y gracias por tu comentario tan oportuno.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 12417
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao

re: Para nadie he escrito

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Excepcional poema. Da pie a la reflexión profunda sobre nuestro tiempo. Sucede que sí hay sueños, pero están más escondidos porque los medios están más controlados. Cada vez más. Pero si hablas con las personas verás como sí hay sueños y referentes musicales, poéticos y pensadores. Sólo se está dando publicidad a cosas como el fútbol o los enredos de los famosos, pero esa no es la realidad. La realidad es mucho más profunda de lo que nos están haciendo creer.

Esa realidad que los medios muestran es como los espejos deformantes de feria. En ellos podemos vernos muy gordos, muy flacos, con caras espectrales o con rostros enormes. Y no es nuestro reflejo sino la cualidad del espejo. Así son los medios ahora. Espejos que distorsionan la realidad, nuestra realidad, para anestesiarla y convertirnos en zombies. Pero no somo zombies.


Te dejo un abrazo
y
mi enhorabuena
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Mensaje sin leer por F. Enrique »

He estado eludiendo este comentario, Alberto, por dos razones; una por el aprecio que te tengo y dos porque creo que no me has entendido, pero a todo le llega su momento y me gustaría decirte que, como gran seguidor de Lorca, la poesía no tiene sentido para mí si no es para llegar y transmitir, en el poema no estoy manifestando que escribo para nadie sino quejándome de una amarga realidad de mi vida, esta es que nadie lee lo que escribo. Yo respetaría que tú lo vieras de otra forma, yo mismo leo a poetas exquisitos, Cernuda, Rilke, que parecían estar un poco por encima de lo que pudieran opinar los otros cuando eran leídos, y tendría en cuenta nuestra diferencia de edad, estoy cerca de la que tendría tu padre, y la brillantez de la que tú haces gala a la edad que yo dejé de escribir sin alcanzarla. Escribí este poema cuando hacía unos meses que había vuelto a escribir y unos primeros contactos a través de Internet no pudieron ser más desastrosos. Quise pertenecer a un foro en el que se hace muy buena poesía y en el que, por la torpeza del principiante, no logré colgar ningún poema, no conservo el mensaje que les dejé, en el que les hacia una observación, sin ninguna mala intención, acerca de la excesiva abstracción de los poemas más reconocidos con algún símbolo y esas cosas; no los entendía, la respuesta fue que no era ni sería nunca poeta, en mayúsculas, sin más, aunque se excusaron en un segundo mensaje.

Quizás me haya ido un poco del tema, Alberto. Lo importante es que cuento contigo como amigo, y como poeta tengo muchas esperanza de que hablaremos mucho y bien de ti, y que es interesante que se tenga diferentes puntos de vista.

Un abrazo.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Llevas razón, Pepa, hay momentos confusos en la vida de uno, quizás estos tiempos sean confusos en sí mismos, vivo en un lugar muy complejo en el que vivir un poco orientado hacia el arte es difícil y no creas que no hay manifestaciones artísticas, quizás más de la que pueda tener cualquier otra ciudad de unos 85.000 habitantes, pero demasiado lastradas por una diversidad cultural que, en vez de enriquecer, ha orientado todo hacia un prestigio social, sobre todo aquel que nadie pone en duda; el dinero, y un excesivo conservadurismo y ahí ha tenido todas las de perder la forma de interpretarse el arte. ¿Y la poesía? Muy poca y mal vista, cuando no sencillamente ignorada. Mi vuelta a ella, aunque nunca la dejé del todo, fue hace unos dos años y medio, y, con esto de Internet, quise descubrir de golpe demasiadas cosas, no tuve buenas experiencias y salió mi perfil más excesivo, estaba muy dolido y llegué a pensar que lo que llevaba viviendo durante años en mi ciudad no era más que una representación a pequeña escala de lo que había. Empiezo a ver las cosas de otra forma y a disfrutar de lo que me gusta, a ello habéis contribuido algunas personas, entre las que, por cierto, estás tú.

