Página 2 de 2
re: Libélulas en un barco vacío
Publicado: Dom, 24 Feb 2013 2:25
por Ricardo José Lascano
Me gustó mucho el poema, al pasar los versos van buscando un interior de soberanías perdurables, un espacio habitable dentro de tanta extensión silenciada. Un gran poema que he disfrutado. Abrazos cordiales.
re: Libélulas en un barco vacío
Publicado: Dom, 24 Feb 2013 22:36
por Julio Gonzalez Alonso
No tuve ocasión de darte la bienvenida al foro aprovechando la publicación de este estupendo poema, pero ahora puedo leerlo y disfrutarlo para felicitarte, Marius. Desde el mismo título, tan bien elegido, el poema es dueño de sí mismo y del lector. Con un abrazo.
Salud.
re: Libélulas en un barco vacío
Publicado: Jue, 03 Oct 2013 8:08
por Concha Vidal
Marius, pìenso que este poema debe ser leído muchas más veces, por tanto, lo retomo.
Saludos mediterráneos.
Publicado: Jue, 03 Oct 2013 21:55
por Rosa Marzal
Grandiosas imágenes, que inciden en esos momentos en los que nos sentimos así, como barcos hundidos bajo el mar de la Nada. Aplausos una vez más, a tu genial inspiración, querido amigo. Un abrazo fuerte.
Re: Libélulas en un barco vacío
Publicado: Sab, 26 Dic 2015 21:00
por Rafel Calle
Muy bello poema de Marius.
Re: Libélulas en un barco vacío
Publicado: Vie, 08 Ene 2016 20:47
por E. R. Aristy
Marius Gabureanu escribió:Yo que pensaba
que era una piedra abortada por el río del tiempo
en una oblicua orilla de soledad.
Yo que pensaba
que era una sombra pulverizada
sobre un llanto de luz.
Yo, que iba a preguntar los precipicios
si entre los buitres
tenían alguno que devore carne amarga.
Yo, que quería hablar con las brujas
para que me convirtieran en un ciervo
y me arrojaran en una mina abandonada
para escribir con sangre de lobo en la punta de mis cuernos
sobre el corazón de la montaña
y antes que los murciélagos eleven a mi cuerpo,
escribir sin parar
lo que fuera este maldito poema
que hoy mismo no encuentra su razón de ser.
Yo que me sentía tan triste
como si miles de sanguijuelas
llevaban mi sangre a un lugar
muy dentro de la arena
donde empezaba el iris de un ojo
tan grande que su lágrima era ese lago
donde nos sentíamos libélulas en un barco vacío.
Intenso y bello poema, Marius. Feliz 2016, abrazos! ERA
Re: Libélulas en un barco vacío
Publicado: Dom, 17 Ene 2016 12:41
por Luis M
Precioso poema y muy bien finalizado. Siempre un enorme placer leerte, querido Marius. Un fuerte abrazo, amigo.
Re: Libélulas en un barco vacío
Publicado: Mar, 19 Ene 2016 22:37
por Julio Gonzalez Alonso
Marius Gabureanu escribió:Yo que pensaba
que era una piedra abortada por el río del tiempo
en una oblicua orilla de soledad.
Yo que pensaba
que era una sombra pulverizada
sobre un llanto de luz.
Yo, que iba a preguntar los precipicios
si entre los buitres
tenían alguno que devore carne amarga.
Yo, que quería hablar con las brujas
para que me convirtieran en un ciervo
y me arrojaran en una mina abandonada
para escribir con sangre de lobo en la punta de mis cuernos
sobre el corazón de la montaña
y antes que los murciélagos eleven a mi cuerpo,
escribir sin parar
lo que fuera este maldito poema
que hoy mismo no encuentra su razón de ser.
Yo que me sentía tan triste
como si miles de sanguijuelas
llevaban mi sangre a un lugar
muy dentro de la arena
donde empezaba el iris de un ojo
tan grande que su lágrima era ese lago
donde nos sentíamos libélulas en un barco vacío.
Arranque impresionante seguido de no menos impactantes versos cuajados de imágnes poderosas. Excelente poema, sin duda; y eso que "el maldito poema no encontraba su razón de ser".
Dos pequeñas y anecdóticas cuestiones, amigo Marius. La oración iniciada en el séptimo verso se hace algo incomprensible con "los precipicios", tal vez por que le falte la preposición "a" (Yo, que iba a preguntar a los precipicios... ya sea que indiques un lugar o que sean los precipicios los preguntados). La segunda: "Yo me sentía tan triste / como si miles de sanguijuelas / ¿llevaban? mi sangre... Creo que debe ser "llevaran", pues has introducido una oración condicional. Y bueno, no te torturo más. Reitero lo bueno del poema y cuánto me ha gustado. Enhorabuena.
Salud.
Re: Libélulas en un barco vacío
Publicado: Dom, 20 Dic 2020 9:56
por Rafel Calle
El primer poema de Marius Gabureanu, en Alaire.