Página 2 de 8

Publicado: Dom, 27 Ene 2013 18:51
por Pablo Ibáñez
Guillermo,

me alegro que te guste, gracias por la vista y comentario generoso.

Un abrazo

Publicado: Dom, 27 Ene 2013 18:52
por Pablo Ibáñez
Ramón,

gracias amigo. Sabiendo de la calidad de tus versos, es un honor para mí que te haya gustado mi soneto.

Un abrazo muy fuerte.

Publicado: Dom, 27 Ene 2013 20:47
por J. J. Martínez Ferreiro
Es un gran honor, amigo Pablo, que unos versos míos presidan y rematen tan magno soneto, con unos encabalgamiento magistrales; el ritmo que se consigue, literalmente lo podemos comparar a esos caballos de postas de los antiguos correos, que aun con el caballo en plena marcha, otra cabalgadura, ya al trote vivo, recogía la bolsa en cuestión.

Y también decirte que, como siempre que leo un poema tuyo, irremediablemente me lo imagino en la cadencia especial de tu recitado poético.
Todo un placer y mis más sinceros agradecimientos.
Un fuerte abrazo.

re: Labor de noche

Publicado: Lun, 28 Ene 2013 13:24
por Julio Gonzalez Alonso
Gran soneto, valiente en la estructura y muy logrado con los recursos empleados. El tema, vigente, latente, se alza en la voz firme de cada verso como una reivindicación justa. Me ha gustado mucho y se lee muy bien. Felicidades, amigo Pablo.
Salud.

Publicado: Lun, 28 Ene 2013 23:26
por Josefa A. Sánchez
Los maestros ya te han dado el aprobado, y con nota, a este magnífico soneto. Asi que a mi, que soy una juntaletras con aspiraciones a poeta, solo me queda aplaudirte y decirte lo mucho que me gusta, especialmente el paisaje de fondo que adorna, magistralmente, la idea.
Un cariñoso abrazo.
Pepa

Re: Labor de noche

Publicado: Mar, 29 Ene 2013 0:00
por Víctor F. Mallada
Pablo,

Después de tanto laudo sólo queda
ponerle música a la peli.
Enhorabuena, amigo, por cabalgar de noche para traer la luz a los que tanto anhelan.

Un abrazo,

Víctor

Publicado: Mar, 29 Ene 2013 13:27
por Pablo Ibáñez
Ferreiro,

el honor es mío, compañero. Tus versos me inspiraron. Al prinicipio pensé en un polimétrico de estilo narrativo, que es en lo que estoy últimamente, con el tema de la guerra de fondo. El ángel de mármol solo era un personaje más. Pero después empezó a ganar terreno por sí mismo y desplazó la idea inicial. Me dí cuenta de que el soneto le confería mejor el lirismo que necesitaba.

Un abrazo.

Publicado: Mar, 29 Ene 2013 13:28
por Pablo Ibáñez
Gracias Julio, maestro,

es un honor verte pasar por mis letras. Gracias por tu consideración.

Un abrazo muy fuerte.

Publicado: Mar, 29 Ene 2013 13:29
por Pablo Ibáñez
Pepa,

gracias por tu generosidad, siempre vienes a darme ánimos. Y de juntaletras nada, ya quisiera yo escribir como tú.

Un abrazo muy fuerte amiga.

Publicado: Mar, 29 Ene 2013 13:30
por Pablo Ibáñez
Gracias Victor,

me alegro mucho de que te haya gustado, amigo.

Un abrazo enorme.

Publicado: Mar, 29 Ene 2013 20:22
por Gerardo Mont
Un poemazo sin duda. te das el lujo de someterte a la forma, sin dejar de ser dicente, original y creativo, lo cual, te lo digo como lector, es dificil encontrarlo. De aplausos. Abrazos de amigo.

Re: Labor de noche

Publicado: Mié, 30 Ene 2013 7:50
por Rafel Calle
los hombres
acabaron así
como los días

J.J.M. Ferreiro

Perdido de verdín, ángel de mármol
que guardas un indiano mausoleo
-el trance de las almas al deseo,
la inquina del zarzal, la fe del árbol

de la palma, que dora tu blancor
rindiendo en gota frágil lluvia atea-,
¿recuerdas el bullicio de la aldea
que el aire transportaba?, ¿el amor

gimiendo entre las lápidas sus nombres?,
¿las mullidas esquilas de la sierra
que al oro de la tarde bendecías?

¿Recuerdas? Hace años... Ya la guerra
anda en labor de noche, ya los hombres
acabaron así como los días.
.............................................................................
Muy hermoso soneto, amigo Pablo, que muestra la evidencia de tu gran evolución. Mención especial para los versos de Ferreiro, como gratificante apertura de tu poema.
Te atreves con una sintaxis difícil y la resuelves bien. Las metáforas son afortunadas y muy evocadoras. El ritmo está bien y, aunque le falta variedad, no hay contradicciones, lo cual se agradece mucho. También te atreves con el encabalgamiento estrófico, difícil papeleta porque, para que no se oponga a la propia construcción sonetil, tiene que estar bien construido; es el caso.
Ha sido un placer leerte, Felicidades por el trabajo, compañero.
Un fuerte abrazo.

Publicado: Mar, 05 Feb 2013 21:15
por Pablo Ibáñez
Gracias Gerardo, es un honor para mí tu comentario.

Un abrazo

Publicado: Mar, 05 Feb 2013 21:27
por Pablo Ibáñez
Gracias Rafel.

Es un verdadero honor para mí tu comentario a mi soneto.

La verdad es que el soneto es la estructura con la que más disfruto. Cuadrar sílabas, rimas, métricas, respetando un contenido emocional. Es el mejor pasatiempo para mí.

Me gustaron mucho los versos de Ferreiro, me engancharon. Normalmente necesito unos versos, una imagen, unas palabras, que me enganchen, casi me obsesionen. Les doy vueltas y vueltas intentando sacarles todo el jugo, desvelar su magia adictiva. Ese es el principio. En este caso quería hacer un polimetrico narrativo sobre la guerra civil, de los que me salen últimamente, pero el personaje del ángel de mármol se impuso a todo y me obligó al mayor lirismo del soneto.

En fin, historias sin fin...

Re: Labor de noche

Publicado: Mar, 12 Feb 2013 8:14
por Roberto López
[quote="Pablo Ibáñez"]

Magnífico soneto, amigo. Lo subo para deleite de todos. Saludos.