Un abrazo.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Bueno, Joan, siempre es un placer poder hablar contigo. No dejo de sentirme extrañado por las pocas veces que nos dejas disfrutar de esa poesía tuya, siempre interesante, y muchas veces, además, excelsa. Este poema me pareció demasiado duro, pero era lo que sentía en aquel momento, y lo que escribí entonces. Ahora que empiezo a pensar que quedan bares para recitar poemas, y que podemos llegar a la gente de la calle, me siento mejor; la vida es dura, pero, como dijo Leonard Cohen, tenemos la música, y ésto lo podemos hacer extensivo a todas las artes.

Un abrazo, Joan, y me encantaría verte más participativo, porque tienes mucho que aportar, pero respeto la actitud que has tomado.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
Blanca N. García González
Mensajes: 1199
Registrado: Sab, 07 Jul 2012 5:58
Ubicación: México
Contactar:

re: Para nadie he escrito

Mensaje sin leer por Blanca N. García González »

Amigo poeta, su poema es grande,
su contenido llenos de sentimiento
en cada verso camina la sensibilidad.

Le dejo mis saludos cordiales, es un
placer acercarme a sus letras.

Se cuida siempre.
HOY ES LO UNICO QUE TENGO
HOY SERE FELIZ

Blanca N. García González
(TARDE GRIS)
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Gracias, Liz, a pesar de mi deriva, encuentras aliento que darme, y eso que lo he puesto bastante difícil con tanto desgarro y un espíritu un tanto iconoclasta.

Un abrazo muy fuerte.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Muchas gracias, Laura, acojo con un agrado enorme tus felicitaciones.

Un abrazo.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
Macedonio Tracel
Mensajes: 1996
Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
Ubicación: Argentina

Mensaje sin leer por Macedonio Tracel »

que enojo válido y compartido. leí tus prudencias en las respuesta y también creo que el poema tiene la energía de la juventud. no importa el momento en que está escrito eso ya es de él. tiene el ímpetu del que defiende sus referencias con fervor y sangre en las venas. abrazo
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Es muy interesante lo que me dices, Marisa, y en casi todos los casos se te debe dar la razón; escribes algo con una carga emocional determinada y muy afectado por como te han ido las cosas; equivocado o no es lo que te refleja. Lo importante es sacar consecuencias positivas de todo ello. Espero no volver a verme en esa soledad y preguntándome por todo. La poesía no pasa un buen momento pero nos llevamos sorpresas agradables cuando se intenta; una reunión entre amigos, un bar con la puerta encajada, un pub con un póster que la anuncia mientras canta Billie Holiday pueden ser los lugares donde el público pueda disfrutar de Lorca, Machado o Darío, y se olvida del "no entiendo de poesía" Muchas gracias, Marisa, por la atención que has prestado al poema.

Un abrazo.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Interesante comentario, Ana, en el que has sabido extraer con mucha atención y buen gusto una lectura acertada, sobre todo en la parte final en la que haces una aproximación al esperpento de Valle-Inclán y sus espejos cóncavos del Callejón del Gato. Lo de sociedad anestesiada es algo que estamos viviendo de una manera muy llamativa en España en estos días con un sentimiento democrático bajo mínimos, mientras nos centramos en los datos económicos, malos, por cierto, admitimos conductas morales inaceptables. Muchas gracias, Ana, por la buena opinión que te ha causado el poema.

Un abrazo.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 20501
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Desde luego que la realidad es decepcionante. Todo un ejercicio de nostalgia en estos versos bien escritos y que he sentido cercanos. Saludos cordiales.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Gracias, Blanca. por tus comentarios siempre llenos de sensibilidad e incitando al ánimo.

Un abrazo.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
Antonio Satír
Mensajes: 569
Registrado: Vie, 30 Nov 2012 0:38
Ubicación: Santiago, Chile

Mensaje sin leer por Antonio Satír »

Aplastante poema, con una crítica exquisita nos muestras esta realidad y por sobretodo tu descontento.
Como siempre es un un gusto que nos acompañes en las letras amigo F.Enrique!!
Saludos Antonio!!
"Las máquinas del hombre no pudieron construir este vacío"
Satír.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”