Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía. https://foro.editorialalaire.es/
Encuentro con Leonard Cohen en Madrid - Octubre 2012
re: Encuentro con Leonard Cohen en Madrid - Octubre 2012
Publicado: Mié, 21 Nov 2012 0:14
por Julio Gonzalez Alonso
No quiero que pienses que por ser un admirador de Leonard Cohen por ello mismo alabo tu poema. Leonard Cohen es un mito cercano cuya emoción vibra en cada letra de sus poemas hechos canciones, y tu poema es un asombro de descubrimientos que refleja una honda sensibilidad y respeto por las cosas bien hechas. Enhorabuena.
Salud.
Publicado: Mié, 21 Nov 2012 1:22
por Josefa A. Sánchez
Cohen podría cantar este poema.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Mié, 21 Nov 2012 11:19
por F. Enrique
Gracias, Blanca, no tengo fma precisamente de ser una persona madura, en el buen sentido de asentamiento de la personalidad, a pesar de mis 53 años, pero se hace lo que se puede. Tú, como siempre, eres amable. El concierto fue maravilloso, tenía esa cuenta pendiente desde el 2009 cuando actuó en Albolote (Granada).Unos pantalones largos
para el viejo Peter Pan.
(Joaquín Sabina)
Un abrazo.
Publicado: Mié, 21 Nov 2012 19:36
por F. Enrique
Gracias, Elizabeth, esta vez me dejas poco que decir, pero te lo agradezco muchísimo por ese entusiasmo y por recordarme la canción en la que se puso de rodillas.
Un abrazo.
Publicado: Sab, 24 Nov 2012 5:30
por F. Enrique
Gracias, Julio. No sabía que algo tan sencillo como lo que has dicho tú no sea comprendido del todo por personas que incluso escriben bien y demuestran buen gusto cuando leen . Desconozco la consideración literaria de Brassens en Francia o de Bob Dylan en Estados Unidos en estos días, solo el tiempo nos podrá decir donde estarán sus poemas cuando les quiten la música. Yo no podré verlo, pero no me cabe la menor duda de que estarán ahí en lo alto cuando se hable de nuestro tiempo porque no solo escribieron bien sino que supieron extraer muchas de las contradicciones intemporales del ser humano y las supieron encajar en la época que les tocó vivir. De Cohen no hay más remedio que decir lo mismo.
Un abrazo.
Publicado: Mié, 28 Nov 2012 20:11
por F. Enrique
Desde luego que me halaga lo que me dices, Pepa, pero tengo dudas de que le pudiera interesar en el caso, más bien imposible, de que llegara a sus manos, y es algo que yo sabría aceptar. En la variación del "Pequeño vals vienés" de Lorca (Take this Waltz) casi se nos coge una depresión, y es un poema maravilloso que merecía la pena que se intentara y, al menos en español, lleno de musicalidad. Creo haber conseguido esta cualidad en otros poemas pero no en éste. Bécquer nos regañaría prácticamente a todos, pero aun valorando debidamente la musicalidad, creo que no es indispensable para conformar un buen poema.
Te doy las gracias y, como te dije antes, me siento muy halagado con lo que me dices.
Un abrazo.
Publicado: Vie, 19 Dic 2014 14:21
por F. Enrique
Perdonadme la licencia, es un homenaje al Cohen que quiere seguir vivo en nuestra memoria (68-73). Asíí lo veo yo, así debe ser tratado el poeta que, a veces, irritó con su sórdida elegancia tolerante al Dylan más agresivo. Duelo en el Olimpo. No es un gran reserva, pero, a veces el calimocho funciona en los humanista, ésto es a lo que yo aspiro, los poetas sois muy susceptibles.
Un abrazo a todos, sinceramente.
Publicado: Vie, 19 Dic 2014 22:06
por Bruno Laja
Ya estoy con el ordenador, benditas teclas físicas, quiero aprovechar antes de que el Guille se canse de la consola. Me ha emocionado. Otra vez por la pureza, y por lo que yo considero valentía. Por que yo me he planteado muchas veces hablarle a Cohen como tú, en un poema, y he tenido oportunidades de ir a un concierto, y no he querido; quiero salvarlo de una visión directa, de nuestra presencia en el mismo espacio físico, es el único mito que creo puedo salvar. A mí me dolió mucho lo que pasó con su agente estafador, pero me llenó de gozo el modo en que volvió a los escenarios, haciendo ya un poco de mercenario de sí mismo. Para mí fue como una epifanía del final de cada uno.Nadie como Cohen para retratarme en paz, hasta siendo yo mudo yo haría éso, poner mi submundo de relieve. Lo que hace Cohen es poner el submundo de relieve, y hundir el decorado en el decorado. Lo que quiero decir es que es admirable el modo en que lo afrontas, la sencillez y naturaleza de ti mismo al ver el cuerpo de tu nutrición. También es el cuerpo de la mía, pero nunca tuve valor para eso, para ir a escucharle, para sentir su voz frente a mi boca y mis ojos y mis manos y mi estar de pie o sentado; tanta cercanía me destruiría. Todos los poemas de Cohen son el mismo, ahí está su liberación. Gracias por este poema, F. Enrique. Abrazos, muchos, llenos.
