re: BENDÍCEME, SEÑOR
Publicado: Mié, 02 Ene 2013 10:01
Con estos versos tuyos amigo , verdaderamente nos llenamos de bendiciones. Gracias por compartirlos. Feliz año2013
Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía.
https://foro.editorialalaire.es/
Juan Fionello escribió:Magnífica oración planetaria, Roberto. El poema dice mucho y sugiere todavía más. ¿Es un hombre el que reza o el mismo planeta envejecido, o el polvo cósmico que vaga por el Espacio aguardando a conglomerarse y convertirse en planeta? Cualquiera de las interpretaciones me parecen adecuadas, porque el poema está muy bien construido y deja ese espacio abierto para que el lector lo llene con sus propias inquietudes.
Felicidades por el poema y un abrazo.
J. J. M. Ferreiro escribió:Gran poema, amigo Roberto, de comunión cósmica total, imágenes certeras y de sutil carga irónicia, como debe de ser a semejantes tamaño y alturas, y tratando con tan graves señores, como este Señor Dios al que te diriges.
Un abrazo
Gracias, Víctor. Tus palabras suponen un ingente empuje para seguir. Abrazos.Guillermo Cuesta escribió:El estertor final es esa sensación universal del que
que tu verso planetario forma parte.
Bien dicho y bien dispuesto tu poético punto de vista.
un abrazo
Guillermo
Víctor F. Mallada escribió:Muy buena la oración cosmológica que aquí dejas, Roberto.
Ironía de la fina con un cierre para recordar. Muy bueno también el ritmo del poema.
Un abrazo,
Víctor
Quinteño de Greda escribió:Celestiales versos Roberto en forma de plegaria nos dejas.
Bendecido quedas..
Un abrazo.
Viví Flores Massares escribió:Un placer mi primera lectura a su obra. Me agradan mucho los poemas que permiten suponer su mensaje según el estado de ánimo, inclinaciones o imaginario del lector, pero a la vez sostienen firmemente la intención del autor. Me ha parecido ir en uno de esos tubos de agua, a gran velocidad, en que se siente que vas a volar y de pronto giras y vuelves al cauce designado. Acabar la lectura con una sonrisa de complicidad, es una de las mejores cosas que a un poemadicto pueden ocurrirle. Que el orante encuentre ese necesario renacer. Y aplausos por el ritmo.
Viví
Fran Ríos escribió:"...una órbita cerrada, ovoide, incluso triangular
si ello fuera posible, luz propia o reflejada –qué más da-"
Me parece "ingeniosísimo", me ha encantado ese sarcasmo que, no sé si acertadamente, adivino. Saludo.
Jose Sierra escribió:Soledad en espera de un sol que ilumine una galaxia esperanzada. Hay un grito en el poema que se escucha alto y termina un círculo. Enhorabuena me sorprendes últimamente con estilos diferentes.
Un fuerte abrazo.
Marius Gabureanu escribió:El rezo de un nuevo planeta del alma, creo, maravillosamente plasmado, como siempre admiro las imágenes brillantes y tu léxico depurado y me quedo reflexionando en la profundidad del mensaje que transmite esa génesis tan particular.
Josefa A. Sánchez escribió:verdaderamente, un poema de dimensiones cósmicas. Impresionante de principio a fin. Un placer asomarse a este cataclismo en formación.
Feliz Navidad.
Un abrazo.
Pepa
Un poema original, potente y grito humano que convierte la desesperanza de la inevitable destrucción en canto de victoria ante la eternidad. Bello poema donde las vertientes se multiplican verso tras verso, para llevarnos a ese final donde la misteriosa dualidad de la existencia son garantes de la inmortalidad.ROBERTO LÓPEZ escribió:Bendíceme, Señor, con tus temperaturas,
acójame el efecto invernadero en su paraguas gaseoso
y parta ese calor radiante mi corazón en mil fracturas
por donde corran ríos de lava incandescente.
Quiero ser un planeta primigenio, una estrella
dispuesta en el vasar de los cuerpos celestes.
Dame, Señor, para ello, la gravedad de la materia,
una órbita cerrada, ovoide, incluso triangular
si ello fuera posible, luz propia o reflejada –qué más da-
y un Sol al que adorar en mis noches eternas.
El Alfa y el Omega se besan en la boca,
copulan como gases dentro de una vasija
y en su estertor final expulsan a la Historia
su polvo cósmico feliz y esperanzado.