Página 2 de 3
Publicado: Sab, 05 Ene 2013 9:55
por Mariluz Reyes
¡¡¡Excepcional poema para aplaudir!!!
Gracias por compartir tu bella obra con nosotros
Un abrazo y feliz año 2013, amiga
Publicado: Jue, 10 Ene 2013 1:48
por Josefa A. Sánchez
Gracias amiga Mariluz, por leerme y dejar tu bello comentario ...
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Jue, 10 Ene 2013 8:43
por Marius Gabureanu
Excelente poema, maravilloso arte de poesía. Del otoño, esa secuencia de los besos es mi favorita. Mis aplausos
Justo en la calle que cruza
granizan besos
de diferentes formas y tamaños.
Unos tienen bigote por encima,
otros labios pintados,
otros dientes menudos.
Algunos son redondos y breves,
otros largos y húmedos,
los menos trazan círculos con una lengua rosa
y todos se resbalan por el suelo,
mutuamente buscándose.
Publicado: Jue, 10 Ene 2013 14:05
por Fran Ríos.
Fascinante Pepa, muy delicada cada imagen, será porque para mí (*) se trata de la época más bonita del año.
Sobre todo esas hojas de libretas de caen y mientras van cayendo de escriben, es una idea genial.
Y el final, así irónico, me encanta.
(*) No es que sea la época más bonita del años para "mí", es evidente que lo es para todo el mundo que tiene una visión fotográfica o plástica de la vida. Las mejores películas, románticas, dramáticas, incluso de terror, de desarrollan en otoño. Llueve sobre Bogart cuando espera a nadie en la estación.
Un saludo.
Publicado: Sab, 19 Ene 2013 2:13
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Marius, por venir a estas letras y encontrar algo bueno en ellas.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Sab, 19 Ene 2013 2:19
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Fran, por detenerte un rato en estas letras y dejarme tan generoso comentario. Es cierto que el otoño es altamente plástico, tanto la lluvia, como el viento o las hojas de los arboles. como en esa escena final de "El Tercer Hombre", tienen una cualidad pictórica.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Sab, 19 Ene 2013 15:33
por Ana Muela Sopeña
Maravilloso paisaje amoroso otoñal, lleno de lluvia y de imágenes melancólicas.
Pepa, escribes muy bien.
Me ha encantado tu poema.
Me lo llevo a Poesía de mujeres
Besos y cariños
Ana
Publicado: Sab, 19 Ene 2013 20:44
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Ana, por agradarte de estos versos y considerar que merecen estar en tu magnífica página de Poesía de Mujeres. Un honor tu visita y la distinción.
Un abrazo.
Pepa
Re: Otoñal ( L XXIV )
Publicado: Vie, 05 Feb 2016 9:37
por Rafel Calle
Muy bello poema de Pepa.
Re: Otoñal ( L XXIV )
Publicado: Vie, 05 Feb 2016 22:27
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Rafel, por subir el poema, lo que me ha permitido "arreglarlo" depués de que perdiese el formato al pasar a la nueva página.
Un abrazo,
Pepa
Re: Otoñal ( L XXIV )
Publicado: Sab, 06 Feb 2016 8:46
por Miguel Ángel Martínez Góm
Me ha encantado el poema, Pepa, lleno de imágenes hermosas y sugerentes.
Un placer de lectura.
Un abrazo.
Re: Otoñal ( L XXIV )
Publicado: Sab, 06 Feb 2016 13:28
por Carmen Pla
Extraordinario, Pepa, es un encanto de poema, hay imágenes realmente bellas.
Un abrazo
Re: Otoñal ( L XXIV )
Publicado: Dom, 07 Feb 2016 3:49
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Miguel Ángel, por la generosidad con que te acercas a estas letras.
Un abrazo.
Pepa
Re: Otoñal ( L XXIV )
Publicado: Dom, 07 Feb 2016 3:52
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Carmen. por venir. Tu si que eres un encanto.
Un abrazo.
Pepa
Re: Otoñal ( L XXIV )
Publicado: Dom, 07 Feb 2016 5:12
por Óscar Distéfano
Josefa A. Sánchez escribió:Otoñal
De repente ha empezado a llover,
como suele ocurrir en el otoño,
cuando los pelos se te ponen rojos
y se te maduran las pupilas y los lápices.
En el suelo, a mis pies,
ha empezado a formarse
un barrizal de pájaros azules.
Rebotan en la acera
y se quedan prendidos en los alféizares.
También chispean a trechos,
bombones y pastillas de menta
que se cuelgan temblorosos
en las farolas y en las balconadas.
Justo en la calle que cruza
granizan besos
de diferentes formas y tamaños.
Unos tienen bigote por encima,
otros labios pintados,
otros dientes menudos.
Algunos son redondos y breves,
otros largos y húmedos,
los menos trazan círculos con una lengua rosa
y todos se resbalan por el suelo,
mutuamente buscándose.
Llueven telas de araña
en diminutas flores de narciso
y góndolas de cáscara de almendra,
cada una con su gondolero y su pértiga,
(estas caen directamente
en un canal marrón que tiene puentes).
También caen
algunas hojas de árbol de cuaderno
que se van escribiendo según bajan.
Hay un orvallo de miradas:
esquivas, dulces, cálidas, austeras,
traicioneras, amantes, lujuriosas,
extrañas, retorcidas, diferentes...
Y un salpicar de corazones rotos
que se vienen remendando en el camino.
Me molesta, no te imaginas cuanto,
que cada vez que pasan estas cosas
me pille en descampado,
sin paraguas
y sin siquiera un mísero barreño.
Pepa
Realmente un poema de mucha calidad, producto de una imaginación privilegiada, emocionante. El sentido tiene varias posibilidades, alternativas de senderos: más allá del literal, yo lo veo como una alegoría de nuestra propia vida, considerando, no sólo el otoño de nuestra edad, sino todos los otoños que hemos superado (o sufrido), en el sentido, por ejemplo, de todos los segmentos de vivencias que hemos tenido, como una relación amorosa que empieza en su primavera y termina en su invierno, un trabajo que cumple su ciclo de empezar y terminar, el estudio, un paseo, etc., etc.
La estrofa final tiene el encanto de ser otra alegoría dentro de otra alegoría. Es una conclusión que nos permite certificar la lúcida profundidad de lo que la voz poética quiere decir. Que sabe lo que quiere decir. Mis aplausos.
Para terminar, una pequeña observación en este verso: "Me molesta, no te imaginas cuanto,", el vocablo "cuanto" debería llevar tilde al ser exclamativo.
Un abrazo, Pepa.
Óscar