Página 2 de 6

Publicado: Mié, 30 Ene 2013 8:04
por Rafel Calle
Muchas gracias, amiga Hallie, te agradezco el extenso y gratificante comentario que me regalas.
¿Sabes? Me quedé extrañado cuando me dijiste que este poema te había gustado mucho. Fíjate que después de seis años, lo publico ahora. Lo cierto es que buscando poemas para el libro, lo releí y, bueno, decidí incorporarlo, aunque con poco convencimiento de que pudiera llegar a gustar.
En fin, los colegas y sus empujones morales, se me antojan imprescindibles, sobre todo, cuando se trata de un escribidor que duda de todos sus intentos (es mi caso).
Un fuerte abrazo, compañera.

re: El furor de la manzana. (L. XV)

Publicado: Mié, 30 Ene 2013 9:15
por Julio Bonal
Dices por ahí que fue uno de tus primeros trabajos; pues vaya. Déu-n'hi-do. Pero supongo que es lo que hay que esperar cuando se toma un trabajo en serio y existe talento y capacidad detrás.

Por la forma muere el pez, pero no en este caso. El poema es anzuelo vivo, con-mueve al lector a leer más, a pensar más (de otro modo), a cercar la diferencia en lo constituido y denominado vida normal.

Pasado y presente, deseo y realidad, hombre y mujer, razón y mito, y más, todo ello anida en versos de estructura y medida pulidos, o más bien artesanos en el mejor y más cualificado sentido de la palabra. Algún momento (a mi entender) superior:

Apenas medio siglo sin cariño
y siente que se prenden las alarmas
en el árbol de eterna rebeldía.



Menuda síntesis. Para ladrar.

Muy bueno Rafel, incitante.

Juli

Publicado: Mié, 06 Feb 2013 8:06
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Roberto, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado este poema de manzanas...
Un cordial abrazo.

Publicado: Lun, 11 Feb 2013 8:43
por Rafel Calle
[quote="Isabel Moncayo"]Ay, los sueños y el hombre;y esa isotopía, ¿podría ser? de la manzana de creación sumisa, inocente, se torna tirana, furiosa, salvaje, como un paraíso perdido y necesario. Hay imágenes muy elocuentes que hablan por sí solas, ( te gusta la palabra dicotomía) te la he leído en varios poemas. Creo que esta manzana se muerde o nos muerde con signos de saber de la soledad.

Un placer la lectura. Un fuerte abrazo, Rafel.
........................................................................................
Muchas gracias, amiga Isabel, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema. Isotopía, sí, para dar empaque al discurso. Y sí, la manzana va evolucionando de sumisa a salvaje. Y sí, como un paraíso perdido y necesario, lo dices muy bien.
Dicotomía es una palabra que he empleado en varios poemas, no es que me guste mucho, sino que en varias ocasiones he hablado de una doble personalidad. Y sí, la soledad entre la multitud se hace presente.
Un fuerte abrazo.

re: El furor de la manzana. (L. XV)

Publicado: Lun, 11 Feb 2013 10:03
por Julio Gonzalez Alonso
Después de leer poema y comentarios, ¿qué más puedo añadir? Felicidades por uno y otros, y un abrazo de febrero.
Salud.

Re: El furor de la manzana. (L. XV)

Publicado: Lun, 11 Feb 2013 12:42
por Marisa Peral
[quote="Rafel Calle"]

Sólo paso a decirte, porque ya te han dicho todo los compañeros, que tu poesía es enorme.
Si este poema es uno de los primeros, todos sabemos hasta dónde llegarás, compañero.
Felicidades y un abrazo.

Publicado: Jue, 21 Feb 2013 18:08
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Mario, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado este poema de manzanas que quisieron ser diferentes desde el árbol.
Un cordial abrazo.

Re: El furor de la manzana. (L. XV)

Publicado: Jue, 21 Feb 2013 18:27
por Víctor F. Mallada
Hola, Rafel
He leído con gusto el furor de esta manzana y es que me gusta cuando escribes con ritmo así, medible, aunque no entienda mucho la metáfora. Uno espera, como en un acertijo, que el escrito desvele algún misterio indescifrable y se escapa y escapa verso a verso, dejando sólo el regusto de leer el poema hasta el final. Una gozada.

Un abrazo, poeta.

Víctor

Publicado: Vie, 01 Mar 2013 16:02
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Marius, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema. Como ya he comentado, resulta un tanto difícil de comprender porque intento desarrollar la manzana como símbolo de la cualidad carnal de una Eva de postín.
Un cordial abrazo.

re: El furor de la manzana. (L. XV)

Publicado: Vie, 01 Mar 2013 16:26
por Rafael Valdemar
Con sugerente e intersante léxico has escrito este poema Rafel que me gustó y disfruté leyendo

saludos

rafael

Publicado: Mié, 06 Mar 2013 19:58
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Guillermo, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema. Qué bien si pudiera ser como tú dices, así nuestra labor tendría algún sentido.
Un cordial abrazo.

Publicado: Mié, 20 Mar 2013 7:18
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Xaime, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado este poema que quiere ser una alegoría de pasión desenfrenada.
Un cordial abrazo.

Re: re: El furor de la manzana. (L. XV)

Publicado: Lun, 25 Mar 2013 7:45
por Rafel Calle
[quote="Luis Oroz"]Un Poema rotundo, Rafa, que arranca con un verso absolutamente genial.

Conciencia plena, donde pasado y futuro se quedan a las puertas de existir, se trata de un aforismo tan doloroso como cierto, de una sentencia vital que recorre todo el poema.

Inconfudible el estilo, el desarrolo y la culminación.


Manzana sin razón
de piel contra el sistema
y soledad vidriosa
latiendo a bocanadas.

Y aquí un ejemplo de cómo las palabras son capaces de golpear cuando la inspiración levanta los puños.

Un poema sello de la casa, compañero.

Un abrazo.

....................................................................................................................................
Muchas gracias, amigo Luis, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema. Ya sabes que lo escribí hace bastante tiempo y, bueno, quizá lo tenía un poco olvidado.
Un fuerte abrazo.

Re: El furor de la manzana. (L. XV)

Publicado: Lun, 25 Mar 2013 8:12
por Liz Barrio.
Rafel Calle escribió:Para los sueños siempre fue mañana
en la fruta sumisa del árbol insolente,
manzana de furor que tiraniza,
esclava del gusano de la furia.


Por la pulpa quebrada, sin remilgos,
ya convertida en nido de serpientes,
llora su primavera
fría y disciplinaria,
una manzana verde; verdor y desafío
de manzana cautiva en un pequeño adán
de especie equivocada.

Del árbol cultivado más antiguo del mundo,
esa ambigüedad itinerante
va dejando señales de polvo entusiasmado
en el rastro salvaje que marca su destino.

Cuando muerde la prisa como nunca,
en el fruto de apenas medio siglo,
le llegan crepitando los preludios
de un acoso de paz en la parte rebelde.

Manzana sin razón
de piel contra el sistema
y soledad vidriosa
latiendo a bocanadas.

Apenas medio siglo sin cariño
y siente que se prenden las alarmas
en el árbol de eterna rebeldía.

Refugio de pasión ambivalente,
dicotomía entre humedal y fuego,
dice que la mejor manera de morir
es vivir casi siempre fusionada...


Un poema que toca la fibra, que deja tarea e invita a tenerlo cerca, para reflexionar y aprehender.
Un beso poeta, siempre es un placer leerte

Publicado: Dom, 07 Abr 2013 7:25
por Rafel Calle
Muchas gracias, amiga Pepa, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Un fuerte abrazo.