Publicado: Sab, 24 Ene 2015 21:13
por F. Enrique
Tu comentario me ha hecho reflexionar, Bruno, si hubiera pensado un poco más probablemente no hubiera escrito el poema, recuerdo que lo empecé en el tren el día anterior al concierto. Simplemente quise reflejar mi asombro y mi agradecimiento ante el encuentro con uno de esos mitos que se mantienen, insistí en su poesía porque en ella encontré la esencia de nuestro tiempo. Quedé sorprendido por la duración del concierto y por como se condujo sobre el escenario en algunas canciones. Allí, con setenta y ocho años y un pasado que no puede abandonar, volvió a recordar un repertorio cuyas mejores piezas tenían mucho tiempo, cuyos mejores versos serán recitados cuando hablen de este tiempo confuso.
Re: Encuentro con Leonard Cohen en Madrid - Octubre 2012
Publicado: Dom, 28 Jun 2020 7:56
por Rafel Calle
Arriba con este este muy bello trabajo de F. Enrique.
Re: Encuentro con Leonard Cohen en Madrid - Octubre 2012
Publicado: Dom, 28 Jun 2020 8:17
por enrique sanmol
No había tenido la oportunidad de leer este poema en su momento. Gracias, Rafel, por rescatarlo. Gracias, Enrique, por publicarlo y dejarnos esta obra que demuestra tu buen hacer y tu enorme sensibilidad hacia ese gran poeta y cantautor que, para mí, marcó una época difícilmente repetible.
Un cordial saludo.
Re: Encuentro con Leonard Cohen en Madrid - Octubre 2012
Publicado: Dom, 28 Jun 2020 10:50
por J. J. Martínez Ferreiro
Entrañable homenaje al gran e inolvidable "Leonard Cohen".
Todo un placer de lectura, amigo Enrique.
Abrazos y salud.
Re: Encuentro con Leonard Cohen en Madrid - Octubre 2012
Publicado: Dom, 28 Jun 2020 11:17
por Ricardo Serna G
F Enrique
Un poema que atrapa
de principio a fin..Es lo
que busco en la poesía
y tu poema lo ha logrado
Dejo un poema de Leonard Cohen
LA NIEBLA
Igual que la niebla no deja cicatrices
En la oscura y verde colina
Tampoco mi cuerpo las deja
Sobre ti, ni lo hará nunca
Cuando el viento y el halcón se encuentran
¿Qué es lo que queda?
Así tú y yo nos encontramos
Nos damos la vuelta y nos dormimos
Igual que muchas noches resisten
Sin una luna, sin una estrella
Así resistiremos nosotros
Cuando uno se vaya bien lejos
Un abrazo fuerte, querido amigo
Feliz día, hoy llegará para siempre
Re: Encuentro con Leonard Cohen en Madrid - Octubre 2012
Publicado: Lun, 29 Jun 2020 11:08
por F. Enrique
Muchas gracias, Rafel, por rescatar este poema desde la lejanía.
Re: Encuentro con Leonard Cohen en Madrid - Octubre 2012
Publicado: Mar, 30 Jun 2020 20:49
por javier eguilaz
F. Enrique escribió:Ah, the last time we saw you looked so much older
(Leonard Cohen – Famous blue raincoat)
La última vez que te vi parecías más joven,
las arrugas y los gestos habían enaltecido
tu rostro taciturno y adusto de profeta;
no volverá la vieja revolución confusa
que no fue a ninguna parte.
Recordabas al hombre
que empezaba a cantar a los perdidos
e inclinado en la ventana
miraba la calle de una ciudad sin alma;
con una pistola en una mano
y en la otra una rosa.
Como en los mártires,
a los que quizás nunca rezaste,
el sufrimiento no se había llevado
tu gesto de contenida tristeza,
ni la calma de tus ojos,
y una aureola mostraba
la profundidad insondable
de tu herida más reciente.
Tu voz, aún más ronca que de costumbre,
se apoderaba de las palabras
que el tiempo no había borrado
para brindar con un vals
por la hermosa decadencia
de los artistas sin rumbo
que se quedaron en el camino.
Era un encuentro único, mágico, transparente,
con aquel anciano seductor y atractivo,
con un traje usado e impecable,
que llevaba tu sombrero y ofrecía la rosa
que quedó de tu primer advenimiento,
que decía que eras tú, y no te conocía
pues no recordó el camino hacia el hotel Chelsea,
ni entonó la derrota
del amante que sufre con el alma estremecida
y el corazón angustiado
cuando se adentra en los abismos del amor y la tortura,
ni dejó que un monstruo verde me llevara
a la hermosura terrible de su ventisca de celos,
se sentara a mi lado y aplaudiera mis caídas.
Pero me emocioné sinceramente,
de una manera antigua que se me hizo extraña,
cuando advertí en sus ojos
que eras tú quien reías y llorabas, y llorabas
como si volvieras a otros escenarios
del recuerdo
y arrancaras a Marianne
de la suave marea que aún mece su isla
para decirle adiós riendo entre lágrimas.
Gracias Leonard por haberme dejado
escuchar el gemido disperso en tus tormentas,
por haber resistido en tu torre
de canción apasionada
mientras pasaban amantes y amigos,
y caían tantos sueños que se creían eternos,
por las horas que aliviaste el dolor de mi letargo
y lo mecías en el viento con una rara elegancia
que aún brota en el invierno de tus ansias de conquista
en los campos sembrados de espinas y alambradas
del amor y el desengaño,
por haberme hecho olvidar tantas veces con tu verso
el destino inexorable del poeta.
La última vez que te vimos parecías mucho más viejo. (Famosa gabardina azul)
Enrique, muy buen poema a Leonard Cohen
un fuerte abrazo Poeta
salud!
suerte
y se feliz
cuidate mucho